Hebraica y Macabi venció en alargue y de visita a Urupan 92-86 con un gran cierre de Luciano Parodi y un partidazo de Lawson.
Luego de un parate grande, los dos volvieron con caras nuevas. En Hebraica, Henriquez fue de arranque mientras que en el local Starr esperó en el banco. Además se dio el debut de Parodi tras superar el desgarro.
El primer cuarto fue muy goleado, entretenido, con buenos porcentajes. Los dos gozaban de muchas manos encendidas. Aún así, más allá de las virtudes ofensivas, hubo problemas defensivos para no llegar con claridad a los tiros a pie firme. Fue buena la conduccion de Sarni, sobre todo liderando ataques rapidos que Soto terminó bien. Además Ferguson inició ganando el duelo en la pintura. Zylbersztein aprovechó la segunda unidad para ponerse en juego, elevando el conocimiento de los recursos humanos en cancha se vio un mejor juego para irse tres abajo.
En el segundo cambió el dominio en la pintura. Hassell y Lawson se adueñaron de ese sector de la cancha. En tanto, los de Yaquinta respondieron con el perímetro. El reingreso del Enano fue muy bueno y tanto Sarni como Soto continuaron rindiendo. A los dos extranjeros debutantes le costó incidir, incluso por pasajes se volvieron contraproducentes para los equipos. No se sacaron ventajas, iguales en 42 al descanso largo.
El complemento se dio con duelo de oriundos de Trouville; Soto de un lado y Ducasse del otro. Además se marcaban entre ellos y se decían cosas producto del conocimiento de haber compartido plantel. Hebraica se fue cargando de faltas en el juego interno, la mala noticia fue la salida de Hassell con cuatro faltas, pero, en contrapartida, Haller llegó a cancha para ser figura con su tiro de cuarta distancia. Gracias a la barba, la visita se fue 65-60 arriba.
Hebraica llegó a tener ventaja de 11, el trámite parecía quebrado. Urupan mostró algunos problemas de distracciones defensivas y parecía pagarlo con la decisión del punto en disputa. Pero empujado por su gente, los de Pando sacaron la cara y salieron a luchar el encuentro. Nahuel Lemos aprovechó sus minutos y Soto siendo vertical continuó siendo figura. Riauka entró en momento caliente y fue imposible de bancar en la pintura mientras que Sarni se sumó al goleo y fue inteligente para sacar faltas. Hebraica pinchó demasiado la bola y terminó generando tiros malos; Parodi no fue productivo para el equipo achatando el balón. Con libres de Ferguson lo empató el dueño de casa. La última la falló Haller apenas en incidencia que dio sensación de falta; antes incluso hubo clara infracción de ataque de Nano en la generación.
En el suplementario, los de Yaquinta parecían anímicamente más enteros. Los dos habían perdido jugadores claves como Hassell y Soto. En la prórroga, Parodi tomó el partido para él, clavó dos bombazos tremendos y desde ahí lideró a su equipo. Urupan nunca tuvo argumentos ofensivos, se entreveró mucho y no buscó con claridad a los internos. Aprovechando espacios y colocando libres, lo liquidó Macabi para sumar su segundo triunfo en el certamen.
LO DESTACADO
La verdad, es que no estuvo fino. Se nota que le falta, venía de una gran inactividad y está lejos de todo el potencial que puede dar. Incluso, en el último cuarto acható demasiado la bola. Con todo esto ¿por qué fue destacado? La respuesta es sencilla: lo ganó él. En el alargue puso dos bombazos vitales, el primero de ocho metros, fueron la diferencia. Terminó con 19 puntos y 4 asistencias.


UNO x UNO

Sarni (5): Jugó un partido correcto y dio un paso adelante en el cierre, las pérdidas y alguna mala selección le bajan un punto. Suele tener otra seguridad. Martínez (5): Chispazos de su calidad, se fue quedando sin nafta. Soto (7): Jugó un partidazo, decidió dar la quinta en la última defensa con faltas para dar. Priorizó el equipo y es valorable aunque seguramente lo mejor para Urupan era tenerlo en cancha. Ferguson (6): Tiene todos los golpes, aún así en el cierre fue controlado y no pudo influir. Riauka (7): Creció cuando estaba más fea. Al igual que su compañero en la tabla, terminó en doble- doble. Starr (2): Su debut no fue bueno, buscó demostrar mucho y entró en errores reiterativos, sobre todo en la toma de decisiones. Recién llegó, hay que tenerle paciencia. Cáceres (3): No se involucró. Lemos (6): Entró en un momento con el rival con falencias en la pintura y aprovechó. Ganó minutos a futuro con un buen papel. Dogliotti (4): Intenso en la referencia de Parodi. Souza (-): Poco en cancha. Yaquinta (5): Desde su lugar dio herramientas tácticas, quizás la faltó algo de rotación. Pero su equipo volvió a remar un partido en casa.
_______________________

Parodi (7): Pasó de noche floja a destacado. Cosas de crack. García (4): No pudo involucrarse mucho adelante, atrás siempre rinde. Henriquez (6): Arrancó muy mal, producto de su desconocimiento del torneo y sus compañeros. Creció mucho en la parte caliente. Lawson (8): Asumió, incluso en momentos donde quedó muy solo, tiene abundante clase. Hassell (6): Ta todo loco, pero rinde un montón. Su pecado fue la cantidad de faltas realizadas, debe bajar un cambio. Tiene cosas muy interesantes. Romero (5): Dio más orden y claridad, liberó a Parodi de la conducción. Haller (7): Partidún, su tirito de cuarta sigue tan vigente como Suárez y Cavani juntos. Ofensivamente solucionó. Ducasse (6): Jugó muy bien, dio la sensación que mereció más minutos en el cierre. Oyenard/Viatri (-): Poco en cancha. Zylbersztein (6): Su equipo entró en un bajón del que no lo pudo sacar. Es reiterado y señal de alarma. Esta vez lo sacaron los rendimientos individuales.
VAR
Alejandro Sánchez Varela, Valentina Dorrego, Joaquín Silvera (4): En el partido tuvieron algun desajuste, pero más allá de eso, la llevaban de forma correcta. La última del tiempo regular fue falta de ataque de Parodi y luego -no tan clara- dio la sensación de ser infracción sobre el tiro de Haller. Los dos terminaron calientes. En el suplementario estuvieron correctísimos.
_______________________
LO DISTINTO
Terminaron muchas ligas de fútbol a nivel Sudamericano y los jugadores uruguayos en el exterior aprovechan para volver al paisito y darse una vueltas por los lugares que los hacen felices. Tal es el caso de Michael Santos y Abel Hernández, que anduvieron en la tribuna de Urupan viendo el partido. Presencias de lujo en el Cigliutti de hombres que son muy queridos en la ciudad pandense.
