El macabeo tomó el control de la serie ante Malvín y quedó a un triunfo de la Final, tras derrotarlo contundentemente por 84-64.
Como pocas veces ocurre este trascendental juego también fue en su inicio un muy lindo partido de básquet, con los dos equipos jugando bien y anotando en casi todas las primeras ofensivas. Al compás de Parodi que empezó temprano a repartir las asistencias y con Henríquez de mano caliente, el macabeo fue el que arrancó bastante mejor hasta abrir nueve (23-14). Pero el equipo de Camiña se recuperó rápido, de la mano de Ivan Aska y con un excelente ingreso de Souberbielle cerró el primer chico con un parcial de 9-2 que lo dejaba a sólo dos puntos, 25-23.
Todo lo que tuvo de parejo el primero lo tuvo de favorable para el equipo hebreo el segundo, ya que el equipo de Zylberzstein abrió con un 16-3 a puro triple, con Henríquez decididamente tomando fuego en su mano. Malvín consiguió con Hamilton y el sacrificio de Kiril anotar y arrimarse un poco en el cierre del primer tiempo, pero el verdadero problema lo tenía atrás donde no conseguía frenar el ataque macabeo. Algunos números como el 68 % de cancha de Hebraica, o las diferencias de 15-3 en puntos de corrida y 20-9 en rebotes, eran ilustrativas del porqué de la diferencia de 54-38 y del cuarto de mayor supremacía de Macabi en la serie.
El juego cambió en el tercero, con menos goleo y menor fluidez de los ataques. El playero cambió un poco la cara sobre todo defensivamente, con un buen trabajo de Capalbo sobre Parodi, pero en ataque apenas encontró algunos puntos de Hamilton y Souberbielle; pero con Oglivie y Hassell Hebraica rescataba lo suyo para mantener la diferencia e irse al último descanso ganando 67-51.
Los de Zylberzstein mantuvieron el ritmo de juego lento y supieron jugar inteligentemente con la ventaja, además de seguir muy sólidos atrás prácticamente sin permitir que Malvín anote ni entre en ninguna clase de ritmo ofensivo; y de esa forma liquidaron el juego anticipadamente en el último cuarto. Ambos entrenadores aprovecharon para mover los planteles ya pensando en el próximo juego donde Malvín estará contra las cuerdas y Macabi irá por sacar su boleto a la Final luego de dar un mensaje fuerte y claro al estampar un contundente 84-64.
LO DESTACADO
Además de imponerse claramente en la pintura, la gran razón de la cómoda victoria de Hebraica en este fundamental encuentro fue su notoria mejora en el lanzamiento de tres puntos, con un primer tiempo letal que casi definió el partido. Once triples puso el equipo de Leo, su marca más alta en la serie.


UNO x UNO

Parodi (8): Demostró su lectura durante todo el primer tiempo, hallando la mano caliente y logrando que el ataque fluya al 100%. En el complemento lo defendieron mejor, pero igual rindió. García (7): Levantó bastante su nivel en ambos costados y el equipo se benefició claramente. Henríquez (9): Fue un lanzallamas en el primer tiempo, siendo decisivo con 20 puntos (7/9 de cancha), y luego en el complemento ni tiró al aro porque su equipo no lo necesitó. Oglivie (8): Luchador incansable. Volvió a imponerse en la pintura y metió puntos fundamentales, incluso con triples. Hassell (8): Recuperado, nuevamente en su nivel dominante en la defensa interior. Haller (6): Sin el brillo del otro día, pero entró bien. Reboteando y con algún puntito valioso. Romero (6): Correctos minutos de recambio en la base. Ducasse (6): Activo en defensa. Viatri, Oyenard, Larrea y Aszyn (-): Minutos con el juego definido. Zylbersztein (9): El equipo estuvo sólido y rindió notablemente en ambos costados, con variantes ofensivas y defensivas que lo dejan justificadamente a un juego de la final.
_______________________

Capalbo (4): Le costó bastante ofensivamente, pero hizo un buen trabajo sobre Parodi en el segundo tiempo. HIlliard (2): En una noche completamente para el olvido. Hamilton (6): Al menos con empuje fue el mejor de su equipo. Aska (5): Tuvo una ráfaga en el mejor momento del playero, pero no duró lo suficiente. Wachsmann (4): Fue superado. Cabillón (5): Tuvo buenos ingresos y mantuvo la intensidad siempre a pesar de la diferencia. Souberbielle (6): Entró notable en ambos costados, pero se fue quedando y entreverando un poco como el equipo. Silvarrey (3): No trajo soluciones. Brun (-): Minutos con el juego definido. Camiña (4): Nunca le encontró la vuelta y estuvo muy lejos, por primera vez hoy su equipo fue claramente dominado.
VAR
Vivian García, Diego Borghini y Andrés Laulhe (5): Bajaron un poco el nivel en el complemento, tras un buen primer tiempo, pero no incidieron en el juego.
_______________________
LO DISTINTO
Cuando las series van avanzando y ganando temperatura, también hay algunos duelos personales que van escalando. Hay algunos más previsibles como el de Kiril con Hassell, que nuevamente se sacaron chispas con antideportiva incluida, y otros más sorpresivos como el del “Bola” con Oglivie, que también quedaron entreverados con un codo del panameño que rozó la nariz del base que no achicó. Luego Oglivie terminó descalificado.
