Con un doble en la hora de Tanksley Efianayi, Urunday Universitario ganó de atrás como más le gusta a la gente y aprobó el examen de hebreo que tenía que rendir en el gimnasio de Unión Atlética.

El inicio del encuentro fue sumamente parejo, ambos equipos se mostraban bastante imprecisos de cara a atacar el aro, tanto es así que tuvimos que esperar casi 9 minutos de básquetbol para que ingresara en un aro la primera pelota con un lanzamiento de tres puntos que terminó anotando Brian García. Nicolás Catalá era la gran figura del estudioso en materia ofensiva y gracias a él y pese a un buen ingreso de Federico Haller que se acopló con Frank Hassel, los de la Avenida Joaquín Suárez cerraron arriba 15-14. En el segundo chico la dinámica cambió totalmente, Hassel, Joseph Lawson y Haller imponían un buen juego en ofensiva que le permitía a los macabeos sacar buenas diferencias. El buen ingreso del “Tucu” Eduardo Gamboa le dio jerarquía y gol al equipo del Prado que se fue abajo al descanso largo por 7, 36-29 ganaban los de la Ciudad Vieja.

En un encuentro sumamente cortado y con varias pérdidas y errores en ofensiva, parecía de a poco que se iba tiñendo de amarillo, un cuarto de lujo a favor de los dirigidos por Leonardo Zylberstein donde sobresalió García y Lawson, con algunos aportes en cuenta gotas de Romero quien se cargaba de faltas. La diferencia a falta de diez minutos de básquetbol era de 19 a favor del local, 59-40. Para el último cuarto Hebraica y Macabi logró sacar la máxima de 20 (60-40) de arranque con libres de Haller pero el verde reaccionó y tras un minuto de tiempo de Héctor Da Prá el equipo tuvo un gran cambio. Trelles, Catalá y Giovanni Corbisiero a puro triple más los aportes del “Tico” Nicolás Delgado en la pintura lograron colocarse a una pelota (68-69 ganaban los locales) a falta de poco más de dos minutos.

De ahí en más el partido se convirtió en corridas para todos lados y tiros fallados, con 54 segundos por jugar Corbisiero clavó dos libres para pasar 70-69, en respuesta Thomas metió un doble de la cabeza de la llave para así poner a los hebreos 71-69 adelante. Con 32 segundos por jugar Efianayi fue víctima de falta, fue a la línea y clavó los dos para pasar 72-71. En la ofensiva del macabeo, Federico Haller fue cortado, erró el primero y metió el segundo para igualar la contienda. Da Prá fue a la mesa y pidió minuto y ya con los equipos sin tener faltas para dar armó una ofensiva de lujo que le permitió a Efianayi depositar la pelota dentro del aro y hacer delirar a los parciales del estudioso que se hicieron presentes en Nuevo Malvín.

LO DESTACADO

Es difícil destacar una individualidad cuando el colectivo jugó de lujo. Catalá, Gamboa, Trelles, Efianayi, Corbisiero, Passos, Delgado y compañía, cada uno desde su lugar aportó todo lo que tenía sudó hasta la última gota para conseguir el tan ansiado triunfo que le permita dar un respiro al conjunto de Héctor Da Prá en la tabla de posiciones. La llegada del “Tucu” le va a dar muy buenas cosas al DT - odontólogo, es un conocedor de nuestro básquetbol y demostró estar en un altísimo nivel.

Liga Uruguaya 2023

UNO x UNO

Romero (4): Una noche para el olvido del Gallego, no le salió una buena y se fue a duchar temprano. García (7): Fue una de las figuras de su equipo a pesar de no estar fino en sus porcentajes. Thomas (5): Fue de menos a más, pero no desniveló. Hassell (8): Hasta el tercer tiempo jugó desnudo, se vistió en el último cuando las cosas ardían. Lawson (6): Fue un whisky fuerte al principio, después era como tomar una aguita. Haller (7): El capitán vino desde el banco y le cambió la cara al equipo, merecía jugar más. Larrea (3): Entró para ser un recambio en el perímetro y poco lo fue. Oyenard (6): Entró, se fajó y luchó sin parar, sumamente prolijo. Fazio Fagúndez (-): Pocos segundos en cancha. Zylbersztein (6): Su equipo entró al último cuarto con 19 puntos de ventaja pero la escasez de rotación del plantel le jugó una mala pasada para cerrar el partido, lo sintió mucho.

_______________________

Agarbado (5): No fue una buena noche para los conductores en general, el capitán estuvo bien llevando el balón y poco más. Trelles (7): El “Metralleta” viene de ser campeón en Ecuador y tiene una mano letal hoy apareció cuando se lo llamó. Efianayi (7): Un jugador de rol juega y hace jugar, clavó la pelota más importante de la noche. Catalá (9): Vistasé Nico.. hay menores. Passos (6): Aportó desde su rol, fue un luchador bajo las tablas. Gamboa (8): Entró y fue un anotador compulsivo, es un jugador que le va a aportar mucho al equipo. Delgado (7): Si hay que tener un tipo para pelear abajo de los tableros tiene que ser un Tico sin duda. Corbisiero (8): Un revulsivo viniendo desde el banco, le cambió la cara a los estudiosos con su desfachatez típica de un jóven. Brause (6): Fue un buen recambio en el perímetro para darle descanso a sus compañeros. Da Prá (8): Nunca se dio por vencido, confió plenamente en sus jugadores y supo revertir un partido que le era más que adverso con 20 puntos en contra.

VAR

Gonzalo Salgueiro, Carlos Romero y Pablo Graiño (7): SI bien fueron cuestionados por ambas parcialidades no tuvieron incidencia alguna en el resultado realizando una buena tarea en líneas generales.

_______________________

LO DISTINTO

Sobre el último cuarto se dio una situación un tanto particular que no es asidua de ver en el día a día del básquetbol. Continuamente podemos ver como los jugadores cortan las jugadas, cometen faltas y demás algo común en un deporte de contacto como es este que tanto amamos lo que no es común es que un árbitro haga una falta. Gonzalo Salgueiro estaba marcando a la mesa de control y al extender su brazo le metió un golpe a Martín Trelles en el rostro, decir que por suerte no paso nada pero creo que era antideportiva para el árbitro internacional que recordó por algún momento las faltas que hacía cuando vestía los colores de Tabaré. Tranqui, Gonza que ahora estás en otro rol no hay que cortar más.