En la esquina del movimiento, Olivol Mundial le ganó de forma contundente a Miramar en cifras de 98 a 65 y de esta forma se empieza a acomodar en la tabla de posiciones.
Inicio dinámico en cancha de Colón con Olivol Mundial proponiendo una zona muy efectiva que le permitía correr la cancha donde Emilio Taboada y Pedro Languas eran claves en ofensiva para poner un rápido 10 a 2 lo que obligaba el rápido minuto de tiempo de Blazina. Miramar tenía serios problemas para atacar ante zona y abusaba del tiro exterior (1/10 en este periodo) donde solamente Botta aparecía con destellos. Promediando el cuarto Olivol continuó más sólido: en ataque movía la pelota de gran manera, Languas lastimaba con permanentes caídas en el poste y aparecieron bombas de Emilio, Gaskins y Silva para sacar la máxima de 14 cerrando finalmente arriba 27 a 15.
El segundo continuó con la misma sintonía. Olivol muy sólido en ataque con puntos en varias manos mientras que en defensa se hacía enorme con muchos bloqueos que le permitían correr la cancha y fluir de gran manera en ofensiva con Emilio Taboada lastimando para sacar 18 de máxima. Blazina buscó cambiar el rumbo con constantes rotaciones pero en el mundialista aparecía Lucas Silva con bombas consecutivas para abrir 24 de renta. Miramar realmente no encontraba respuestas estando perdido en cancha. Se fueron al descanso largo 49 a 27.
En el complemento la temperatura se elevó en la Av. San Martín. El monito salió decidido a ponerse en juego y a partir de una defensa más agresiva, triples de Loriente y Piñeiro se colocaba a 15. Sin embargo, cuando parecía continuar con la reacción y en el peor momento del mundialista, el viento volvió a cambiar; Técnico a Blazina, Botta salía comprometido con faltas y fue el momento de Gaskins quien con toda su jerarquía ponía dos triples consecutivos (el segundo de 8 metros) para retomar 24 de máxima. A partir de allí, Olivol volvió a manejar el ritmo de juego; Lucas Silva lastimaba nuevamente con su tiro y la renta cada vez era mayor (31) para finalmente cerrar 73 a 46.
El capítulo final le sobró al juego. Con el juego totalmente quebrado, ambos equipos aprovecharon para darle minutos a todo el plantel donde varios jóvenes tuvieron minutos y de esta forma se fue cerrando la ventana al juego con un claro domino de Olivol Mundial quien se llevó el triunfo en cifras de 98 a 65.
LO DESTACADO
En un juego redondo de Olivol Mundial donde hubo pinto muy altos, el gran ingreso de Luca Silva es para destacar. Saltó al rectángulo con la mano caliente y fue clave para que su equipo comience a quebrar el juego producto de varios triples. Sumado a esto, el aporte defensivo también fue otra virtud de Silva para culminar el encuentro como goleador de su equipo aportando 15 puntos, 5 rebotes y 1 asistencia en 15 minutos en cancha.

UNO x UNO

L. Taboada (5): Arrancó entrevero pero luego tuvo una correcta conducción. Gaskins (7): Jerarquia al servicio del equipo. Cuando lo necesitaron apareció con toda su clase. Araujo (5): El aporte fue desde la intensidad defensiva en una zona que salió perfecta. E. Taboada (8): Una de las figuras de la noche. Tuvo todos los golpes y mucha carpeta. Languas (8): Incontrolable en la pintura. Cuando le llegó el balón hizo destrozos. Silva (8): Destacado. Enorme ingresó con la mano caliente desde los 6,75. Izarrualde (5): Buen ingreso siendo seguro desde la conducción Cajelli (6): Buen ingreso dando un buen aporte en la pintura. Perez (5): Correcto ingreso. Dio intensidad y en el final se soltó en ataque. Nuñez (5); Tuvo buenos minutos. Zapata (5): Correcto ingreso. Caldas (5): Pocos minutos. El juvenil puso un doble muy celebrado. Masner (7): Partido redondo de su equipo donde desde una planificación defesiva perfecta pudo fluir de gran manera.

De Gouveia (5): Buscó generar pero nunca estuvo cómodo. Blazina (4): Flojo partido, peleado con el aro. Loriente (4): Tuvo momentos. Ofuscado y varios roces no le permitieron influir en el juego. Botta (6): El que más quiso en su equipo. Las faltas lo condicionaron. Daniels (4): Entró flojísimo en defensa y luego miró todo el juego desde el banco. Debió tener más minutos. Monteverde (5): La tuvo feísima pero con mucho oficio buscó disimular la desventaja en la pintura. Rodríguez (5): Ingresó con intensidad y alguna bomba pero no fue solución. Villalba (5): Correcto ingreso. Fue importante en un momento de reacción pero no alcanzó. Bessio (5): Buen ingresó pero no pudo cambiar el tramite. Piñeiro, Garcia, Ballestrino (5): Sus mayores minutos fueron con el tramite totalmente liquidado. De todas formas le dieron intensidad al juego. Blazina (4): Nunca le pudo encontrar la vuelta al juego. Su equipo dejó una versión muy pobre.
VAR
Julio Dutra, Aline García y Álvaro Aunchayna (6): Tuvieron buenas y de las otras. De todas formas no tuvieron ninguna incidencia en el resultado.
_______________________
LO DISTINTO
El Metro no conoce de feriados y en este fecha festiva hubo varios partidos. En cancha de Colon, se entonó el himno nacional el cual fue respetado por el público presente. Sin embargo , cuando comenzaba la segunda parte del himno en forma unánime los presentes hicieron la seña de cortar el mismo para comenzar el partido que tenía algunos minutos de retraso. Todo quedó entre risas y el encargo del sonido acató el pedido.
