Con un gran juego colectivo y actuaciones individuales destacadas, Uruguay venció con autoridad a Panamá en su debut en la  Pre AmeriCup.

Gerardo Jauri eligió a Granger, Fitipaldo, Serres, Rojas y Wachsmann para ser el quinteto que saltará a la cancha.

El inicio de juego fue parejo. Uruguay encontró gol en varias manos en el arranque aunque volcó su juego a las caídas de Martín Rojas. A la visita le costó generar asociaciones en ofensiva y todo fue impulso individual, que en un principio le sirvió. Bruno Fitipaldo fue el mayor generador de juego en la celeste no solo anotando sino repartiendo asistencias siendo quien manejó los hilos en ofensiva. Jayson Granger estuvo fino con el tiro de tres puntos y sumado a alguno de otra mano Uruguay logró abrir una ventaja e irse ganando 23-17 al primer descanso.

El segundo cuarto inició con Joaquín Rodríguez siendo protagonista en la ofensiva de la celeste, sumando grandes minutos y siendo un gran generador de juego. A eso, la selección le sumó nuevamente un buen porcentaje de acierto en el tiro exterior y buenas asosiaciones de los perimetrales. Panamá la verdad demostró poco y su mejor jugador fue Trevor Gaskins, quien asumió las ofensivas y puso alguna bomba en el duelo ante Granger. Sin embargo, Fitipaldo estuvo con la muñeca caliente (5/5 en triples) y Uruguay sacó una renta importante, culminada por una bomba de Martín Rojas sobre la chicharra para irse 60-41 al entretiempo.

En el comienzo del segundo tiempo, Uruguay comenzó impreciso y la visita salió decidido a acortar la diferencia, algo que logró hacer luego de un parcial de 8-0 en tres minutos de juego. Tras minuto de Gerardo Jauri, la celeste volvió a fluir en ofensiva y con Granger a la cabeza de las ofensivas volvió a ampliar la ventaja llegando a tener una máxima de 24 puntos, con la que finalizaría el tercer cuarto. 82-58.

El último cuarto comenzó una bomba de  Juan Ducasse para abrir veintisiete unidades de renta. Con la diferencia abultada en el marcador, ambos entrenadores comenzaron a probar cosas y a rotar constantemente los planteles. Panamá intentó dejar lo mejor en cancha buscando achicar pero no logró bajar el score de manera considerable dado que la segunda unidad de Uruguay estuvo muy sólida y terminó cerrando el juego a su favor rozando la centena de puntos en cifras de 99-78 para la alegría del público presente.

LO DESTACADO

Bruno Fitipaldo fue un demonio para la defensa panameña. El oriundo de Malvín cumplió una excelente actuación en varios aspectos, jugó e hizo jugar. Anotó 22 puntos (8/10 en TC, 5/5 en triples), repartió 8 asistencias y sumó además 6 rebotes 🔥.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Granger (8): Gran partido, regular de principio a fin. Fitipaldo (9): El destacado, desquiciado por completo. Serres (7): Siempre rinde. Buen partido en ambos costados de la cancha. Rojas (6): Cumplió cuando fue llamado a la acción, quizás le costó un poco en la parte defensiva. Wachsmann (4): Pasó casi que desapercibido. Rodríguez (7): Tiene cositas, y las trajo. Mostró una gran visión de juego. Iglesias (6): Muy buen primer tiempo, donde fue de lo mejor. Luego, cumplió. Ducasse (6): Estuvo fino y clavó los dos bombazos que tiró. Pomoli (6): Buenos minutos en la base. Ubal (6): El niño maravilla, juega cada vez más suelto y se lo nota feliz de estar. Gutt (-): Pocos minutos, apenas aceptables. Gómez (-): Dio descanso en la rotación. Jauri (8): Era importante comenzar con el pie derecho. Hoy planteó un buen partido y tuvo la posibilidad de darle minutos a todos.

_______________________

Gaskins (7): Entreverado como de costumbre pero fue un pilar ofensivo de los suyos. Sánchez (5): Aceptable comienzo pero fue controlado. Lindo (6): No brilló ni mucho menos pero sumó puntos con buenas acciones individuales. Romero (5): Lo buscaron poco, no pudo hacer mucho porque fue bien defendido. Cárter (3): Pobre actuación del ex Macabi. Atencio (5): Aceptables minutos en la rotación. CJ Rodríguez (7): El mejor de los suyos sin dudas. Fue el más difícil de defender. Bishop (3): Poquito poquito lo del reemplazante de Oglivie. Quintero (4): Comenzó bien pero se fue apagando. Ayarza (4): Otro de flojo rendimiento, no influyó. Bocas/Rivas (-): Pocos minutos en cancha. García (4): No encontró nunca la solución al tiro exterior uruguayo. Bancó una defensa en zona durante varios minutos sin resultados positivos.

VAR

Daniel García (Venezuela), Carmelo De la Rosa (Puerto Rico), Franco Anselmo (Argentina) (4): Sin influir en el resultado, el arbitraje fue flojo. Faltas cobradas fuera de tiempo, algunas inexistentes.

_______________________

LO DISTINTO

Si hubo un factor determinante en el encuentro, sin dudas fue la efectividad de Uruguay en el tiro de tres puntos. Sobretodo en el primer tiempo, donde quemó la red y terminó con un 63 % de acierto, anotando 12 en 19 intentos.