Con una gran actuación de los hermanos Osimani, Goes derrotó a Aguada y se quedó con el primer clásico de la temporada. El misionero es el único líder del torneo.
La segunda fecha de la Liga Uruguaya de Básquetbol se cerraba con el duelo más importante del país. Goes y Aguada se veían las caras en el primer clásico de la temporada. El misionero llegaba de derrotar en alargue a Trouville en la calle Chucarro, mientras que el aguatero, en su debut había vencido como local a Defensor Sporting. Guillermo Narvarte presentó un quinteto conformado por Martín Osimani, Joaquín Osimani, Ignacio Xavier, Kostas Vasileiadis y el venezolano Windi Graterol. Por su parte, los dirigidos por Leandro Ramella saltaron a la cancha con Juan Santiso, Kyle Fuller, Jordan Adams, Theo Metzger y el dominicano Eloy Vargas. Los encargados de impartir justicia fueron Gonzalo Salgueiro, Martín Fernández y Martín Pedreira.
El encuentro disputado en el Palacio Peñarol mostró un inicio netamente favorable a Goes, que con un goleo bastante repartido, conseguía abrir una prematura ventaja de nueve unidades, lo que obligaba al entrenador rival a quemar su primer tiempo muerto. Luego de ese minuto, con un buen aporte de Eloy Vargas en la pintura y de Kyle Fuller en el perímetro, Aguada respondió con un 10-2, para emparejar rápidamente las acciones. Después de un arranque bastante entretenido, el juego cayó en un pozo, predominando los errores y las faltas en ambos equipos. En el arranque del segundo cuarto fueron importantes algunos de los hombres que llegaban desde el banco de suplentes. Los de la avenida San Martín encontraron soluciones en Facundo Medina y Leandro Cerminato, mientras que los de la calle Vilardebó tenían en Sebastián Sosa y Mauricio Arregui, a los más destacados de su segunda unidad. Promediando el periodo, con cinco puntos al hilo del argentino Cerminato, sumado a una bomba de Juan Santiso, el conjunto aguatero lograba sacar una diferencia de ocho puntos. El misionero dejó de lado el libreto y comenzó a tener serios problemas en ambos costados de la cancha. No obstante, en el epílogo de la etapa inicial, los de Plaza de las Misiones concretaron una reacción, poniendo un parcial de 13-6, en el que fueron importantes las figuras de Windi Graterol y Joaquín Osimani, tanto en ataque como en defensa.
Al comenzar la segunda mitad, el rojiverde se encontraba al frente en el electrónico en cifras de 44 a 42. En los primeros compases del complemento se pudo observar un trámite algo auspicioso para el equipo que hacía las veces de local, que con un doble y un triple en las manos del griego Kostas Vasileiadis, lograba pasar a tener el mando del score por cuatro tantos. El flojo rendimiento tanto de Metzger como de Fuller, provocaban que la "visita" pasara a depender pura y exclusivamente de lo que pudieran generar Vargas o Santiso. Sobre el cierre del tercer cuarto, con un doble largo del menor de los Osimani, el misionero sacaba una renta de ocho unidades. En el inicio del último periodo, parecía que los dirigidos por Leandro Ramella podían ponerse en partido nuevamente, con más amor propio que juego colectivo. Sin embargo, en ese momento aparecieron en todo su esplendor los hermanos Osimani, que con un par de bombas consecutivas, le permitían a su equipo tomar una ventaja de 13 puntos. Con un rápido 10-0, liderado por Vargas y Adams, los de la avenida San Martín se pusieron a una pelota con dos minutos por jugar. A pesar de ello, los comandados por Guillermo Narvarte se mantuvieron firmes y se terminaron llevando el primer clásico del año. Finalmente, Goes se quedó con el triunfo por 83 a 77 y de esa manera sumó su segunda victoria en el torneo.
El próximo compromiso del conjunto aguatero será el viernes, cuando en condición de local tenga que enfrentar a Larre Borges. Por su parte, en la jornada del sábado, el elenco misionero estará visitando a Biguá en Villa Biarritz.
LO DESTACADO
La temporada pasada, Joaquín Osimani mostró un gran rendimiento individual vistiendo la casaca de Goes. Al punto tal, que fue considerado por Rubén Magnano para defender a la selección uruguaya. En el comienzo de esta edición de la Liga Uruguaya, el menor de los hermanos pretende mantener o elevar su importancia dentro del equipo. En el triunfo clásico de la noche de hoy, el formado en Biguá fue determinante en ambos costados de la cancha. En los 37:41 minutos que estuvo en el rectángulo, el número 3 aportó 25 puntos, 6 rebotes, 3 asistencias y 1 robo, para una valoración de 21. Partidún del little bear.


