Con gran juego de Stephen Thompson y buen cierre de Tremont Waters, Puerto Rico venció a Uruguay y lo dejó casi sin chances de Mundial.

Uruguay visitó a Puerto Rico buscando una victoria que le haga olvidar rápido el duro revés del pasado sábado ante Mexico, sabiendo que una derrota sería prácticamente asegurar la eliminación de toda chance de Mundial.

A pesar de algún tiro errado en la pintura, el arranque del juego comenzó a pedir de boca para Uruguay. Tres triples en los primeros compases del juego para silenciar un público que estaba con la confianza por las nubes y vio sorprendida el inicio que se dio. Puerto Rico estuvo asfixiado ante la defensa nuestra y forzó tiros que no entraron. La Celeste pecó con alguna pérdida pero desde Batista cimentó ofensivas que permitieron manejar hasta 12 de renta. El cierre del primero fue con bomba de Granger, para terminar 23-12 en un período casi perfecto. El segundo fue totalmente distinto. Arranque de 8-0 del local con Thompson Jr siendo figura con dos triples y una incursión letal al aro. Uruguay siguió perdiendo pelotas y le costó anotar con Batista en el banco. El recambio con Kiril no dio el mismo resultado y padecimos cada ataque. El rebote en nuestro aro nos costó muchísimo y la pérdida fue un cancer imposible de pasar por alto. De todas formas un 4-0 en los dos últimos ataques nos hicieron colocar a seis, 40-34 al descanso largo.

El tercero estuvo bravo. No defendimos mal en el arranque pero dejamos pasar muchas chances de tiros claros. Ellos corrieron y lastimaron. En el cierre Uruguay volvió a la receta de jugar de adentro hacia afuera, intentado ofender desde Esteban. Más allá de que dio resultado, ellos lastimaron con Waters desde el triple y abrieron 13, 61-48 al último cuarto. El último fue sin sabor. Uruguay intentó por todos lados, pero le faltó el tiro de afuera para generar una reacción. Nosotros metíamos de a dos y ellos respondían con triples en varias manos. Sin embargo en el cierre se apuraron, perdieron pelotas y Uruguay desde el libre y con corridas de Jayson logró ponerse a ocho, para finalizar el juego con renta de ocho, la misma diferencia que los celestes habían conseguido al derrotar a los boricuas en el Antel Arena. 76-68 y resultado final con el aliciente tímido de por lo menos saber que esa renta aún deja con alguna chance al equipo de Rubén Magnano. Deberían darse muchas combinaciones y sobre todo , que el equipo oriental gane por amplio margen en las dos presentaciones que quedan para poder soñar con la clasificación.

LO DESTACADO

Uruguay comenzó el partido marcando la cancha desde el triple y la dura defensa. Hasta llegó a irse al primer descanso con una renta de 11 unidades. Sin embargo, en el arranque del segundo cuarto, Stephen Thompson fue clave poniendo ocho puntos consecutivos, con dos triples incluidos, para bajar la deaventaja y cambiar el clima del Clemente. Clave. 

UNO x UNO

Waters (6): Sin ser de sus mejores presentaciones la puso cuando había que ponerla y demostró su calidad, sobre todo en el cierre. Clavell (3): No metió una. Atrás como todos fue importante. Ford (6): Importante en la primera reacción. Ortíz (5): Se fajó adentro y hasta se abrió a ponerla. Conditt (3): No pudo con Esteban en casi toda la noche. Le puso una buena tapa en el cierre. Thompson jr (7): Destacado. Mojica (6): Paradito en la esquina fue importante con in par de bombas. Parker (5): Muy importante en el rebote ofensivo. Romero, Fernandez (5): Estiraron la rotación siendo importantes en la intensidad defensiva del segundo cuarto. Edgardo Colon Santiago (7): Dobló a Esteban relegando a los perimetrales celestes que no lastimaron desde el triple. Adelante jugó a correr, tirar y atacar el rebote ofensivo.

_______________________

Granger (6): Mejoró a lo hecho ante Mexico. Sufrió el tiro luego de meter las dos primeras. Fitipaldo (5): Otro que no estuvo tan claro mirando el aro. De todas formas casi que no pudo salir a respirar. Serres (5): En defensa no pudo hacer pesar sus brazos largos punteando tiros que entraron. Adelante no la puso. Iglesias (5): Abrió la cancha sobre todo en el inicio. Erró un penal insólito y no fue solución para cuidar el rebote defensivo. Batista (7): Otra vez el mejor. La defensa boricua solo le encontró la vuelta marcándolo de a tres.. Osimani (5): Le puso intensidad a la defensa y movilidad al ataque. Le faltó meterla. J. Rodríguez (4): Agarró la base en su primer ingreso pero le costó sortear la presión alta. Wachsmann (2): El cacheteo ofensivo sobre la bocina del primer tiempo. Poco más. Duele verlo así. Rojas (3): No logró influir. Magnano (5): Achicó la rotación y dependió de un Batista por arriba de los 30 minutos. La fácil será decir que falló, pero ante falta de personal el siempre se dependió de Jayson, Bruno o Esteban.

VAR

Julio Anaya, Kristian Paez, Wuaseem Husainy (6): Corrrecto arbitraje.

_______________________

LO DISTINTO

En el 2019 el Roberto Clemente fue testigo de la eliminación uruguaya ante este mismo rival de la chance de ir al mundial de China. En esta jornada, casi cuatro años más tarde, el desenlace vuelve a ser parecido, aunque todavía el milagro de clasificación puede llegar a tierras orientales. Eso si, dificilísimo no, lo siguiente.