Básquet Total tuvo una extensa charla exclusiva con el equipo La Celeste Uruguay 3x3, integrado por Lucas Lepiani, Facundo Alonso, Federico Varini, Matías Navadian y Marcos Pochintesta quienes viajarán próximamente a Europa en búsqueda de nuevos objetivos.

En el gimnasio Taurus (propiedad de quien los entrena, Damián Dufau) nos recibieron Lucas Lepaini y Federico Varini para hablarnos del equipo y los próximos objetivos. Lepiani comenzó hablando de su pasaje del básquetbol de 5x5 a esta disciplina: " Yo ya había jugado un par de torneos antes y siempre me gustó, pero nunca le agarre el gustito de seguir hasta que tuvimos ese torneo en Brasil, donde viajamos junto a otro equipo uruguayo que estaba integrado por Gastón Semiglia, Federico "Negro" Álvarez, Edison Espinosa y Nicolás Olivera. Esto surgió gracias a Leandro Discreto, que es el organizador y un amigo. Nos invitaron a participar y estuvimos dos meses mirando partidos de 3x3. Contacté con Facu Alonso y armamos el equipo junto a Fede Varini y Matías Navadian. Nos sentíamos como verdaderos extranjeros, los niños se tomaban fotos con nosotros y era algo muy profesional, ya que jugamos con tipos que viven de eso.  En este certamen terminamos en la cuarta posición y volvimos con la idea de seguir jugando campeonatos y ahora estamos con la mira en el 9 de marzo, que partimos rumbo a España".

El contacto de Discreto fue el principal trampolín de este desafío: "Cuando Leandro nos contacta ya habíamos generado un vínculo de enfrentarnos anteriormente en campeonatos y en esta ocasión nos invitaba a un torneo internacional en Río, que justo podíamos entrar, porque hay torneos abiertos y otros privados que depende de tu clasificación en el ranking. Nos fuimos a Floripa donde salimos campeones y luego aquí en el torneo organizado por Gonzalo Balbuena, volvimos a ser campeones. Pero en sí, todo nace en base a Leandro Discreto que es un genio, su buena energía y el siempre sumar campeonatos para que podamos participar. Posteriormente volvemos a jugar en Río de Janeiro y volvemos a ser campeones".

Sobre el certamen que obtienen acá Lepiani analizó: "Ahí ellos (Capitol) ligaron mal porque se les lastimó un jugador en las semifinales y jugar 3x3 sólo con tres jugadores, te mata y nosotros no contamos con Navadian. Quien nos dió una mano en ese torneo fue el hermano de Facu (Alonso); Maxi quien realmente nos dio tremenda mano si bien no era nuestro equipo. Además el torneo fue sábado y domingo, el sábado se casaba mi hermana y estábamos todos invitados, así que nos acostamos tipo tres o cuatro de la mañana, al otro día teníamos los playoff y encima de todo ganamos, realmente salió redondo".

La disciplina de 3x3 ha caído mucho en Uruguay y así lo ven Lepiani y Varini: "Acá hoy por hoy no hay nada. En su momento había muchos torneos, pero hoy no hay etapas, estuvimos en contacto con la FUBB para haber que iba a pasar con el 3x3 y la idea es que se vuelvan a hacer etapas. Hay varios proyectos e ideas por parte de las partes, pero nosotros como equipo estamos para brindar la mano que sea necesaria, porque sabemos que hay muchos jugadores que se quedan sin jugar 5x5 y podrían jugar 3x3. Eso pasa porque no conocen la magnitud de este básquetbol, que se lo ve como un deporte callejero o de plaza, cuando es algo olímpico y profesional. Nosotros ahora por ejemplo, que nos vamos a hacer el tour de Francia, son 18 torneos en dos meses, donde los premios andan en cuatro o cinco mil euros cada uno, por lo que vemos necesario crezca el deporte a nivel nacional."

Cuando se organizó una Liga 3x3, el equipo La Celeste Uruguay 3x3 no se pudo hacer presente por estar vinculados a la LRBS, donde defendían todos al Bella Vista de Dolores: "En esa primera etapa nos encontrábamos jugando en Soriano y no podíamos hacer las dos cosas juntas y después en la etapa anterior no teníamos el equipo armado, sólo jugó Navadian con Olimpia. También en Soriano intentamos organizar un torneo, pero sólo fueron cuatro equipos":

Para Lepiani y Varini lo principal es lo humano: "Atrae mucho del 3x3 que vos jugas con la gente que querés, no tenés dirigentes, técnicos atrás, nada. Jugás con tus amigos y te probás. Si te va bien haces tu camino con tu equipo".

