Con un enorme partido defensivo, Yale dio el batacazo en la primera fecha de la Serie 1 al derrotar como local a Aguada por 65 a 61 y demostró que está para llegar a la Copa de Oro.

El juego comenzó muy enérgico con Yale presionando a las aguateras desde la salida, anulando la posibilidad de jugar directo al aro y las obligó a abusar del lanzamiento exterior con una zona 2-3. La poca eficacia en las rojiverdes desde más allá de los 6,75 ayudó a que el azul de Jacinto Vera tuviera un mejor arranque. Pero, esa intensidad llevó a que Luciana Chagas cometiera dos faltas en menos de tres minutos de juego. Esto lo aprovecharon las aguateras desde la línea de libres para ir por delante tras el mal comienzo. A pesar de la buena presión y no dejar jugar con comodidad a las aguateras, llegó la tercera falta de Chagas en las locales antes del final del primer cuarto. Esto en vez de ser algo negativo, fue un tirón de oreja que vino bien y con un mejor cierre en ataque Yale se fue ganando 14-12 al final del primer cuarto. 

El arranque del segundo mantuvo la misma sintonía, con Aguada siendo anulado por la presión del rival que además logró correr la cancha y así abrir un poco más de diferencia en el juego, provocando el minuto de Nicolás Altaleff en Aguada. Pero, la cosa no resultó y el equipo local de la mano de Julieta Sienra y Agustina Bazan de tres, le pegó dos grandes golpes al equipo Aguatero que no daba pie en bola. Lo mejor de Aguada pasó por las manos de Tovagliari que con un triple despertó al equipo en los minutos finales y con otra bomba pero esta vez de Florencia Fernández, las aguateras se acercaron hasta colocarse a un punto. El marcador al descanso largo marcaba que Yale seguía ganando, pero ahora 28-27.

Con doble de Josefina Rivera se abrió el tercero para que Aguada vuelva a estar adelante en el marcador. Parecía que el equipo rojiverde lograba enderezar el rumbo pero una vez más Yale en base a una extraordinaria defensa complicó horrores al rival con Bazan como principal figura. Además el reingreso de Chagas le volvió a aportar calidad en los ataques al aro y fuerza en el bajo gracias a su físico. Pero una vez más Aguada encontró luz en el partido y fue de la mano de Camila Kirschenbaum, que no solo atacó directamente el aro, sino que además buscó romper desde el pick para llegar desde los costados y dañar abajo. Esto llevó a la visita a pasar y culminar el tercer cuarto por un doble arriba 44 a 42.

Ese envión producto del buen tercer período le dio a las aguateras un mejor inicio y desde lo anímico lograron abrir una pequeña distancia. Pero, rápidamente Yale, una vez más en base a su defensa y una Agustina Bazan descontrolable volvió a acercarse en el marcador. Aguada otra vez cayó en el embudo colocado por Yale y comenzó a perder pelotas en ataque y dejar que las de Jacinto Vera corrieran la cancha para nuevamente adelantar al equipo. Hasta que apareció otra vez Kirschenbaum con una bomba que puso en partido a las rojiverdes. Los minutos finales fueron de locos, con Yale a pura bomba de Mott y Sienra, mientras que Aguada lo mantenía en base a libres. Pero fue la propia Julieta Sienra la que desde la esquina hizo delirar a todo Jacinto Vera con un triple demoledor. Aguada tuvo en la recarga la jugada, pero perdió la bola y luego el equipo local con libres de Julieta y Bazan terminó de cerrar el partido a favor de Yale por 65 a 61. 

LO DESTACADO

El planteamiento defensivo de Yale fue descomunal. Anuló completamente el juego de Aguada que dependió pura y exclusivamente de Camila Kirschenbaum. Las dirigidas por Gerardo González plantearon una defensa con presión alta y muy física sobre cada una de las salidas del equipo rojiverde, mezclado con una zona 2-3 que no dejó jugar a la visita en la pintura y debió tirar en demasía de tres puntos, en total fueron 33 y solamente colocaron 5. La defensa y el planteamiento de Yale le valieron un triunfo importantísimo en el comienzo de la Serie 1. 

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Sienra (9): Hoy se convirtió en Sirena y con su cántico de triples enamoró a todo Jacinto Vera. Bazan (9): ¿De qué planeta vino? Dice que nació en Argentina, pero hoy en cancha fue una extraterrestre. L. Lizzazoain (5): Hoy fue la más floja del equipo, defensivamente dio buenas soluciones. Chagas (8): Se cargó de faltas muy temprano, pero volvió en el tercer cuarto y fue clave en el final para el triunfo. Mott (9): Tres triples letales, sobre todo en el último cuarto, con una mira letal desde la esquina. Carretero (6): Defensivamente jugó un partido casi excelente. Muy pocos altibajos y en ataque cumplió su tarea. Barragan (6): Dio el descanso asegurado en la base y cumplió con creces su tarea. Correa (6): Corrió todos los minutos que jugó, no paró de correr y perseguir a toda persona roja y verde que veía. Hadjirallis, R. Lizzazoain, Ferreira y Gil (6): Los pocos minutos que le tocaron, cumplieron muy bien la tarea. González (9): Enorme preparación del juego, demostró que las 3 semanas de receso fueron vitales para estudiar y anular notoriamente a Aguada.

_______________________

Kirschenbaum (8): La única que pudo jugar, la que logró romper la defensa de Yale y quién casi le da el triunfo a Aguada. Le faltó poco. Zeballos (7): Apareció de a ratos, pero cuando lo hizo fue la compañía ideal de Kirschenbaum. Fernández (5): No fue su mejor noche, la anularon por todos lados. Schiavo (5): No fue la jugadora de soluciones que conocemos. No la dejaron jugar. Rivera (5): Extraordinariamente defendida por Mott, le costó muchísimo entrar en juego. Tovagliari (5): Un triple que acercó a las aguateras pero no mucho más. Lejos de su buen nivel. Barbato (5): Buen juego interno, dio buenas soluciones al equipo y fue de las que más les costó defender a las yalenses. Dos Santos (4): Poco tiempo en cancha. Altalef (5): No supo cómo romper la defensa de Yale, la zona 2-3 y la alta presión fueron una combinación letal para las aguateras. Nunca encontró la solución.  

VAR

Nicolás Revetria y Mauricio Correa (-): Es muy difícil calificar a los árbitros cuando el final es muy confuso y no tiene nada que ver con lo deportivo. En cuanto a la tarea de arbitrar fue una noche aceptable por parte de los jueces. Pero, culminado el partido se dan hechos complejos, dado que todo el staff de Aguada se va sobre Correa increpando de insultos del mismo hacia el staff y un par de jugadoras, las cuales también se acercaron a confrontar al juez. Desde Básquet Total no podemos confirmar ni negar estos hechos. Esperemos que solamente sea una confusión, sino es algo muy grave.

_______________________

LO DISTINTO

Primero hay que saber sufrir, después amar, después partir dice parte de la letra del tango Naranjo en Flor de Virgilio Expósito. Y vaya que sufrió la gente de Yale en esta jornada, pero hay dos que lo vivieron en carne propia, por más que llegaron con el juego ya en el tercer cuarto, (producto del entrenamiento en el equipo que defienden en El Metro). Pero el sufrimiento de los hermanos Taboada fuera de la cancha fue tremendo, alentando a más no poder a sus jugadoras, gritando los goles como nunca y pegando varios golpes a la mesa cuando la cosa no iba bien. El sufrimiento, terminó en abrazos y delirio por parte de Emilio y Leandro que llevan al Yale tatuado.