Continuando con la ronda de entrenadores de Básquet Total de cara a la Liga Femenina, fue el turno de Martín "Canario" López, entrenador de Remeros, que no sólo contó cómo está su equipo sino que habló de temas profundos del Femenino y más en particular, de lo que le sucede al club de Mercedes.

-¿Cómo ha sido la preparación de cara a una nueva Liga Femenina de Basquetbol?

La preparación ha sido bastante compleja. Estuvimos muy cerca de no participar este año debido a problemas económicos y falta de jugadoras mayores. Este año no contamos con Melina Zapata que pronto será madre ni con Pia Moyano que por asuntos laborales está en Finlandia por lo que se nos desarmó bastante el plantel.

Hace aproximadamente un mes comenzamos a conseguir algunas jugadoras mayores y de a poco se han ido arrimando algunas más. Ahora ya hace un par de semanas que ya estamos con la totalidad del plantel que va a jugar en el que tenemos 5 o 6 mayores con experiencia y el resto serán chicas del club que en años anteriores han tenido minutos y este año es darles aún más.

-¿Cómo se compone tu cuerpo técnico?

Por ahora estoy solo. El club nos va a apoyar en poder tener un ayudante técnico que hasta el año pasado lo tuvimos a Augusto Lozano. Este año entró al club un entrenador nuevo  que se llama Bruno Torres para hacer de comodín en todas las disciplinas de basquetbol del club y seguramente él sea mi ayudante técnico. Nos estaría faltando un profe y mi idea es tenerlo nuevamente a Augusto Lozano para que el cumpla esa función específica ya que él es profe pero por un tema de presupuesto estos años hemos bancado las cosas nosotros con una ayuda del club y este año la ayuda del club la tenemos para Bruno. Estamos buscándole la vuelta para ver si podemos conseguir algún apoyo por fuera y cerrar lo del profe.

-A pesar de las dificultades, ¿Estás conforme con cómo viste trabajar al equipo desde que está completo?

Estas últimas semanas en las que el plantel ya está armado las he visto bien, estamos entrenando de Martes a Sábado y metiendo mucho físico, con algún amistoso en el medio. El mix entre experiencia y juventud fue algo que se fue dando por las dificultades que tuvimos para la conformación del plantel. Silvie Bouissa, Sofía Cruces y Romina Giossa  iban a ser las tres mayores que iban a acompañar  a las gurisas y con ese equipo arrancamos. Después, incorporamos a Mariana Álvarez que ya había jugado con nosotros hace dos años , sumamos también a Daniela Zugarramundi y  a Lorena Arevalo de Fray Bentos y hoy comenzó con nosotros a entrenar Vale Barret que no iba a seguir en Aguada y se volvió a Fray Bentos.

La idea es que las chicas que ya vienen con rodaje de otros años ( Fede Sosa y Paulina La Paz ) tengan más minutos y algunas que no habían jugado el año pasado como Jose Berriel y Juli Lauert que no han debutado tengan este año los primeros minutos.

Se armó una mezcla linda de un grupo que ya se conoce hace tiempo y la idea es sin ningún tipo de presión tratar de llegar lo más lejos que podamos.

-¿Qué idea de juego te gustaría que tenga Remeros?¿Cómo te sentís vos como entrenador?

Este año por nuestra conformación y que en principio no vamos a contar con extranjeras, la identidad de juego nuestra va a tener que ser defender toda la cancha o 3/4 cancha a morir y poder correr todo el tiempo. Seguramente nos va a costar en el 5x5 estático al no tener grandes definidas, tendremos que jugar bastante al límite.

En el club yo me siento estupendo sinceramente, todos los años afianzándome un poco más y con mayor confianza. Es lindo ver todo el proceso de crecimiento de las chiquilinas, ya que hoy tengo como líderes a jugadoras que cuando arranqué con ellas eran de las más chicas. Este año ha sido estresante por las dificultades que hemos tenido, el llamado a jugadoras y todo esa etapa  pero una vez que arranca la competencia todo queda de lado y vas trabajando semana a semana.

-¿Qué opinión te merece la forma de disputa del campeonato?

Creo que este es un tema complicado, que año a año se vote el formato es extraño. Particularmente el formato de este año a nosotros nos viene bárbaro porque si entras en Copa de Oro y quedas arriba jugas Play Off y si quedas quinto o sexto por lo menos podes jugar contra los dos primeros de la Copa de Plata para ver si podes ganar la Copa de Plata.

A nosotros el año pasado nos pasó que quedamos en ese quinto- sexto lugar de Copa de Oro y mientras se jugaban las finales de Copa de Plata, nosotros que terminamos encima de esos cuadros de Copa de Plata, terminamos de jugar el torneo.

Por otro lado, me parece que es momento por  parte de la Federación y de los clubes empezar a pensar en jugar "B" y que no sea Oro y Plata porque la realidad es que la diferencia entre equipos de Oro y equipos de Plata existe una diferencia grande.

Otra cosa que nos perjudicó muchísimo el año pasado es que hubo una bajada de la Federación para poner el formato de ficha innominada y fue algo que nos complicó porque Melina Zapata que hace años vive en Uruguay, trabaja en Mercedes y tiene su vida acá pasaba a ser innominada, habiendo sido local el año anterior. Creo que lo que falta aún es un formato como la Liga Uruguaya Masculino donde haya una "x" cantidad de fichas mayores, "x" cantidad de fichas innominadas, de sub 25 y sub 23 ya que lo que pasa ahora es que hay algunos clubes que llevan muchas fichas mayores y rompen el mercado ya que las fichas mayores que ahora se reparten entre 3 o 4 equipos, podrían estar repartidas entre más cantidad de clubes y el nivel aumente.

-Si bien el Femenino ha crecido de gran manera, ¿Qué crees que aún se puede mejorar?

En el momento que me involucré en el Femenino no creía que pudiera crecer tanto en tan poco tiempo. En nuestro caso puntual, uno puede ver todas las niñas que se enganchan con el basquetbol y es impresionante. También hay que acompañarlo desde el lado de la gestión, con una buena estructura y empezar a profesionalizar de a poco las cosas si es que queremos que esto termine como una Liga Uruguaya como es en el Masculino.

Hoy el Femenino ya no es amateur, hoy hay extranjeras, cada vez se entrena más, se le paga a jugadoras y hasta se involucran representantes en negociaciones. Aún en esto estamos lejos, pero no tengo dudas que en algunos años estará a la par del Masculino. Ya que haya jugadoras que puedan irse al exterior, como sucede hace ya tiempo, es un paso gigantesco.

También estaría bueno que los clubes puedan mantenerse dentro de la Liga y que no pase como hasta ahora que año a año hay clubes que se bajan y no pueden presentarse por problemas estructurales o económicos. Si evitamos que esto suceda, existen más posibilidades de tener una Liga fuerte.