UNO x UNO

M. Osimani (7): En el peor momento del misionero fue el encargado de dar la cara por el equipo. Llegó muy cansado al cierre y para colmo se pegó un palo enorme en un choque con Santiso. Ojalá que no sea nada. J. Osimani (9): El Destacado. Cada día juega mejor el osito. Su mejora en el tiro exterior lo convierte en un jugador con muchos recursos ofensivos. Xavier (6): No fue su mejor noche en ataque. Sin embargo, lo que aportó atrás fue sumamente importante. Agarró un par de rebotes ofensivos que fueron claves a la hora de cerrar el partido. Vasileiadis (6): Se va a ir adaptando con el correr de las semanas. Está más que claro que es un tirador nato. Es muy díficil ver al griego pisando la zona pintada. Graterol (8): Fueron a buscar un jugador con características similares a las de Colmenares. Hasta el momento la realidad indica que encontraron al sustituto perfecto. Es muy fuerte en defensa, pero en ataque da una buena mano. Barrera (4): No pudo repetir lo hecho en cancha de Trouville. Sosa (4): No estuvo para nada fino con su lanzamiento y perdió varios balones en la primera mitad. Arregui (6): Muy buenos minutos de descanso para Graterol. Las dos o tres veces que lo buscaron en el poste bajo, el bueno de Mauri la mandó a guardar. Sacco (-): Poco tiempo en cancha. Narvarte (7): Logró anular a las principales vías de gol de su rival. Le costó cerrar el juego cuando tenía una ventaja más que interesante.
_______________________

Santiso (6): Fue importante en la reacción del último cuarto, siendo agresivo en la primera línea defensiva y metiendo un par de triples. Falló un par de libres que podían haber acercado al aguatero en los minutos finales. Fuller (2): Bajó considerablemente su rendimiento en relación a lo que había mostrado en la Liga Sudamericana. Hoy pasó totalmente desapercibido. Peleado con el tiro exterior y demasiado displicente a la hora de involucrarse en la defensa. Adams (5): Apareció en cuentagotas. Lo del debut había sido una locura, al punto tal de que prácticamente no erró. Esta noche fue bien controlado por el conjunto rival. Metzger (2): Muy, pero muy por debajo de lo esperado. No le salió absolutamente nada de lo que intentó. Es más, en algunos pasajes fue hasta contraproducente para su equipo. Vargas (8): El mejor del aguatero por varios cuerpos. Importante tanto en el goleo como en el generación. Tuvo un lindo duelo personal con Graterol. Cerminato (5): Su primer ingreso fue sumamente productivo. En sus otras incursiones no logró mantener el nivel. Medina (5): En oposición a lo que generalmente muestra, fue más eficaz atacando el aro que lanzando a distancia. Silva y Planells (-): Escasa participación. Ramella (4): Cometió errores a la hora de la rotación, manteniendo en cancha a jugadores que no aportaban nada.
VAR
Gonzalo Salgueiro, Martín Fernández y Martín Pedreira (4): En una de las primeras jugadas del partido la terna cometió un error importante, al no dar por válido un doble de Goes en el que un jugador de Aguada tapó el balón después de que pegara en el tablero. En el resto del juego alternaron buenas y malas.
_______________________
LO DISTINTO
Para cualquier jugador, ganar un clásico es un hecho que genera una alegría inmensa. En el caso de aquellos que pueden compartirlo directamente con un ser querido, esa felicidad es aún mayor. Hoy les tocó vivir esa situación a los hermano Osimani, que una vez más pudieron disfrutar juntos de una victoria de esta importancia. Además, ambos fueron determinantes en el triunfo del misionero, aportando puntos claves en momentos calientes de la noche. La familia debe sentirse más que orgullosa con el desempeño de los osos.
