Hebraica y Macabi comenzó la Serie 1 sumando un puntazo ante Defensor Sporting. Su entrenador, Luis Pierri, habló con Básquet Total tras un enorme triunfo.

Las Macabeas han encontrado una fuertísima localía en Camacuá, donde comenzaron sumando un punto directo: "Es un partido en cancha local y en esta fase, es importante mantener la localía dentro de las posibilidades, te tenés que hacer fuerte. Nosotros tenemos cierta tendencia de que ha sido bastante fuerte este gimnasio, sobre todo defensivamente nos ajustamos bastante bien. No me estaba gustando el primer tiempo, estábamos proyectando por encima de los 60 puntos, trabajamos en intentar bajar el segundo tiempo y lo hicimos. La idea era de ganar en un score de 60. Si bien a veces decís cosas que no se cumplen nunca, hablamos de mantenernos en 60, que ganábamos y el resultado final indicó eso.

Macabi dio el plus además de sacar el triunfo con una sola innominada y de esta situación, se refirió Pierro: "A mí no es una situación que me guste, preferiría tener dos extranjeras, es una situación que me jode bastante, me complica. Pero estoy intentando mover todos los hilos para que así no sea. Me parece que la Liga merece el respeto de, si estás entre los mejores, tener a las extranjeras. Pero esperemos en las próximas fechas poder contar con una segunda".

En Romina D'Alesandro y Martina Mariño, el equipo de Pierri una vez más, encontró la verticalidad: "Son jugadoras que nos conocemos hace muchos años. Nos puteamos, nos amamos, nos queremos, nos puteamos de vuelta, pero nos conocemos mucho y ya saben cuándo sí, cuándo no. También la idea de un entrenador es irlas moldeando para que estén a otro nivel, den un paso. Ellas son muy verticales y bueno, estamos en este proceso, este último, esta temporada, intentando que entiendan cuándo sí y cuándo no. Que bueno, a veces te hace la diferencia, sobre todo en el nivel como el que estamos, que es un nivel importante. La diferencia de la toma de decisión es de cuándo sí, cuándo no, cuándo controlar un poco más el balón y cuándo ser más vertical. A veces nos sale bien, a veces nos sale mal, pero en los entrenadores que también formamos, como yo, que trabajo en formativas, tenemos que hacer un proceso sostenido y aguantarla a las pibas, porque si no, qué gracia tiene, ¿no? Traigo veteranas y ocupan el lugar de ellas. Entonces, la realidad es sostener ese crecimiento, pero todo el equipo ha funcionado. Se han incorporado muy bien Paula (Tellechea), Mel (Techera), las hermanas (Martínez), cada una da su mano, su rol. Abril (Ramírez) ya es una de la casa, porque ya el año pasado lamentablemente no pudo terminar con nosotros. Yo creo que estamos bien, claramente esto te ayuda".

Hebraica se hace fuerte de local con su defensa zonal, pero también tuvo en el partidos, minutos muy agresivos en la primera línea: "A mí me gustan las zonas, las zonas un poquito agresivas, pero a veces ves que el partido está para otra cosa. Hay muchos entrenadores de primer nivel, que se imaginan un juego e increíblemente lo juegan de esa manera, como se lo imaginaron. La realidad que yo a veces en el error, también intento leer el juego en el momento, ¿no? Y si me pinta y veo que están bien las chicas en individual, las uso así. Yo vi al primer tiempo, que más allá de que se nos iban con 34 puntos, habían tenido muy buenos porcentajes de tres. No leí ni siquiera las estadísticas, pero lo sabía, se percibía, e intuía que si nosotros seguíamos defendiendo duro, con cierto control de algunas jugadoras en particular, Joaquina (Gregorio), Natasha (Dolinsky), si ellas bajaban el nivel de porcentajes, podíamos sacar una diferencia. Nos teníamos que mantener y en el partido de 40 minutos teníamos que tener paciencia. Las cosas salieron, a veces salen y ahora hablo y queda todo divino. Pero a veces pensás exactamente lo mismo, te ponen una bomba en la hora y se terminó todo el discurso".

Pierri ha tenido la virtud de siempre reconstruir a un equipo que ha ido perdiendo jugadoras, torneo a torneo: "Intuyo de que es trabajo. Estoy con mi hijo hace cuatro años, Marcelo (Méndez) se incorporó, antes estuvo Nacho D'Angelo con nosotros y nosotros tenemos una filosofía de trabajo. Quiero creer que es un poquito de eso, que generamos una disciplina de entrenamiento, un entendimiento con la jugadora fuera de la cancha, cuando las cosas tienen que ser honestas, claras, y parece como que a veces da sus frutos. A mí ,e cuesta hablar solo de resultados, porque la vida del entrenador es resultadista y odio eso de esta vida que voy llevando, odio vivir de mi resultado. A mí me gusta ver lo que pasa, que veo jugadoras que se desarrollaron con nosotros, con Martín, conmigo, como dije con Nacho, ahora con Marcelo. Que hoy están dando un paso importantísimo contra un gran equipo como es Defensor, animador del torneo, dos extranjeras, excelentes jugadoras nacionales. Entonces esa es mi alegría. Obviamente si lo complemento con un buen resultado es mucho mejor, pero normalmente no me quedo con eso".