El pasaje del rectángulo de 5x5 a la media cancha fue sencillo para ambos, el ex hombre de Hebraica y Macabi y Atenas entre otros comentó: "Es un básquetbol que me sienta cómodo, tal vez por mi forma de jugar, donde la toma de decisiones es rápida y hay un montón de cosas que acá no visualizamos. Hoy miramos todos los partidos que hay en la vuelta, estudiamos los movimientos y eso lo adaptamos a nuestro juego lo que nos hace sentir muy cómodos".

Varini argumentó: "Es un deporte totalmente distinto, vos tenés que cubrir la cancha con tres partidos y realmente tenes que tener un jugador realmente malo para tener que pedir ayuda. Nosotros contamos con Lucas que tiene un muy buen uno por uno, pero no se tira todas las pelotas él y el resto cortamos y nos movemos para así tener más opciones de pase. En el primer torneo que fuimos con poco juego, nuestra vía de gol era Lucas, pero ya después en el segundo, Lucas era doblado y ahí yo era el que hacía los puntos. Posteriormente Lepiani me cortinaba, porque se quedaba con dos hombres, lo que facilitaba la tarea. Para mí fue bastante sencillo nuestro pasaje más con el equipo que tenemos, si bien tenemos cosas a pulir y generar más variantes".

En materia de dinámica ambos afirmaron: "Es todo mucho más rápido, con mayor intensidad donde no te podés distraer ni un segundo y hay que estar muy bien físicamente. Tenemos 12 segundos de posesión y hay cosas que acá no visualizamos, como las reglas no escritas del deporte, donde tenés que defender después de un doble y te quedás con el que te quedás para defender y eso no lo podés cambiar como en el básquetbol tradicional digamos". Lucas manifestó: "Me ha pasado de marcar tipos de 2.05 metros. con 40 kilos más que yo y te tenés que dar, no queda otra. Pero todo se basa en la lectura de juego".

La parte física es algo fundamental a la hora del 3x3: "Nosotros cuando fuimos a Brasil, no estábamos de la mejor forma física y eso lo vimos a la hora de jugar con tipos cuadriculados físicamente y que miden dos metros. Por lo que hablamos con Taurus Gym y venimos a meterle al gimnasio. Damián nos esconde el celular y entrenamos de la mejor manera dos veces por día. Hoy por hoy lo que hacemos es en Falta Uno de mañana. Hacemos pelota entre las 7 y las 9 horas todos los días y luego de ahí venímos caminando hasta el gimnasio, donde le metemos hasta las 11. De tarde hacemos aeróbico una horita más".

Ahora el objetivo principal es el viaje a Europa: "Hoy estamos para jugar el Tour de Francia y previo a eso vamos a estar jugando en Alemania y en España. Si bien este campeonato es importante, lo que realmente importa son los World Tour y los Challanger que te clasifican a lo que son los Mundiales y los Juegos Olímpicos, que es a lo que apuntamos llegar y obviamente hay plata de por medio, no es que vamos a boludear. Aspiramos a que quizás no en este año, pero en el segundo, si meternos en el World Tour, de ese certamen hay 11 en el año y los Challangers hay muchos más. Pero en sí, podés vivir de esos torneos. Vos ganando un World Tour te llevas 40 mil dólares. Sabemos que tenemos que entrenar y estar mucho mejor físicamente, porque el "1" de este deporte es el serbio Stojacic. Mide dos metros y sus compañeros están todos tallados físicamente. Nosotros al no tener un jugador así, tenemos que tener físico como loco para poder hacerles frente".

A lo largo de la historia, Uruguay ha tenido buenas participaciones en el 3x3, no quizás tanto en los últimos torneos, y así lo ven actualmente Varini y Lepiani: "Hubo un tiempo con torneos todos los fines de semana y luego se fue quedando. En materia de selecciones siempre fuimos competitivos, pero no hemos ganado torneos. Todo se basa en un sistema de puntos de ranking, que cuanto más sumás, te van invitando a más torneos importantes. El tema es que acá al no haber torneos, no tenemos jugadores que rankeen fuerte en ese ranking, pero con nuestra llegada a Europa, vamos a estar sumando disparates de puntos y eso va a hacer que FIBA vea que estamos haciendo las cosas bien y así lleguen las invitaciones".

