En un partidazo digno de lo que se jugaba, Malvín venció a Urupan y sigue manteniendo al firme su tan importante localía.

El partido comenzaba con el salto ganado por el equipo pandense pero perdiendo los primeros balones y con imprecisiones. La playa aprovechaba con Hamilton picante de los 6.75 y un Kiril que anotaba con su clásico tiro de cuarta distancia. La visita, después de ofensivas sucias, se pudo encontrar con su juego y con un Zyggie lastimando desde la larga distancia y Sarni haciendo jugar se ponía en juego, hasta tomando la delantera. Pasada la mitad del cuarto, el cotejo se iba a tornar rispido, pero el equipo de Camiña era el que iba a encontrar algún gol sucio y de segunda oportunidad con Cabillón de buen ingreso y Aska, además de sobre el cierre algo de Souberbielle para irse arriba 22 a 18 los dueños de casa.

Hamilton iba a empezar a tomar protagonismo y el equipo iba a generar juego en base a él, realizandole buenas cortinas y él al mismo tiempo viendo al mejor colocado cuando lo marcaban bien. En el equipo de ciudad industrial Riauka estaba muy solo en el goleo, pero jugando muy alejado de su zona de influencia como lo es el poste. Eso llevó a que Malvín tome la máxima hasta el momento (31-22) y provoque un tiempo muerto de Yaquinta. Tras el mismo, Nash iba a poder encontrar a Riauka, donde habitualmente se mueve y el enano Martínez iba a empezar a hacer de las suyas, junto a un Dogliotti de buen ingreso incluso tomando referencias del espigado Hamilton, colocaban un 8-0 para volver a estar en mínima diferencia. Luego de eso, el juego tomó paridad absoluta intercambiándose el liderazgo en el goleo de manera constante. Tanto era así, que el primer tiempo lo iban a cerrar con mucha igualdad. Mediante doble y falta de Sarni (que era importantísimo) sobre el cierre, la verde se iba 44 a 41 al frente.

Los tres extranjeros de Malvín arrancaban el complemento incisivos, atacando el aro, y castigando desde la media distancia como acostumbra Aska. En el pandense, Robinson encontraba sus primeros puntos y empezaba a gravitar, para que el intento de Malvín de llevarse puesto al equipo de Canelones tras un furioso arranque, quede nulo. Sobre el ecuador del cuarto, el partido se hizo ultra dinámico, con muchas imprecisiones de ambos lados, perdiendo la pelota y corriendo la cancha en algunas ocasiones, pero no aprovechándolo al 100% en muchas oportunidades. Hamilton, pese a que en la faceta anotadora no era su noche, era inteligente y en la generación para sus compañeros, encontrando las ventajas iba a permitir que el equipo de la playa cierre tres arriba. 64 a 61 se iban al cuarto final y prometía un final electrizante.

El último comenzaba con un Silvarrey recontra picante, con dos bombas en fila, para que tras lo que fue un buen arranque de Nash, pudieran volver a retomar cinco de renta. A posterior, una nueva racha de Robinson iba a volver a colocar arriba al equipo canario en el score, pero moviendo bien la bola y encontrando a Hilliard suelto la playa volvía a pasar. Nuevamente y ya reiterativo, Donald seguía intratable y con dos anotaciones en fila, pasaban a ganar de nuevo. Un final tremendo con bombas de todos lados y a puro dramatismo, con Robinson que ponía la misma para la verde pero Hilliard contestaba a falta de 30 segundos para llevarlo a alargue en 82, tras un fallo de Nash y un tiro final de tres un tanto apresurado para lo que pedía el juego y fallado por Hamilton en las últimas ofensivas.

El alargue iba a mantener la paridad del juego, la playa comenzaba mejor con Capalbo y Souberbielle pero Urupan, iba a encontrar nuevamente en Robinson, además de Riauka, cómo figuras para volver a pasar al frente. Hilliard contestó con una bomba y lo empardó. El cierre era definitivamente, de nuevo, era no apto para cardíacos y muy bien jugado, con jugadores que sacaban su categoría con lanzamientos tremendos. Un final a pura jerarquía del bola Germán Silvarrey que puso una bola para abrir cuatro a falta de menos de 24 segundos, sumado a libres importantes de Hamilton y Capalbo iban a cerrar el éxito en cifras de 96 a 92 para Malvín y colocarse 2 a 1 arriba tras un absoluto partidazo.

