La ronda de entrenadores de la Liga Femenina de Básquetbol llegó a su final, en la Ciudad Vieja para dialogar con Luis Pierri, entrenador de Hebraica y Macabi.
¿Cómo se compone tu cuerpo técnico?
Estamos trabajando junto a Martín Pierri y Marcelo Méndez
¿Es un plus continuar con el proyecto en Hebraica y Macabi?
Es un plus continuar frente a la institución para el afuera, claramente para nosotros la estabilidad siempre es buena pero la visión que damos tanto como para chicas y padres es que ya no es una idea que surge y se cae sino que ya es un proyecto de hace seis años con una idea concreta de cómo jugar al basquet y creo que hemos tenido buenos y malos momentos pero siempre manteniendo una identidad como club y como equipo que nos gusta. Jugar de determinada manera, eso es muy valorable.
¿Qué comparación hay con la temporada anterior?
Hemos tenido buenas y malas temporadas, el año pasado fue que no pudimos entrar entre los cuatro de arriba en comparación a los anteriores donde terminamos en la tercera posición en dos temporadas y en una como vice campeonas. Solamente la última temporada no entramos en la movida y nuestro objetivo siempre es estar entre los cuatro pero increíblemente a veces las cosas se hacen mejor pero los resultados no acompañan, depende de lo que uno quiera. Siempre estamos satisfechos con el trabajo y cumplimos con los objetivos. Algo a tener en cuenta es que no siempre los objetivos de los cuerpos técnicos son meterse entre los cuatro o jugar las finales; nosotros apostamos al desarrollo de jugadoras, creemos que es algo que hicimos, estamos haciendo y vamos a seguir haciendo ya que es algo que nos tiene sumamente satisfechos.
¿Cómo viene la preparación del plantel?
La preparación viene bien, al igual que todos tuvimos entrenamientos largos porque empezamos con las primeras jugadoras a partir del 15 de enero y ahí se empieza a mover el mercado de pases con altas y bajas, vienen jugadoras y otras se van pero se mantuvo la base y creo que estamos bien ya que no hay quejas en cuanto a la preparación si bien siempre uno pretende alguna cosa más pero no me puedo quejar y estamos prontos para comenzar.
¿Hubo partidos amistosos?
Soy un entrenador que no le gusta jugar muchos amistosos pero en general tuvimos buenos y malos al igual que entrenamientos, depende lo que buscaba ese día se lograron los objetivos y como decía a veces jugas con la mitad del equipo porque estabas viendo cosas y a veces quizás perdes desde el punto de vista visual pero desde el punto de vista de lo que fuiste a buscar seguramente lo lograste entonces los partidos de práctica dependen de los objetivos que te pongas. En general no fueron muchos partidos ya que no me gusta jugar muchos pero todos esos juegos cumplieron su cometido.
¿Qué cambios tuvo el plantel?
Vino Melissa Techera y volvió Antonella Ugolini de Yale, también llegó Paula Tellechea de 25 de Agosto junto a las hermanas Analía y Micaela Martínez, Natalia Suárez y Rocío Ectchevarne. Se fueron algunas chicas como Natasha Dolinsky, Vale Carrara y Viviana Viña que es lo que más o menos se sabe. Mi estructura mental es jugar con la misma intensidad y juego defensivo, ofensivamente se verá como fluye por momentos sale bien y por otros no pero es un campeonato que nos va a dar seguramente posibilidades de ir mejorando sobre el mismo porque jugás una vez por semana. Estoy muy conforme con el plantel que hemos formado.
¿Contarás con extranjeras?
Al igual que el año pasado vamos a contar con Abril Ramírez, en la temporada pasada se lastimó y hasta su lesión estábamos muy contentos y satisfechos con su actuación y por eso la volvimos a ir a buscar.
¿Cuál es tu proyecto en el club?
El proyecto es un poco lo que venimos hablando anteriormente, son seis años de trabajo donde hay cosas que vienen evolucionando muy rápido y otras que son más lentas pero es parte de la cultura que hay que poner e implementar en el basquet femenino, sobre todo hacerlo cada vez más profesional, con más derechos y obligaciones, eso no sólo afecta a mi y a Hebraica y Macabi como institución sino que es algo que afectaría a todos.
¿Qué balance venís haciendo hasta el momento?
El balance hasta el momento es sumamente positivo por algo continuo en el club, no seguiría si no fuera así. De todas formas siempre hay cosas por mejorar.
¿Cuáles son los objetivos del equipo?
El objetivo es meternos entre los cuatro pero para eso tenemos que ver los demás planteles y luego dentro de la competencia vamos a ir viendo los objetivos más reales que podemos ir teniendo, allí sabemos donde vamos a estar parados. Los objetivos tienen siempre que ser realistas pero si en primera instancia la idea es meternos entre los cuatro mejores.
¿Qué te parece la forma de disputa del torneo?
No hay muchas variables porque lamentablemente es complejo armar este puzzle por diferentes situaciones, solamente hay dos equipos del interior y tendría que haber más; ahora en formativas están surgiendo nuevas instituciones pero a nivel de mayores sólo están Remeros y Lagomar. En Montevideo tenemos equipos que se bajan y otros que aparecen pero yo no creo que está Liga esté preparada para separarse, no creo que sea el momento de armar dos divisionales, si bien hay entrenadores y jugadoras que hablan de grandes diferencias entre los equipos tampoco entiendo o encuentro otra forma de disputar el torneo. Si fuera posible jugar la Liga Argentina, por decirte algo, o armar una competición local más fuerte de entre 5-6 equipos se haría una liga más corta y poco productiva donde jugarías 14 partidos de playoff y no sería algo lógico, esto lo estoy diciendo pensando en voz alta. En materia de jugadoras tampoco es que se están yendo tantas para todos lados y tampoco podés hacer como por ejemplo en la Liga de Puerto Rico que es corta de tres meses y ya los jugadores tienen todo arreglado y el resto del año juegan en otras ligas como República Dominicana y Venezuela es otro básquetbol allá donde podes hacer eso pero acá es imposible, ¿cómo le decís a una jugadora que juega dos o tres meses que después arreglé en otra competencia?. Hoy por hoy hay que jugar así, no es fácil una conformación a otro tipo de torneo.
¿Cómo ves la difusión del básquetbol femenino?
Ha mejorado mucho y es un logro en el que hay que seguir avanzando, la televisación ayuda y sobre todo el trabajo de ustedes que van a todas las canchas haciendo un trabajo silencioso y eficaz, también el tema de las estadísticas y las redes sociales que han llevado a mejorar muchísimo el básquetbol femenino, hoy en general hay acceso a mucha información que antes no.
¿Qué mensaje le dejás a los hinchas?
Al hincha de Hebraica y Macabi le digo que se adhiera al básquetbol femenino porque estamos representando al club, en estos cinco años lo hicimos de forma digna y cada movimiento que se hace está representando a la institución que defendemos. Queremos que más gente se sume, familia, niños y más y sobre todo nos comprometemos con la responsabilidad que asumimos junto al trabajo que hacemos todos para mejorar día a día, esto en conjunto al esfuerzo y la capacidad que ponemos a disposición del club y el compromiso total que ayuda a lograr todo lo que planteamos.