Miramar derrotó a Lagomar por 68 a 58 con Damian Blazina en un gran nivel y fue fundamental siendo el motorcito del equipo.

En el arranque del juego Miramar impuso su ritmo rápidamente y logró marcar la cancha en un abrir y cerrar de ojos. El equipo de Guido Fernández cargó la pintura y encontró las primeras soluciones en el bajo. La intensidad defensiva permitió que el local corra la cancha y un inspiradísimo Damian Blazina fue el principal responsable de que la renta sea más grande. Lagomar intentó mostrar algo de su juego interno con Carlos Milano y Federico Haller a la cabeza pero la efectividad en sus tiros no acompañó y Miramar cerró los primeros 10 minutos ganando 18 a 8.

El verde de la Costa mostró otra actitud en el arranque del segundo cuarto tras la generación de Diego Tortajada de espaldas al aro. Con el desarrollo del periodo los locales volvieron a dominar a las acciones cargando la pintura. El desgastante trabajo físico de Gonzalo Torres con sus cortinas y caídas terminó siendo fundamental para que sus compañeros reciban constantemente en soledad. La baja efectividad en ambos lados de la cancha colaboraba ante la pasividad defensiva de los dos equipos. Sobre el final los dos equipos plantearon sus defensas zonales estancando no dolo a su rival, si no que también al marcador. Con muchas mas ganas que ideas, los monitos se fueron al descanso largo ganando 29 a 22.

Tras el parate largo Miramar mantuvo su estilo de juego y siguió cargando con Torres quien de a poco fue opacando la labor defensiva de Tortajada. Con la pelota en las manos de Blazina, los locales encontraron seguridad a la hora de subir el balón con velocidad y explotar la superioridad física. El buen momento de los de Guido Fernández coincidió con el gran pasaje del debutante Raymond Rada. El foráneo mostró su atletismo y a través de su potencial físico los monitos sacaron diferencias. Lagomar padeció el tercer cuarto desde el comienzo hasta el final, abusó del tiro exterior sin conseguir sus objetivos y se vio superado en todo momento. Los locales entraron al último ganando 54 a 33.

El periodo final sirvió para cumplir con el reglamento. Lagomar no logró encontrar un sistema de juego que dañe a Miramar y los monitos nunca soltaron las riendas del juego. Federico Haller fue el único que intentó proponer algo distinto en el elenco de Alejandro Muro pero los locales nunca le cedieron el control del cuarto. El pequeño envión verde no llegó a buen puerto tras un pase bisturí de Maxi Botta y Blazina que llegaba por la línea de fondo y le puso la tapa al juego. Como era esperable, los locales bajaron la retaguardia y Lagomar maquilló el resultado final por 68 a 58.

LO DESTACADO

El tercer cuarto de Miramar fue redondito. Sin brillar demasiado, los de Guido Fernández amañataron a sus rivales y no lo controlaron de principio a fin. La conducción de Blazina, la condición física de Rada y la constancia de Torres, fueron cruciales para abrir una diferencia imposible de revertir. 10 minutos le bastaron a los monitos para sacarse a su rival de encima.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

De Gouveia (6): No desentonó llevando la batuta. Master class en manejo de tiempos. Blazina (8): El motor del equipo. Partido redondo por donde se lo mire. Rada (7): Jugador hecho a medida para este torneo. Querendón, atlético y eficaz Bienvenido a esto que amamos. Piñeiro (5): Tuvo altibajos. Por momentos de agigantó en ofensiva pero sufrió en materia defensiva. Torres (7): Como el arroz, acompaña. Jugador de rol que entiende todo. Al servicio del equipo siempre. Botta (5): Entrega física y actitud garantizada. Bessio (4): Defensivamente uno y ofensivamente otro. Curbelo (4): No logró entrar en el engranaje del equipo. Monteverde (6): Sus minutos siempre son de calidad. Nunca te deja a pata el doc. Fernández (7): Se la jugó por la pintura y no falló. El continuo movimiento del balón y los rompimientos por la puerta de atrás fue el menú de la casa.

_______________________

Rusch (4): No logró entrar en el rendimiento colectivo. Sufrió el perimetro rival en todo momento. Larrea (4): Buscó por todos los medios pero no influyó como de costumbre. Allegrini (3): No gravitó en ninguno momento. Haller (7): El mejor de su equipo por escándalo. Tiró de la cuerda muy solo. Milano (3): Irreconocible. Perdió durante todo el cotejo y nunca logró estar firme en cancha. Tortajada (5): Con muchas más ganas que ideas hizo algo distinto al resto. Morena (4): Demasiado en cancha para lo que realmente jugó y gravitó. Añon (5): En el cierre fue el único que buscó algun principio de rebeldía. Si el milagro ocurría, era uno de los principales responsables. López (3): Ingresó con el partido liquidado. Viatri (5): Lo que estuvo, rindió. Rompe los ojos verlo tan poco tiempo en acción y mas aún cuando su equipo es tan superado en la pintura. Hormoza (3): Un triple y foul con todo terminado y nada más. Muro (3): No le encontró la vuelta jamás. Careció de juego colectivo, no generó chances y padeció gran parte del encuentro

VAR

Nelson Infante, Carlos Romero y Nicolás Sarli (6): Más allá de las quejas desmedidas tuvieron un buen arbitraje. El juego no dio para nada puntual. 

_______________________

LO DISTINTO

El partido no dio para absolutamente nada. La baja efectividad en el lanzamiento y la poca generación de juego generó estragos en mucho de los presentes. A varios se los vio más atento a sus celulares observando lo que pasaba en los cuartos de final de la Copa Libertadores o como es el caso de esta pequeña que en el segundo cuarto no aguantó más y le pidió el celular a su acompañante. Youtube mediante, arrancó a ver dibujitos y varios cerca de ella siguieron el desenlace de ese capítulo.