Con un enorme partido de Florencia Somma, Malvín es nuevamente campeón de la Liga Femenina logrando el título número 21.

Con gran arranque de Florencia Somma el equipo de Malvín logró colocar un parcial de 6-0 que parecía golpear a las aguateras, con una intensidad en salida propia de un equipo que busca ser el que imponga el ritmo. Aguada logró cerrar esa distancia rápidamente gracias a dos triples de Camila Kirschenbaum. Malvín continuó imponiendo el ritmo, corriendo la cancha e impidiendo que Aguada pudiera plantarse en defensa y con Somma como protagonista volvió a estirar la diferencia, atacando el bajo y buscando la descarga para el triple que de la mano de Jourdheuil y Martinelli consiguió para abrir una pequeña renta. El equipo de la Avenida San Martín no encontró comodidad a la hora de atacar y en varias ocasiones tiró al aro apretado por el reloj de 24. Los primeros 10 minutos marcaba triunfo de Malvín 18-14. 

La energía del playero volvió a marcar el comienzo del cuarto, con Somma y Carolina Fernández llevando al equipo hacia adelante. Además, de una gran defensa de Jourdheuil y Somma sobre Paz y Gentinetta, cerrando el goleo aguatero. Y fue Candela la encargada de despertar al equipo. Primero con un triple de 45° y luego con libres, tras atacar el aro y sacar la falta de Fernández para igualar el juego en 25 tantos. A partir de ese momento el nerviosismo nuevamente le ganó al equipo aguatero, que no logró encontrar los caminos al aro, debido a una gran defensa entre Somma, Jourdheuil y Miculka que obligaron nuevamente a pérdidas por reloj de 24 en Aguada. El cuarto se cerró con libres de Gentinetta para Aguada y el resultado de cara al descanso largo era de 35-29 a favor de Malvín.

Malvín salió nuevamente a matar en comienzo del tercer cuarto, con Florencia Somma y Fiorella Martinelli dando los golpes certeros en ataque. Jugando sólido, corriendo la cancha y apuntando a la parte más débil de Aguada, las ayudas y los emparejamientos de jugadoras bajas ante las internas de la playa, Malvín sacó la máxima de 15 puntos (44-29) a los dos minutos del tercer cuarto. Aguada no encontró los caminos al gol, la pelota no llegaba a la pintura y Gentinetta no logró desnivelar. Esto puso al equipo más nervioso y con varios errores que provocaron puntos fáciles en el playero. El conjunto rojiverde intentó constantemente penetrar a la defensa playera, pero con un rédito casi nulo, la gran defensa de Miculka cerrando la pintura fue la clave para que Malvín siguieron estirando cada vez más la diferencia y empezar de a poco a cerrar la puerta a un nuevo título, al cerrar el tercero ganando 61 a 46.

Aunque el equipo aguatero salió con todo en el último cuarto, pareció que se acordó tarde de jugar y probar distintos caminos al gol. Porque fue con Daniela Tovagliari que el conjunto de la Avenida San Martín comenzó a recortar distancia llegando a ponerse a menos de 10 puntos a mitad del cuarto. Hasta que apareció la jerarquía de Miculka, que con buenos movimientos en el bajo volvió a despertar al playero. Aguada siguió intentando, pero se acordó tarde de buscar el tiro exterior y lo pagó caro. El reloj se hizo amigo de Malvín y apareció el talento de Carolina Fernández que con un triple fantástico le terminó de poner el candado a la puerta de un nuevo título para Malvín en cifras de 72 a 60.

LO DESTACADO

Si no es la mejor jugadora que ha tenido la Liga Uruguaya Femenina en toda su historia, vengo otro día. Es enorme lo que influye, lo que transmite, lo que lucha y lo que pelea cada pelota. Sin importar sus 34 años, parece de 20, pero te juega con una carpeta, una soltura y una tranquilidad, admirable, envidiable. Gracias por tanto Florencia, no te retires nunca. Luego de estas palabras, solo decir que desde el minuto uno, hizo todo eso y llevó a su equipo a la vigésimo primera estrella. Terminó con 21 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias.

UNO x UNO

Kirschenbaum (7): La quiso toda la noche, con aciertos y con errores, pero no dejó de pedirla. Tiene pasta para ser histórica y tiene alma de líder. Fernández (5): Hoy no fue su noche, la sacaron del partido rápidamente con dos faltas y nunca pudo volver a entrar al juego. Tovagliari (6): Se acordaron tarde de buscarla, cuando apareció puso al equipo en juego, pero la marcaron de forma excelente. Gentinetta (7): Le costó muchísimo dar su máximo, no por no querer, lo dio todo anímicamente, pero la defendieron de forma notable. Cuando pudo safar, fue lo mejor de Aguada. Paz (6): Otra que no tuvo una gran noche, no la dejaron jugar, la anularon en defensa y Aguada la extrañó. Gregorio (5): No cambió mucho el juego del equipo cuando entró, no encontró los huecos para meterse. Herrera (5): Le costó defender a las internas de Malvín, sufrió la derrota como ninguna, siente la camiseta como una más nacida en el club. Altalef (4): Le costó muchísimo doblegar el juego de Malvín, las ayudas no saltaron de forma correcta y los emparejamientos en las ayudas no fueron los correctos.

_______________________

Martinelli (8): No se va, fio no se va. Y qué más va a cantar la gente de Malvín si Fiorella se comió literalmente a Tovagliari y puso bombas claves. Fernández (8): En varios pasajes quedó perdida en el juego, pero cuando apareció fue vital, determinante para el triunfo playero. Jourdheuil (8): Le hizo la guerra a Paz y se la ganó, no llegó a ser la IIIGM, pero madre de dios que defensa. Somma (10): Y qué querés que te diga, lee el destacado. Miculka (7): Cuando la atacaron, le costó defender. Pero cuando defendió, le hizo la noche a cuadritos a Gentinetta. P. Fernández (6): Entró y rindió como siempre. Bello (6): ¿Volvió para esto? Y la verdad que volvió para esto. Determinante. Larre Borges (6): Lejos de ser la MVP del último título, pero aportando su calidad. Mayola (6): Buen ingreso. Serdio (8): Rompió todos los esquemas, en un año donde no eran candidatos para la mayoría, él se la creyó y transmitió a sus jugadoras. Tácticamente hoy destrozó al rival.

VAR

Valentina Dorrego, Diego Ortíz y Martín Rial (4): Dualidad de criterio en varias ocasiones que generaron malestar. Sin incidencia en el resultado, pero lejos de una noche ideal.

_______________________

LO DISTINTO

El básquet femenino sigue creciendo y la pasión está siendo transmitida desde adentro hacia afuera. Eso se notó en el Gimnasio de Larre Borges, donde ambas parcialidades colmaron el escenario de la Unión para una verdadera fiesta. Hoy el playero festeja y el aguatero se va masticando bronca, así es el deporte, gana solo uno. Pero el femenino en Uruguay sigue demostrando que año a año es cada vez más rentable.