Unión Atlética derrotó a Olivol Mundial por 100 a 73 con grandes momentos de Miles Bowman Jr y Felipe Garcia dentro de un rendimiento colectivo exuberante.
En un comienzo muy parejo, la intensidad de Felipe García fue lo que terminó marcando el arranque. El base junto a su velocidad y confianza permitieron que la UA intensifique el dinamismo y el extra pass constantemente para encontrar al mejor compañero ubicado. Desde adentro hacia afuera, Unión empezó a marcar la cancha ante una pasividad defensiva mundialista que solo se enfocaba en el juego interno y dejaba librada al azar la marca en el perímetro. La defensa de Guillermo Curbelo en primera instancia y luego de Felipe Trusich sobre Trevor Gaskins opacó al base que logró recién entrar en juego sobre el cierre del período tras un parcial de 11 a 0 de su equipo. Ese racha maquilló el cuarto a favor de los locales por 32 a 22.
Tras el primer descanso Olivol apostó a ir al bajo y fue Thomas Araujo quién se fajó y encontró soluciones cargando hacia el aro. Al buen momento del canterano se le sumó Facundo Izaurralde que a su clásica mano le aportó velocidad al juego interior. Del otro lado, Manuel Oyenard se acopló a la perfección al engranaje de los de Nuevo Malvín y junto a Agustín Cabillón fueron cruciales para responder ante el envión que llegaba desde la calle Millán. En el peor momento local reapareció García que tras descansar volvió a ser crucial en la conducción siendo fundamental en la toma de decisiones. Con él en cancha, los dirigidos por Santiago Gómez volvieron a tener seguridad y desparpajo a la hora de subir el balón. Con un mejor cierre que su rival, el azulgrana se fue al descanso largo ganando 47 a 38.
Luego del parate largo los dirigidos por Federico Masner siguieron apostando al corte hacia el aro con Araujo e Ignacio Nuñez aprovechando su potencia física. El positivo pasaje era contestado con un lapidario arranque de Miles Bowman Jr con tres de tres en triples y el rol protagónico en ofensiva. El extranjero y su rendimiento personal enalteció al local que encontró socios desde el exterior. El constante movimiento del balón permitió que Andres Dotti y Curbelo se sumen al festín con altísimos porcentajes más allá de los 6.75. La racha siguió en aumento para Unión Atlética que entró a jugar los últimos 10 minutos ganando 76 a 56.
El periodo final sirvió para cumplir con el reglamento. El mundialista intentó con más ganas que ideas sin encontrar resultados y no logró bajar la renta mientras que el local rotó el plantel sin nunca bajar el rendimiento colectivo. Con el partido ya liquidado, ingresaron los más jóvenes de ambas escuadras para completar con los 40 minutos y que la número 6 festeje la victoria por 100 a 73.
LO DESTACADO
Lo que hizo Bowman Jr esta noche es para encuadrar y mostrar en todas las formativas de los clubes. Pareciera que no tiene ganas de estar en la cancha pero su rendimiento demuestra todo lo contrario. A su ritmo, sin despeinarse ni estresarse mucho tiene la capacidad de manejar las riendas del juego a piacere. Masterclass de Miles que terminó con 21 puntos, cuatro de cuatro en triples, más ocho rebotes y cuatro asistencias.


UNO x UNO

García (8): Alma mater para ya sacar distancias en el primer cuarto. Su velocidad y desfachatez no van de la mano con la seguridad con la que sube el balón. Él lo logra. Dotti (6): Tuvo bueno minutos sin ser deslumbrante. Curbelo (7): Defensivamente sublime. Anuló a Gaskins en el arranque y eso opacó el arranque mundialista. Ademas, con espacio te asesina. Bowman Jr (9): Destacadísimo. Mc Clenton (6): El trabajo sucio hecho a la perfección. Batalló y le ganó siempre a Ianguas. El aro se le abrió en el final. Oyenard (7): Su primer ingreso fue notable. Arma fundamental para detener el momento mundialista. Cabillón (7): Copiar y pegar el concepto de Manuel. Fórmula ganadora para las próximas elecciones. Trusich (6): Vivo. Sacó dos faltas cuando al mundialista no le salía nada. Hizo entrar a todos y se fue siendo ovacionado. Dios (6): Dio aire y cuajó a la perfección en el engranaje. Pagani, Sansone y Abdala (6): Minutos con partido liquidado y nunca bajaron la intensidad. Gómez (8): Amañató a su rival todo el tiempo. Desde el primer minuto dio la orden de controlar a Gaskins y nadie lo defraudó.
_______________________

L. Taboada (3): Desconocido y con la efectividad bajísima. Nuñez (4): Intentó pero no encontró más que unos puntos aislados. Gaskins (4): Lo controlaron y padeció el partido. Se enojó con todos. Inclusive tuvo unas palabras fuera de lugar con una parcial que observaba el juego. Araujo (7): El mejor de su equipo por escándalo. Buena mano desde afuera y mucho coraje para ir hasta el aro. Por momentos era el único que intentaba algo. Ianguas (3): Poquito de verdad. No entró nunca en el engranaje. Izaurralde (6): Aire y soluciones desde el banco. Ante un panorama desolador de su equipo podía ver algún minuto más. Zapata (4): A fajarse al bajo. Dio mucha ventaja física pero se las rebuscó. Perez, De Cola, Angeriz (-): Escasos minutos con partido liquidado. Masner (3): Noche fatídica. Careció de sistemas, de funcionamiento colectivo y su equipo no logró mostrar caracter.
VAR
Julio Dutra, Andrés Bustelo y Milton Acuña (7): A pesar de alguna faltita pitada, partido correctísimo. No dio para mucho tampoco.
_______________________
LO DISTINTO
La adaptación de Deion Mc Clenton a nuestros país es tan grande que el extranjero rápidamente adoptó las costumbres del Uruguay. Tal es así que para despedir el mes de la nostalgia, el bueno de Deion utilizó una vincha estilo ochentoso para darle cierre a Agosto. Como siempre, la cámara de BT estuvo atenta a la misma y como se ve en imágenes, Santiago Gómez aprovechó la oportunidad, se acopló a la temática y hasta se animó a enseñarle un pasito y todo.
