En una noche inverosímil, Urupan remontó una diferencia de 23 puntos, para vencer a Malvín 88-77 y llevar la serie a un quinto partido.

 El pandense tuvo un inicio más enchufado desde el costado defensivo, con una defensa asfixiante de Sarni sobre Hilliard, que no dejó prácticamente participar a Tony en las ofensivas Playeras. La visita disimuló terminando en el bajo con Aska y Wachsmann, que además tuvieron sus aciertos de cuarta. Pero cuando el verde logró hacerse fuerte atrás, logró imponer el ritmo para correr y revertir un arranque adverso en el score. Con un triple de Martínez saltando de la banca, el equipo local, logró irse al primer descanso, 5 arriba (18-13).

Malvín rescató una falta de tres sobre Hamilton en el amanecer del segundo, para crecer en confianza con el tiro desde el perímetro, tras un 0/4 en los primeros diez minutos. Del otro lado, Urupan se secó totalmente con el tiro de tres puntos y esto le permitió al capitalino cerrarse sobre la pintura y trancar a un rival, que le costó cuando no corrió. Tras minuto, Nash destrabó desde su impulso individual, que devolvió al de Pando al partido. Sin embargo, el azul tras tiempo muerto, encontró una bomba de Hilliard saliendo del bloqueo, ante un rival totalmente trancado, que se cargó de pérdidas en el cierre. Souberbielle adicionó su cuota, identificando momentos de emparejamiento con Riauka, al que lo dañó con su ataque de frente, para pasar a mandar por 15 (45-30).

La Playa mantuvo su dominio en el amanecer del tercer cuarto, ante un rival que dio imagen de un equipo quebrado. Capalbo castigó con dos triples de la esquina tras descarga, para abrir 23, obligando a un temprano tiempo muerto de Yaquinta. El equipo de Camiña, pareció bajar la tensión competitiva con la diferencia y creciendo desde el costado defensivo, el pandense pudo elevar el ritmo para correr y sumar un triple en transición de Nash. A pesar de que Camiña detuvo el partido, Malvín siguió sin la misma chispa ofensiva y bajó sus porcentajes de afuera. Con Nash empujando al equipo en contraataque, Urupan absorbió a 10 el déficit, pero tras un cruce con Wachsmann, Soto recibió su segunda antideportiva y se fue descalificado. A pesar de tocar su banco, el capitalino no logró salir del pozo ofensivo y Robinson lo castigó del otro lado con puntos rápidos, para descontar a 6. Si bien Silvarrey puso un triple con mano arriba y el Playero buscó sacar provecho con tres grandes, ante un contrario con un perímetro bajo, las colectivas le jugaron una mala pasada y el local aprovechó para ir diversas veces a la línea e igualarlo, para posteriormente pasar con bomba de Martínez. Con ventaja de 64-62, entró al descanso final.

Aska encontró una chacrita para terminar cerca del aro, con un Hamilton algo más activo desde la generación. Nash rescató a su equipo con un triple pesado, a lo que se sumaron dos de Souza. Malvín no encontró un jugador que lo destrabe desde la generación y del otro lado, Nash resolvió ofensivas rotas, para terminar de bajarle la cortina a un triunfo épico, con el que el local, forzó un quinto juego el viernes.

LO DESTACADO

El tercer cuarto de Urupan fue absolutamente una locura. Sobrevivió a la eliminación, remontando 23 puntos en siete minutos, comiéndose la cancha desde lo mental. Diez minutos que quedarán escritos a fuego en la historia verde, más aún, si se le da la semifinal el próximo viernes.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Sarni (9): Impecable desde la tarea defensiva. Trancó toda la generación de su rival e impulsó a su equipo con puntos del contraataque. Además, es la vía de generación en el 5x5. Robinson (3): Impreciso. Tuvo chispazos. Soto (5): Uno de los abanderados en la reacción, desde su defensa a Hamilton. Salió descalificado temprano. Nash (10): En el segundo tiempo tiraba de la luna y la ponía. Imposible de defender. Riauka (3): Noche para el olvido con inmensas dificultades para terminar. En la reacción levantó reboteando defensivamente. Martínez (7): Una carpeta excepcional, con bolas grandes y libres pesados. A pesar de estar en una pierna, fue un pibe más para defender. Souza (7): Entró, se prendió a la defensa y puso dos bombas terribles. Hombre clave. Cáceres (4): Flojo. Dogliotti (-): Poco en cancha. Yaquinta (8): A pesar de que su equipo salió sin energía al segundo tiempo, encontró como dar el sincronazo con su primer tiempo muerto. Pesó mucho en la cabeza del jugador, sin generar una revolución táctica que cambiara el transitar del partido.

_______________________

Capalbo (6): En el mejor momento de su equipo, impuso el ritmo, dio intensidad y sumó bolas grandes. Hilliard (4): Se lo comió Sarni. Hamilton (2): Una versión desconocida. Aska (9): El alma del equipo. Conquistó el bajo y del medio rango fue infalible. Wachsmann (5): Con buenas y malas. Silvarrey (4): No repitió con su segundo ingreso. Souberbielle (4): Tuvo un buen pasaje atacando de frente, pero después le costó terminar. Cabillón (5): Correcto. Martínez (-): Poco en cancha. Camiña (4): Si bien su equipo tuvo momentos de ballet, sin necesitar de Hilliard y Hamilton, no pudo sacar del shock a su equipo y perdió una chance de oro de avanzar a semifinales.

VAR

Alejandro Sánchez Varela, Adrián Vázquez y Gastón Rodríguez (7): Llevaron bien un partido ultra protestado. En las situaciones complicadas, no tuvieron problemas de hacer la tecnología, su aliada. Hincha de los jueces que usan la herramienta.

_______________________

LO DISTINTO

Urupan se despidió esta temporada de Pando, pero no dejó de reconocer a Urupan Plateado. Un proyectazo que lideró Mateo Sarni al llegar al club, acercando al básquetbol inclusivo a una plaza como Pando. Quizás en las horas previas más importantes del club y con un escenario colmado, el aplauso cerrado del Cigliutti a su presencia, sin dudas que quedará marcado en cada uno de los chicos. Porque el pandense, no está haciendo solo un buen torneo dentro del rectángulo, ha sido mucho más que lo deportivo.