Brasil derrotó con autoridad a Uruguay en lo que marcó el debut de ambas selección en el Pre Mundial U16 que se desarrolla en Yucatán, México. 

Crónica del partido

La intensidad y el despliegue físico brasilero se dejó ver desde el primer momento y fue importante para mostrar las credenciales de un equipo potencialmente altísimo. El constante ida y vuelta terminó gravitando a favor de los norteños que de la mano de De Freitas y Perna encontraban soluciones cada vez que cortaba hacia al aro. La desfachatez de Lucas Rodríguez fue la mejor carta de presentación de un Uruguay que a la hora de emparejarse ante sus rivales se encontraba en desventaja física. Con el correr de los minutos, la celeste logró ultimar detalles defensivos y con el crecimiento de Taboada y el ingreso de Conrado Heilmann fue crucial para cortar la brecha. Sobre el cierre aparecieron las imprecisiones charrúas bien aprovechadas por Perna que una vez más se hizo cargo del balón, lastimó con su juego y dejó a su selección arriba por 21 a 17.

En el complemento de la primera parte los dirigidos por Marcelo Capalbo mejoraron el emparejamiento en defensa y lograron controlar las constantes penetraciones a la llave que sufrieron en los primeros 10 minutos de juego. La defensa férrea de la zona pintada celeste obligó a su rival a tomar decisiones desde media y larga distancia subiendo altamente el porcentaje de eficacia de estos tíros. Con el stop and shoot como principal arma ofensiva, Brasil dañó siendo constante en la salida desde la cortina directa. Fue Pedro Fernandes quien asumió la responsabilidad con su tiro más allá de los 6.75 encontrando rédito en un abrir y cerrar de ojos. De ahí en más, Uruguay no logró repetir sus buenos momentos, cometió muchos errores y el encuentro se fue a los 15 minutos de descanso con la verdeamarelha ganando por 43 a 27.

Brasil volvió del parate con la misma intensidad que se fue al mismo y siguió siendo fundamental el potencial físico de sus jugadores a la hora de atacar el aro. El constante movimiento de los grandes saliendo a generar el espacio, potenció los cortes y le abrió las puertas a las continuas descargas y la toma de los tiros a distancia del aro. La mano caliente de Fernandes fue crucial para, no solo mantener el control del cotejo, si no que además logró aumentar aún más las distancia entre ambas selecciones. La rotación de los dos bancos no logró modificar la sintonía del juego y siguió marcando el claro poderío del equipo de Porto que entró al último cuarto ganando 63 a 42.

En los 10 minutos finales Uruguay no logró el milagro siendo Brasil el claro dominante de las acciones a pesar de la constante rotación de su equipo. Capalbo siguió dándole minutos a todo el plantel, buscó alterancias ofensivas, alternó sistemas pero nunca logró jugar con comidad ante una selección que fue superior durante los 40 minutos y así lo reflejó en el desarrollo del juego. La verdeamarelha se quedó con el debut charrúa por 83 a 55.

Los celestes jugarán mañana a las 18.00 horas ante Canadá quién es uno de los líderes tras derrotar a primera hora a República Dominicana por 67 a 53.

EL PODIO

🥇

Pedro Fernandes fue el gran responsable de que Brasil pase al frente como una topadora e hiciera caso omiso a la Selección Uruguaya. El número 11 fue fundamental poniendo triples consecutivamente en el segundo cuarto y cambió rotundamente el desarrollo del juego. Su constante decisión a la hora de tomar el tiro, su creación de espacios y sus rompimientos fueron demasiado ante una defensa celeste que a partir de ese momento se terminó derrumbando y nunca volvió a estar en partido. El jugador de Campineiro de Regatas culminó con 17 puntos en poco menos de 25 minutos. 

🥈

Patrick Perna se lleva la medalla de plata en una jornada donde el accionar del norteño en el comienzo fue sublime. Fue quién tiró del tren en el peor momento y el que permitió encontar alternativas cuando el juego todavía estaba cerrado. Su desfachatez con el balón, sumado a su potencial físico fue importante el arranque ante un murallón celeste que lograba detener todos los sistemas menos los que propinía el número 7. El alero del Cats Academy de los Estados Unidos aportó 19 unidades que lo convirtieron en el máximo goleador del encuentro. 

🥉

En un equipo donde careció el nivel colectivo, las individualidades de Lucas Rodríguez y Valentín Curbelo fueron de las mejores que tuvo la Selección Nacional en este debut. El base jugador de Minas Tenis de Brasil mostró su atrevimiento cada vez que tuvo la pelota en sus manos mientras que el alero que defiende la camiseta del Stella Azurra le dio velocidad y dinamismo a la hora de mover el balón en el bajo y le sacó rédito a su fisico. Entre ambos consiguieron 28 de los 55 puntos del elenco de Marcelo Capalbo. 

_______________________