En un trabajado partido y con Alfonso Arrillaga y Leandro García Morandi como figuras, Layva le ganó 87-76 a Montevideo.

El local arrancó mejor con Marcelo Rosas destacado en el juego interno. Además, la velocidad impuesta por Leandro García Morandi y Nicolás Daluz en la salida le daba ventajas en el ataque. El rojo del mercado dependía mucho de lo que hacía Hugo Timote junto con las incursiones de Maximiliano Botta. Tras un buen arranque de Layva, Montevideo pudo correr la cancha y logró pasar en el marcador. Luego, el partido se volvió entreverado y hasta por momentos con muy poco básquet, con puntos esporádicos y producto de individualidades más que de un juego colectivo. Así el primer cuarto se cerró con Layva ganando 18-16.

El segundo cuarto arrancó con un rápido 5-0 de Layva que provocó el minuto pedido por Gómez. Montevideo no lograba realizar un ataque donde la bola fuera correctamente jugada y perdía la misma en varias ocasiones. Mientras que atrás era muy permisivo para el juego veloz que proponía el equipo local. Pero el minuto no sirvió de mucho, dado que Layva desde los 6,75 estaba más que fino gracias a García Morandi para que el auriverde abriera la máxima de 10 (30-20), a falta de 6:50 para el final del cuarto. Tras esto, el equipo visitante se jugó a una defensa en zona 2-3, esperando que Layva bajara su porcentaje y cerrarle el juego en la pintura. Algo que por momentos logró y con un buen ingreso de Ignacio Nuñez más dos bombas de Timote logró acortar puntos en el score. Pero, el enojo con el arbitraje volvió a sacar del juego a Montevideo y eso fue aprovechado por el equipo local, que de la mano de Josuel Nieves volvió a abrir distancia y cerró arriba el primer cuarto 38-29.

Otra vez con el triple Layva mostró una mejor cara en el arranque. Nicolás Daluz y Alfonso Arrillaga fueron los que encaminaron al equipo local. Por su parte Montevideo dependía de lo que pudiera hacer Yari Acevedo, que con dos bombas consecutivas alertó a la defensa rival. Esto hizo que el nerviosismo se apoderara del juego, con muchos errores en ambos equipos, pelotas perdidas de forma increíble y dobles errados debajo del aro. En ese entrevero el duelo entre García Morandi y Acevedo se llevó todas las miradas, un mano a mano que sacó chispas en varios pasajes y su punto más alto fue con la antideportiva pitada correctamente al jugador del Mercado luego de una reacción ante el hombre auriverde. Este juego y entrevero le favoreció a Layva, que mantuvo la diferencia en el entorno de los 10 puntos, entrando al último cuarto ganando 64 a 54. 

De la mano de Yari Acevedo, otra vez desde más allá de los 6,75 Montevideo intentó comenzar una reacción, pero nuevamente Alfonso Arrillaga y Leandro García Morandi levantaron al equipo como durante toda la noche. El equipo del Mercado intentó desde varios lados, el ir a todas de Nuñez mantenía al rojo en partido. Hasta que una vez más, pérdidas de balón insólitas de Montevideo le dieron ataques rápidos en ventaja a Layva, que con Nieves volvió a poner la diferencia por encima de los 10 puntos. A pesar de los nuevos intentos de Acevedo, Montevideo no pudo volver al juego y el local de a poco, corriendo la cancha fue asegurando el resultado una vez más de la mano de Arrillaga y García Morandi. El marcador final fue de 87 a 76 para el equipo local.

LO DESTACADO

El partido que realizaron Alfonso Arrillaga y Leandro García Morandi fue digno de un triunfo trabajado, luchado y bien armado. Es que ambos jugadores realizaron un gran juego personal, atacando el aro y cosechando una buena cantidad de puntos para su cuenta personal, si no que aportaron en defensa, anulando a los mejores exponentes de Montevideo. Además tuvieron una lectura de juego correcta, encontrando siempre al compañero mejor ubicado, bajando rebotes y saliendo en velocidad para culminar el tiro o dejar a un compañero solo bajo el aro. Entre ambos anotaron 41 puntos, el 47% de los puntos totales del equipo. La rompieron entre ambos.

UNO x UNO

Daluz (6): Buen partido, con buen juego colectivo y defensivo. García Morandi (8): Destacado, terminó con un doble/doble de 20 puntos y 11 rebotes. Michaelsson (6): Jugó un correcto partido, en una caída se torció el tobillo y a partir de ahí bajó su juego. Arrillaga (8): Destacado x2. La lectura de juego de Alfonso hoy fue fantástica, más sin la pelota que con ella. Rosas (6): De más a menos, pero con buena cobertura defensiva. Nieves (7): Figura en el segundo cuarto, pilar para mantener la ventaja del equipo en el resto del juego. Flores (6): Correcto juego, pareciera que desde el banco entra más metido que desde el vamos. Olave (5): Buenos minutos desde el banco. Da Silva, Laste (-): Poco en cancha. Cocchi (7): Aprovechó al máximo cada momento que tuvo para orientar a sus jugadores, los minutos de tiempo eran segundos, se entendían con pocas frases y dio los descansos necesarios para llegar con aire al final. 

_______________________

Midaglia (5): Intentó todo el tiempo, pero le costó muchísimo poder armar el juego del equipo. Acevedo (7): El mejor del equipo, a pesar de haberse ofuscado mucho con la marca de García Morandi, que lo sacó varias veces del partido. Barroso (5): Comenzó bien, se fue quedando de a poco y en el final no influyó. Botta (4): Una máquina de perder pelotas, lejos de su nivel. Timote (5): No faltó su calidad y experiencia. Pero se fue por quinta y muy ofuscado con la terna, las últimas faltas fueron por impotencia. Savariz (5): No faltaron sus ganas por la roja del mercado, el juego si quedó un poco en el debe. Real (5): Minutos aceptables en su primer ingreso. Nuñez (6): En pocos minutos levantó al equipo, le dio un aire nuevo que no supieron aprovechar. Cabrera (5): Sin influir demasiado en el juego. Magalhaes (-): Poco en cancha. Gómez (5): No supo cómo contrarrestar la defensa sobre Acevedo y el malhumor ante la terma que sacó a varios jugadores del partido.

VAR

Mauricio Correa, Rodrigo Prando y Sandra López (4): No fue un partido fácil, faltas que para unos eran, para otros no.

_______________________

LO DISTINTO

Pasó en cada cuarto y generó enojos en cada uno de esos momentos. Es que en el tablero de Layva las colectivas cada vez que llegaban a 4 para el local y 3 para la visita se trancaban. Eso hacía que las protestas llegarán desde todos lados, más aún cuando hasta la propia mesa tenía dudas si era la cuarta o quinta falta colectiva de Montevideo, dado que el tablero solo marcaba 3. Pero, no quedó ahí, ya que durante todo el segundo tiempo, las colectivas marcaron 0 faltas para cada lado, siendo la mesa quién daba número de faltas a los jueces. Un trabajo complicado para los jugadores y sobre todo para los árbitros.