Tan sólo dos días nos separan del comienzo de la Liga Femenina 2023 y en este caso fuimos por la palabra de Nicolás Altalef, entrenador de Aguada en un año en el que el club hizo una apuesta fuerte.
¿Cómo está conformado el cuerpo técnico?
El cuerpo técnico está compuesto por Juan Manuel zeballos como primer asistente técnico y Fabricio Luzardo como segundo. Contamos con Joaquin Pascual y Maia Goldaracena como preparadores físicos. En la parte médica nos acompaña la fisioterapeuta Raffaella Cozzo.
¿Cómo viene la preparación del torneo? ¿Disputaron algún partido amistoso?
La preparación del torneo viene bastante bien. Hoy llevamos 37 entrenamientos más 6 partidos amistosos. Si bien nos hubiese gustado haber tenido un poco más de tiempo de trabajo antes del inicio, estamos bastante conformes con lo realizado hasta el momento.
¿Estás conforme con el armado del plantel?
La verdad que estoy muy contento, sobre todo por el hecho de haber mantenido la base del equipo del año anterior tanto mis compañeros de staff como la base de jugadoras. Si bien sufrimos algunas bajas como los casos de Gregorio - Basualdo -Pereira- Barret - Mott ,por suerte hemos podido sumar jugadoras de mucho nivel y jerarquía que de seguro nos van a potenciar Zeballos-Schiavo-Rivera. También el hecho de que Sofía Herrera se haya venido a vivir a Montevideo lo tomamos como una incorporación más. Estamos muy contentos con ellas.
¿Cuál es el padrón de juego que querés plasmar en el equipo?
Esperemos poder repetir lo realizado el año pasado y mejorarlo. Construir desde la defensa para generar cancha abierta, creo que desde ahí nos vamos a sentir muy cómodas y vamos a fluir ,lo otro que vamos a buscar al igual que el año pasado es no depender de nadie ni 1 o 2 jugadoras. Será fundamental entender los momentos de cada una para así explotar la mejor versión del equipo.
¿Qué opinas de la forma de disputa del torneo?
Considero que es difícil armar una forma de disputa habiendo tan pocos equipos para competir. Creo que por la cantidad que somos hoy por hoy, esta forma es la mejor. Esperemos que para las próximas ediciones se sumen más equipos para poder dividir en dos divisionales y así tener ascensos y descensos, o por lo menos poder nivelar un poco los niveles y no encontrarnos con brechas tan grandes.
¿Cómo te sentis trabajando en el club?
La verdad que me siento muy cómodo trabajando en Aguada,muy a gusto y feliz en todos los grupos en los cuales me toca ser parte. Hay un grupo de entrenadores jóvenes en todo el club con los cuales compartimos mucho más allá, aunque sea masculino o femenino y eso sin lugar a dudas hace un diferencial y nos ayuda a crecer como entrenadores .Me encontré con un club muy organizado y con un grupo de dirigentes y allegados al club que quieren hacerlo crecer en todos los aspectos y, la verdad, eso es muy motivante .Por estas razones y alguna más, he tomado la desiciones de quedarme en el club un año más .
¿Cuál o cuáles son los objetivos de Aguada para esta temporada teniendo en cuenta las nuevas incorporaciones?
Los objetivos para este año son seguir potenciando el femenino dentro del club, hoy contamos por primera vez en la historia del club con todas las categorías, desde U12 a primera. En cuanto al plantel principal, esperamos poder volver a ser competitivos tanto en la Liga Sudamericana como en el torneo local. En cuanto a las nuevas incorporaciones, creemos que nos van a dar un salto de calidad al plantel sobre todo a nivel de experiencia y jerarquia ya que somos un equipo joven y nuevo. Por suerte se han adaptado de muy buena manera al plantel las tres.
Para finalizar, algún mensaje que quieras dejarle al hincha aguatero...
Primero que nada darles las gracias por lo vivido el año pasado. Todo el cariño que nos han brindado y lo que han contagiado ha sido tremendo y fueron grandes responsables de nuestro torneo. Espero que este año sigan apoyando y acompañando al equipo porque con su presencia en las tribunas han sido como nuestra jugadora N6.