Con un ingreso enorme de Haller y un nivel bestial de Parodi Hebraica dio vuelta un punto que estaba feísimo para ganar 88-82 y poner la serie 1-1.

Malvín comenzó mejor, como si se tratara de una continuidad del primer juego. La defensa intensa de permanentes ayudas confundía a un Hebraica y Macabi trancado donde solo Henriquez pudo sobresalir en las primeras de cambio, pero rápidamente fue controlado. Capalbo fue clave en la referencia de Parodi y se soltó con triples adelantes. Dentro de un goleo repartido, sobresalía Aska con 12 de los primeros 26 puntos para sacar 14 en el amanecer del segundo.

Zylbersztein buscó variantes de integración. Con cuatro chicos y Oglivie. Cambió la dinámica y logró emparejar un trámite donde su equipo era dominado. Si bien el macabeo mejoró, no pudo dar el paso para descontar. De todas formas, logró sumar siendo vertical al aro. Al playero le costó un breve lapso acomodarse a la propuesta rival, quedó lento y obsesionado con aprovechar la ventaja de centímetros en la pintura. El retorno de Capalbo le dio claridad al manejo y la paciencia para encontrar a Aska volvió a ser factor. Con Hebraica nuevamente desdibujado, Parodi fue estandarte para mantenerse a 13 (43-30) de cara al descanso largo.

El tercero fue el del cambio. Hebraica lo trajo con juego, cuando en general este tipo de reacciones están dotadas de factores anímicos. Si bien Parodi manejó los hilos y puso un triple importante, el que generó ventajas y desiquilibrio fue Brian García. Además, Henriquez retomó su faceta goleadora y Haller castigó las ayudas siendo absolutamente certero con su tiro. El oriundo de Cordón, que no había pisado la cancha en el el primer tiempo, se volvió factor para darlo vuelta. Malvín perdió la línea de juego, lo sostuvo Aska de nivel fenomenal para ingresar al último con igualdad en 59.

Se mantuvo la paridad e incluso se alternaron en el marcador durante los primeros cinco minutos del chico, Hebraica generaba sus puntos con mayor claridad, generalmente abriendo ventajas desde el pick central. Malvín, cansado, no pudo mantener la intensidad para contestar los tiros. En ofensiva, los de Camiña dependieron de puntos sucios como efectivos para mantenerse a tiro. Triples pesados de Brian García y Parodi le permitieron al macabeo abrir ocho. Así, Macabi manejó el epílogo con tranquilidad. Nano sacó a relucir toda su calidad y la puso al servicio del equipo para liquidar el partido a pesar de que el playero se llegó a colocar a un doble a segundos del final. Con cuatro libres el sanducero bajó la cortina para empatar la serie pero, sobre todo, para meter un punto que estaba jodido con olor a quiebre en la llave.

LO DESTACADO

Pese a que Hassell no estaba bien, Federico Haller no vio acción en el primer tiempo, donde Hebraica estaba siendo completamente superado. Zylbersztein lo puso de arranque en el segundo y no defraudó. El oriundo de Cordón castigó todas las ayudas de Malvín sobre penetraciones de los perimetrales o cuando se juntaron para no dejar maniobrar a Oglivie. Haciendo gala de su tiro fue tomando confianza y, una vez que encendió la muñeca, lastimó con todos los golpes ofensivos que posee siendo absolutamente clave para darlo vuelta. Terminó con 16 puntos (6/10 en tiros de campo), 4 rebotes y 1 asistencia.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Capalbo (7): Goleando fue determinante, en el primer tiempo además controló el ritmo de juego, faceta que no pudo repetir en el complemento. Hilliard (4): No influyó como puede y como lo necesita el equipo. Hamilton (5): Peleadísimo con el aro, pero generó muchísimo para sus compañeros. Quizás su error fue forzar incidencias para golear cuando la ventaja estaba por otro lado. Aska (8): Fue absolutamente determinante durante tres cuartos mostrando todos los golpes de su repertorio, llegó muerto al último, solo estuvo 38 segundos afuera. Wachsmann (4): La baja de centímetros del rival lo perjudicó, nunca se pudo afianzar. Souberbielle (5): Dio soluciones ofensivas y levantó anímicamente al equipo un par de veces. Silvarrey (4): No pudo dar el orden de otras noches, metió un triple a una mano insólito que fue fundamental en un pasaje del último cuarto. Cabillón, Rosas, Martínez (-): Poco en cancha. Camiña (4): Acortó la rotación y le pasó factura al final. Si bien con el diario del lunes es más sencilló, dio la sensación de que se pudo aplicar la doble base para controlar mejor el ritmo cuando se le estaba yendo la ventaja.

_______________________

Parodi (9): No es un anotador de raza, pero encajó 34 la noche señalada dando un paso adelante anotador cuando su equipo más lo necesitaba. Derrochó jerarquía y elegancia. García (7): Venía de un primer tiempo bajo, elevó considerablemente en el complemento defendiendo notable a Hamilton, generando y poniendo una bomba vital. Henriquez (5): Aunque no apareció mucho, fue clave para iniciar la reacción en su único buen pasaje de la noche. Oglivie (7): Fue sumamente importante fajándose y abriendo la defensa, se puso al servicio de jugar con un equipo de talla baja. Hassell (3): Si bien estaba diezmado físicamente, su producción fue contraproducente para el equipo. Haller (9): Cambió el partido. Absolutamente determinante, destacado. Romero (4): Saltó desde el banco pero no pudo influir, flojísimo partido. Ducasse (3): Pocos minutos que no aprovechó. Zylbersztein (6): Si bien encontró resultados achicando el equipo, en el cambio inflyó el crecimiento individual de sus jugadores.

VAR

Andrés Bartel, Carlos Romero, Martín Rial (7): Correctísimo trabajo, se apoyaron en la tecnología con critero cada vez que fue necesario.

_______________________

LO DISTINTO

Malvín había ganado el primer partido con absoluta contundencia en el juego y en el score. En el segundo punto, dominó el primer tiempo con similar capacidad. Pero los Playoffs son distintos, puede cambiar todo muy rápido y lapsos pequeños de errores se pueden pagar. El playero, que tuvo a Urupan contra las cuerdas ganando por 23 en el cuarto punto, lo terminó perdiendo en Pando. Ante Hebraica, tuvo una chance inmejorable de dejarlo en jaque y también la desperdició. Los cabaleros de la Avenida Legrand querrán que este trago amargo también tenga final feliz.