Pako Cruz lideró a México en su último partido para clasificar al Mundial, al derrotar a Uruguay 82-69, en la despedida de Esteban Batista.
Las intenciones fueron similares a las del arranque del juego con Estados Unidos, con un equipo local insistiendo en ir al posteo de Batista y una visita, que intentó desde afuera o dañar desde las continuaciones de Ibarra. Aciertos de Parodi le abrieron la cancha a la celeste, que desde el posteo de Esteban, esta vez encontró, tiros abiertos y asistencias cortas, bien aprovechadas por Ubal, de gran ingreso. Agustín fue el que le dio el ritmo al equipo de Magnano, que aprovechando que su rival comenzó 0/10 de afuera, corrió y encontró al entretiempo, 8 de renta (26-18).
Uruguay salió con gran parte de su segunda línea al segundo chico y si bien se mantuvo fuerte atrás, empezó a trancarse adelante, en la medida que no encontró epacios para tirar o correr; y además perdió generación desde el bajo. Si bien la defensa sobre Ubal mejoró, en base al colectivo a la hora de controlar sus salidas de cortinas, la sustitución del base de Bilbao, fue sacando de ritmo a la celeste. México con una defensa basada en el control de Parodi y un ingreso muy intenso de Bonilla, empezó a fluir en contraataque, para darlo vuelta. En el juego de media cancha, Cruz lideró al equipo castigando a Rojas desde el 1x1. Si bien Magnano intentó reconstruir, tirando gran parte de la primera línea a cancha, ya fue con el dominio del bajo perdido. Los aztecas, con un parcial de 12-2 en los últimos tres minutos, se fueron al entretiempo ganando 46-38.
La selección azteca mantuvo el envión y logró correr tras una excelente defensa del pick and roll jugado por Ubal. La celeste subió la presión sobre Gutiérrez y Girón, en busca de bajar los porcentajes rivales y del otro lado, encontró la mano de Parodi, para nuevamente descontar. Pero tras minuto de ellos, a pesar de que no generaron mejor posibilidades de tiro, pusieron bombas con manos arriba, para tomar aire. El equipo de Magnano bajó la eficiencia cuando le flotaron el tiro a Rojas, pero nuevamente apareció Luciano con una bomba a la carrera que otra vez le dio vida a la selección compatriota en el juego, a pesar de haber entrado a 7 (63-56) a los diez minutos finales.
Desde los posteos de Batista, Uruguay generó puntos y agregando otra bomba más autogenerada por Parodi, se puso a 3 (67-64). Iglesias también se sumó a la producción, con la mano caliente, pero Stoll respondió cuando le quedó espacio para el tiro. México castigó el bajo ante el ingreso de Ottonello y del otro lado, se sostuvo con una gran defensa del 1x1 qué obligó a los jugadores uruguayos, a inventarse tiros de generación propia. Cruz ayudado con el tablero, puso a los aztecas a tiro del Mundial, que minutos después desataron el festejo en el Antel Arena, tras volver a la cita, por primera vez desde 2014.
LO DESTACADO
Sin dudas que para Uruguay será una noche para el recuerdo, pero también para una selección que marcó su retorno a la Copa del Mundo, tras nueve años de ausencia. Pako fue sin dudas el que le puso la Cruz al calendario, marcando el fin de la espera, con un segundo cuarto en donde fue el líder en el peor momento del equipo; y una de nuestras peores pesadillas, estas Clasificatorias.

UNO x UNO

Parodi (9): Si su función era ayer a la noche ganaba todas las categorías. Mantuvo viva a la selección en varios pasajes, con un soberbio 7/7 en triples. Rodríguez (5): Por momentos forzó de más, pero con una actitud innegociable. Rojas (3): No puso los tiros que le flotaron y sufrió en el 1x1 jugando de "3". Iglesias (7): Muy buen partido adelante, con una gran mano de tres puntos en el momento caliente. Cuando tuvo que salir a defender al perímetro, contuvo bien. Batista (6): Al la defensa cerrársele mucho a él, tuvo la virtud de identificar bien las ventajas desde el bajo. Súper utilitario. Ubal (7): Es súper disfrutable verlo jugar. Si bien tuvo algún error digno de su juventud, le pone un ritmo tremendo al juego. Sin dudas, el futuro de la selección. Osimani (5): En su rol. Serres (5): Dio minutos de descanso. Wachsmann (5): Jugó menos de lo habitual. Ottonello y Xavier (-): Poco en cancha. Magnano (5): A pesar de la ausencia de Fitipaldo, no abusó del ir al posteo y cuando el equipo lo hizo, sirvió para generar hacia afuera.
_______________________

Stoll (6): En el momento caliente puso bolas grandes. Cruz (8): Fue un permanente generador de ventajas, destacado. Girón (7): Hay tiros que pone que son un escándalo. Cuando quiere tirar, la mejor defensa es ponerse rezar. Jaimes (6): Abrió la cancha. Ibarra (6): No siempre pudo en el 1x1 con Batista, pero dejó su cuota adelante. I. Gutiérrez (6): Importante en su rol. Bonilla (7): Clave atrás en el cuarto de reacción. J. Gutiérrez (6): Nos dio dolores de cabeza, otro de los que generó ventajas del perímetro. Méndez (5): Dio minutos de descanso. Álvarez (-): Segundos en cancha. Quintero (7): La rotación le dio mucho resultado. Permitió algunos tiros por su defensa en el bajo, con aciertos y errores.
VAR
Michael Weiland, Daniel García y Leonardo Salazar (8): Como habitualmente pasa a nivel internacional, no tuvieron inconvenientes.
_______________________
LO DISTINTO
Distinto será lo que venga después de hoy. Después de que nos acostumbramos de ver la "15" cada vez que la celeste saltó a cancha. Hoy se fue el hombre que vino siempre, el que sin importar su momento de carrera, siempre dio un plus cuando se puso la de Uruguay. Simplemente... Gracias.