En 2016, Uruguay dijo presente en el último mundial, bajo la dirección técnica de Javier Isis; Juan Manuel Garbarino, Sebastián González, Emiliano González y Fabián Cabrera fueron a China: "Ese fue el último mundial en China, pero estaba medio definido quienes iban a viajar como pasó con la última AmeriCup, donde no existió una preselección y viajaron Demián Álvarez, Federico Pereiras, Sebastián Ottonello e Ignacio Xavier, también dirigió Isis. hubo torneos en el medio que armaron para tener que rankear, porque por reglamento tenes que llevar al top cinco de jugadores al menos uno, hoy por ejemplo quien está más arriba es Federico Soto. Esto ahora cambió, porque no se tenía en cuenta jugadores que por su cuenta viajaban a jugar al extranjero, que eran los mejores en el ranking y al llegar un torneo de selecciones, se iba con jugadores de LUB. La gente se entró a calentar, a bajar y eso complicó bastante porque hoy no existen las etapas, pero espero todo vuelva. Luego del torneo en Brasil, que fuimos por última vez, viajaron otros tres equipos uruguayos que quedaron fascinados con la experiencia, el estar en un hotel en Copacabana. Tendría que haber más equipos y tener actividades semana a semana no sólo internacionalmente sino acá, estamos a disposición de la FUBB para que vuelvan a meter la competencia lo que es su idea.  Ahora la Federación busca que se vuelva hacer el tour nacional 3x3, como era antes, tanto en Montevideo, como en el resto del país".

El viaje a Europa y el ser olímpico como su abuelo Ariel "Canario" Olascoaga es una locura de Lepiani en mente: "El sueño nuestro es ir a los Challanger, hay selecciones ya clasificadas a los Juegos Olímpicos y después tenes un Preolímpico con los campeones de las copas continentales. Pero nosotros estamos encantados de poder representar a Uruguay, es para lo que nos vamos a preparar. La idea es que seamos el top 5 de Uruguay, por cómo vamos a rankear y sería una locura hacer que Uruguay se meta en los Juegos Olímpicos. Si bien es loco, lo veo cerca. Son cosas que siento que podemos llegar a hacer, es entrenar, romperse el culo y ver que pasa".

Lepiani es el "creador" de este proyecto: "La idea surgió porque estábamos entrenando una mañana en Welcome con Facu Alonso y me llegó esta invitación para jugar. Para mí Facu es un hermano y le comenté esto de Brasil. Me dijo que estaba, si bien no sabía mucho de 3x3, ahí juntamos el cuadro de amigos y eso nos hizo hacer un gran grupo humano para poder jugar. Lo principal es eso, el grupo porque estamos todos muy cómodos".

A lo largo del tiempo, el equipo sufrió modificaciones, así lo ve el capitán Lepiani: "En un principio eramos Facu, Varini, Navadian y yo. Así jugamos en Río y en Floripa, pero cuando llegamos a Montevideo, nos faltó Navadian y se metió el hermano de Facu, Maxi Alonso, que dio una mano tremenda, pero ya no quería jugar más. En el otro viaje a Brasil, se sumó Marcos Pochintesta, un pibe de 25 de Agosto que conocía la dinámica del 3x3, se puso a entrenar con nosotros y viajó. Nos vino al pelo porque Alonso se lastimó un día antes y no pudo jugar. Marcos asumió, cumplió su rol y fue letal".

Lo próximo para la Celeste Uruguay 3x3, es el viaje al viejo continente: "Es una idea que ya la teníamos, cayó bien y desde que la planteé. Marcos se quedó como loco para ir, era una locura que queríamos ir todos y llevar cinco jugadores. Él comenzó a trabajar con la pelota, que es diferente y en la parte aeróbica. En estos campeonatos es importante contar con cinco jugadores porque te cansa jugar torneos prácticamente tres en cuatro días y siempre tener alguien con piernas frescas de afuera, es importante. Queríamos contar con Dufau también, pero los hijos, la mujer y el Taurus, lo tienen complicado. Si bien se suma a los entrenamientos a veces, para poder hacer un 3x3 real, en donde su intención es golpear a Varini (risas)".

El equipo ahora busca sponsors para salir adelante: "Nos movimos para sacar los pasajes nosotros. La idea era bancarlo con los sponsors, pero no fue posible y hoy estamos contando con Pontevedra que nos da una mano en lo económico, Taurus Gym en lo físico y tenemos prácticamente cerrado el apoyo por parte de Tenfield y la FUBB, para movernos al menos en el día a día de las ciudades, la parte de alimentación y el alojamiento, porque en sí el torneo te paga sólo dos días después hay que poner cada uno. Así que cualquier sponsor es más que bienvenido para nosotros".

Para concluir hablaron del futuro: "La idea ahora es Europa y si podemos seguir por Asia. Si bien en Brasil hay muchos torneos, nuestra cabeza ahora está con el Tour de France, que es un torneo zarpado y luego dependiendo que tenemos y como nos vaya llegar a Asia. No viajamos solo por la experiencia y el conocer países, hay plata y prestigio en juego y estamos entrenando para apuntar a lo más alto y manejarnos como deportistas de élite, entrenar en el gimnasio, pelota y demás. No es que vamos a pasear, porque al igual que otros que viven de esto, nuestra idea es llegar a ser como esos serbios, españoles o lituanos que se manejan con un nivel de ACB. Aspiramos a llegar a eso".