Con un buen ingreso de Joaquin Dios desde la banca, Unión Atlética derrotó a domicilio a Lagomar y volvió a enlazar dos victorias consecutivas después de un mes y medio.

El duelo en Ciudad de La Costa comenzó con ambos equipos buscando lastimar por línea de fondo. El dueño de casa aprovechaba algunas desatenciones de la UA en la zona pintada y siempre encontraba alguna vía rápida para el gol en varias manos. Miles Bowman Jr dañó desde el perímetro y también tras caer al bajo. Los bombas del foráneo y Dotti le dieron una renta de nueve a los de Nuevo Malvín promediando el chico. Los de Muro no cargaban tanto el bajo, pero con tiros de media de sus internos recortaban distancias. En los minutos finales, Unión se asoció bien y mediante penetraciones de Dotti obtuvo buenos resultados y se fue arriba 25-14 al primer descanso. 

Los locatarios cargaron la pintura con Haller y Tortajada aprovechando algunos desajustes de la defensa azulgrana. Pese a un triple de Bowman Jr, Haller siguió castigando ante la marca de Trusich y con tiros de media, Lagomar se ponía a una bola en el amanecer del cuarto. Otra bomba del innominado azulgrana despertó al equipo de Santiago Gomez, que volvió a asociarse y aprovechó los rompimientos con descargas en manos de Cabillon y Mc Clenton. El dueño de casa se encomendó nuevamente a los tiros exteriores de Hormoza y Rüsch para estar uno abajo a la mitad del período. En la recta final del primer tiempo, ambos intercambiaron ofensivas y con Lagomar mal errando libres con la oportunidad de pasar, el tanteador no se movió y quedó en 44 para cada lado. 

El complemento mostró al verde muy certero en los tiros de media de Tortajada y Rüsch, aunque el equipo de Velsen respondió con grandes cortes de Dotti y aportes de Bowman Jr desde el libre. La presión alta también fue un plus para la visita, que le permitió tener goles de contra en manos de Curbelo y García. Los canarios nuevamente con Hormoza y Allegrini desde los 6.75 y Haller en el bajo complicaba a los visitantes para igualar las acciones en los minutos finales del cuarto. Una bomba de Larrea y otra de Viatri parecían dejar tocado a la UA, pero este respondió de la misma vía con García y Dios para llegar arriba 66-64 al chico decisivo. 

Los últimos diez minutos fueron de ida y vuelta. Tortajada y Milano fueron determinantes en la zona pintada pese a que Unión mostraba fortaleza con una zona marcada. Los de Gomez también hacían valer su juego interno con McClenton ocupando espacios debajo del cesto. En un pasaje más que caliente, un triple y posterior corrida de Cabillón le daba cinco de ventaja al equipo de Plaza de los Olímpicos. El locatario no encontró buenas rotaciones como en posesiones anteriores y en escasas ocasiones logró complicar a su rival, que del otro lado seguía teniendo los triples de Dios y las corridas de Trusich e irse 8 arriba. Sin embargo, un triple de Larrea y otro de Allegrini, sumado a algún libre errado en manos de Dios, le dio algo de picante al cierre. Lagomar tuvo la chance de llevarlo al alargue en manos de Larrea, pero su tiro no entró y Unión ganó 90-88.

LO DESTACADO

¿Dios destacado?¿El mismo que erró libres en el final que casi le cuestan el partido a la UA? Sí, señoras y señores: el mismo Joaquín Dios es el destacado. Porque no solo anotó un triple clave en el último segundo del tercer cuarto, sino que también se hizo presente en el período final con otra bomba fundamental. Y si bien como dije arriba erró algunos libres para sellar el juego, también puso otros que también mantuvieron la ventaja. Es decir, que de los últimos 27 tantos de Unión, Joaquín aportó 11 (más que nadie). 1/1 en dobles, ⅖ en triples y 3/6 en libres en 16:33 minutos.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Añon (3): Arrancó con mucha vorágine, pero después no logró repetir. Rüsch (5): Tuvo pasajes muy buenos de goleo y repartió juego. Le faltó un poco más en la marca. Larrea (6): De lo más claros y peligrosos de Lagomar. Una amenaza constante desde el perímetro y en rompimientos también fue complicado de marcar. Haller (5): Incontrolable abajo y fue uno de los motores en momentos complicados. Insistió mucho con el tiro exterior y sin éxito. Milano (5): Por pasajes fue muy difícil de marcar. Cuando la UA se cerró atrás, no logró imponerse. Tortajada (4): Se fajó con cualquiera, aunque por momentos no estuvo tan certero. Los libres al final del primer tiempo costaron caro. Hormoza (5): Gran intensidad viniendo desde la banca y por sobre todo buenos triples. La falta antideportiva en el segundo tiempo le pasó factura. Allegrini (4): Con un par de triples, hizo temblar a más de uno. Poco más. Morena (3): No logró incidir. Viatri, Lopez (-): Pocos minutos en cancha. Muro (5): Nunca dio el juego por perdido, pero tuvo que recurrir al triple para volver a estar en partido. Su equipo perdió fluidez en momentos claves donde su rival estaba con la guardia baja.

_______________________

García (6): Enérgico como siempre. En el tercer cuarto, con corridas y dobles fue sumamente clave. Dotti (7): Con breves chispazos, el Escribano se hizo notar. Repartió bien el juego. Curbelo (5): Miró poco el aro, pero en defensa dio una buena mano a la hora de la presión. Bowman Jr (7): Arrancó muy arriba siendo picante desde el triple, pero luego no pudo mantener ese nivel. McClenton (7): De menos a más. Después de unos minutos muy imprecisos, el interno se acopló y en el último cuarto tuvo momentos importantes. Trusich (6): El capitán nunca te deja a pata. Con robos, corridas y dobles, fue partícipe del triunfo. Dios (7): Destacado. Cabillón (6): Otro que desde la banca logró imponerse. Ganas nunca le faltaron. Oyenard (5): No estuvo tan acertado como en ocasiones anteriores. Gómez (7): Por momentos, supo tener el control total del juego. A veces por virtudes del rival y otras por negligencia propia, Lagomar le encontró puntos débiles. Sin embargo, es más fácil corregir ganando que perdiendo.

VAR

Adrián Vázquez, Pablo Graiño y Damián Orrico (4): Tuvieron un buen arbitraje en líneas generales, donde siempre el diálogo estuvo presente. Sin embargo, en el final y cuando Lagomar estaba abajo por dos, hubo una falta de Trusich a Milano que perfectamente pudo ser antideportiva y que hubiese cambiado el trámite del cotejo..

_______________________

LO DISTINTO

Noche con mucha gente conocida para los protagonistas y con dos cuadros como referencia: Lagomar y Hebraica. De izquierda a derecha, Luciano Parodi vino a ver a jugar a Pierino, al tiempo que Leo Zylbersztein también estuvo presente viendo a Alejandro Muro, quien fue su ayudante técnico en la Liga Uruguaya pasada. También observó (aunque por pocos minutos) a Lautaro Viatri, ya que este año volverá a ser de la partida en el macabeo. Y también vio a Martín Larrea, otro con quien fue campeón en la Liga pasada.