Aguada superó con claridad a Olimpia 84-67 para comenzar con triunfo en la Liga Sudamericana. Dio un paso enorme para la clasificación a la siguiente ronda.
Desde el inicio Aguada marcó el juego desde su movilidad de balón, pese a ser el debut en la temporada se prestó de buena forma la pelota, con paciencia, para encontrar tiros de buen porcentaje. Eloy Vargas dominó con el tirito corto y tanto Jordan Adams como Fuller dieron soluciones.
Olimpia fue a impulsos individuales; cuando logró hilvanar buenas acciones de Thomas y Dove, se acercó, pero después careció de ideas. Los de Germán Fernández nunca lograron establecerse defensivamente ni fluyeron adelante. Atrás probó zona y hombre pero ninguna de las estrategias fue eficiente. Algún posteo de Batista y en el segundo cuarto puntos esporádicos de McKinney.
Facundo Medina vino bien desde la banca, Lucas Silva arrimó puntos y Planells defendió de buena forma a Thomas. Los de Ramella se fueron al descanso largo 55-38.
El complemento siguió con el dominio de Aguada, aunque en general bajó el goleo. Olimpia cuidó mejor el rebote en aro propio y el rojiverde bajó los porcentajes. Aun así, el rojiverde manejó el trámite a placer, permitiendo alguna corrida que pudo evitar, pero como su rival careció de funcionamiento, le alcanzó para dominar y entrar 18 arriba al período final.
En el último retomó el dominio del rebote ofensivo, pero Olimpia con una integración más aguerrida se llegó a poner a 10, incluso se sobrepuso a un par de pérdidas infantiles de Thomas. Quintin Dove corriendo la cancha fue importante y Macanskas fue el hombre de la remontada, mezclando a la perfección intensidad atrás y calidad adelante.
En el único momento de la noche que el triunfo rojiverde pareció correr cierto peligro, hubo libres de Metzger y una bomba de Fuller para sentenciarlo definitivamente.

LO DESTACADO
No había ningún tipo de dudas que Aguada contrató extranjeros de jerarquía; pero una cosa son los pergaminos y otra es mostrarlo en cancha. Bueno, los tres se encargaron de llenar el flotante de clase. Cada uno en lo suyo, asumiendo, pero sin salierse del rol de importancia que le da el equipo. Entre los tres anotaron 57 puntos, apenas diez menos que todo Olimpia.

UNO x UNO

Thomas (4): Se nota que tiene calidad, pero asumió mucho sin prestar el balón y defendió poco. Viana (4): Le costó sentirse cómodo en el partido, acompañó el empujón final desde su defensa aguerrida. McKinney (4): Mentirosa puntuación final, se involucró poco en los sistemas y las anotaciones que consiguió fueron a impulsos algo desprolijos. Dove (6): Si bien estuvo seguidamente perdido en defensa, ofensivamente dio cosas, sobre todo cuando Olimpia pudo correr. Batista (4): Algunos posteos clásicos en el primer tiempo y poco más; sufrió muchísimo con Vargas. Macanskas (7): El mejor de su equipo, contagió de atrás hacia adelante y dejó anotaciones de alta factura técnica, clave en la reacción. Núñez (5): Se prendió con muchas ganas en defensa, adelante le costó. Leites (-): Un libre para sus primeros puntos internacionales en sus pocos minutos en cancha. Fernández (4): La rotación fue corta y dejó dudas; su equipo defendió decididamente poco.
_______________________

Santiso (5): Vio que el partido iba por otro lado y jugó para los lugares indicados. Fuller (8): Pila de clase, pero pila. Cuando agarró la canaleta fue bestial. Enorme carta de presentación. Adams (8): Seriote, inteligente y rendidor. Aparece más de lo que demuestra. Metzger (7): Otro que rindió pila, la primera salida le hizo bien para volver decididamente a ser importante. Vargas (8): Fundamental para la ventaja inicial, leyó notable los espacios donde dañar y se hizo un festín en la pintura. Medina (5): Entró con la mira derecha, luego no repitió. Silva (5): Otro que disfrutó de un buen ingreso inicial, después cometió algunos errores. Pero fue importante su manito. Planells (5): Correctísimo defensivamente para bajar a Thomas cuando estaba encendido. Stoll (-): Segundos en cancha. Ramella (7): Pese a las bajas se las ingenió para rotar adecuadamente, colectivamente el equipo mostró cosas del sello que aspira a tener.
VAR
Daniel Alberto García Nieves, Diego Chiconato, Jesús López (6): Sobrio y sin incidir en el resultado.
_______________________
LO DISTINTO
Hubo presencia de lujo mirando el duelo de uruguayos; Sergio Hernández dijo presente en el gimnasio de Obras Sanitarias, bien empilchado como siempre. Más allá de que siempre es una linda oportunidad de ver básquet internacional, en este caso la visita del Oveja fue para ver a su hijo, Imanol Hernández, uno de los ayudantes del entrenador aguatero Leandro Ramella.