LO DESTACADO

Hay varias piezas que se pueden destacar en la playa, pero me voy a quedar con Anthony Hilliard que puso pelotas pesadísimas, en el último cuarto para empatarlo y en el alargue, cuando las cosas venían oscuras para Malvín y en momentos que a muchos les cuesta asumir, otra. Tras un arranque que no era el mejor, ni en el partido, ni en la serie, el bueno de Tony cerró el juego con jerarquía. Finalizó con 18 puntos (4-7 en triples), 4 rebotes y 5 asistencias en sus 39:48 minutos en cancha. ¡Welcome to the playoffs, Antonio!.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Capalbo (8): Uffff, qué último cuarto y alargue de Luquitas. Jugó como si fuese el viejo que tiene 40 años en el básquet 😅. Hilliard (8): El destacado. Apareció cuando las papas quemaban y fue trascendental. Hamilton (6): No fue bueno su juego desde el lanzamiento y tomó algunas decisiones apuradas. ¿Lo muy positivo y que lo salva? Su triple-doble. La lectura que tiene es tremenda y siempre está un paso adelante buscando el extra-pass cuando la situación se presenta. Aska (5): Pasajes por el segundo y tercer cuarto donde fue completamente influyente con su tiro de corta y larga distancia. En el resto del match tuvo algunos baches, sobre todo en la faz defensiva. Waschmann (6): Un gladiador en la zona pintada. Su aporte oportuno de siempre en ataque. Atrás le costó, pero pudo controlar a Riauka de buena manera en el segundo tiempo. Souberbielle (6): Apariciones con la categoría que lo caracteriza, algunas, en momentos de suma importancia. Silvarrey (7): Lo soltaron y por momentos abusó de su tiro. En el clutch apareció con bombas tremendas. Clave para el éxito. Cabillón (6): Pocos minutos pero de importancia tremenda. Gran revulsivo gran. Mendive (-): Apenas segundos en la pista. Camiña (7): Sólido en el manejo del plantel. Hizo los cambios cuando debía y hasta uso bien el challenge rule. Se lleva un punto clave y va a Pando con mucha tranquilidad.

_______________________

Sarni (5): Su primer tiempo fue deluxe. El segundo tiempo sufrió el trajinar y le costó también a nivel defensivo. Soto (3): De esas noches que las cosas no te salen. Venía controlando bastante bien a Hilliard, pero se cargó de fouls y debió salir. Para colmó tras su salida "Tony" fue pieza clave para el triunfo. Robinson (8): Venía en una noche magra, pero a pura jerarquía sacó la cara por el equipo y casi es el superhéroe de Pando City. Locura lo del bueno de Donald que tenía cero puntos hasta el entretiempo, finalizó con 25.  Nash (7): Por momentos llevó en andas a su equipo. Los recursos que tiene son de otro nivel para este básquet. El tema son sus rachas. Su equipo necesita de más constancia de él. Riauka (6): Fue sostén en el primer tiempo. Luego, en el segundo lo pudieron controlar y no fue el mismo. Dogliotti (5): Minutos de buena intensidad a nivel defensivo, por momentos controlando a Hamilton que es bastante más largo que él. Martínez (7): Exceso de calidad. Minutos de pura categoría. ¡y viniendo de una dura lesión que se recuperó en tiempo récord!.El pibe de 43 sigue teniendo cuerda para un ratito más. Chapeau. Cáceres (4): Poco en cancha, sin incidir en demasía y en malos momentos del equipo. Souza (-): Pocos minutos en campo. Yaquinta (6): Su equipo hizo un muy buen partido. Por momentos dependió mucho de distintas individualidades y no lo supo cerrar de buena forma teniendo algunas ventajas. Deberá ganar en Pando y venir por hacer un gran quinto juego en el Canil para llevarse la serie.

VAR

Adrián Vázquez, Andrés Haller y Joaquín Silvera (4): Muy dubitativos en algunas decisiones. En varias oportunidades, debieron acudir a la tecnología teniendo que cambiar lo que habían cobrado inicialmente. Partido duro y muy protestado, que no ayudó en nada para ello.

_______________________

LO DISTINTO

El pasado domingo 2 de abril y desde el año 2007 es que la ONU conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. Los equipos tras salir a la cancha, no miraron al costado y se adhirieron a está buena causa, remarcando la importancia de incluir, transmitiendo desde el deporte esos valores tan lindos. Bajo la pancarta con la consigna "el autismo es cosa de todos" salieron los players a la cancha. Cómo dato de lo que muchos de los jugadores hacen por ello, Mateo Sarni, capitán del equipo de Pando comanda la escuela inclusiva de básquet, tanto en su club natal, Larrañaga, como en el que defiende ahora, Urupan. Sin dudas, tremenda iniciativa la de los dos equipos y desde Básquet Total adherimos a la misma, por un mundo sin exclusiones 💙.