Juventud de Las Piedras derrotó cómo local 51 a 48 a Urunday Universitario y se encamina a jugar las semifinales de la Copa de Plata en su retorno al femenino.

Desde el comienzo del partido las locales salieron decididas a presionar en defensa y correr en ataque para tratar de destrabar la zona impuesta por Urunday. Los triples de Karina Acosta e Ivana Presa más el poderío en la pintura con Marcela Olivera le dieron la ventaja inicial al equipo local. Por su parte las estudiosas buscaron salir con rapidez de la mano de Antonella Ormando o Carolina Molina, pero con poco rédito, lo que provocó el minuto pedido por González. Tras el mismo Urunday pasó a una defensa individual, lo que le dio más control del juego en defensa y le sacó posibilidades de goleo a Juventud. Además, en ataque comenzó a obtener más rebotes, lo que le dio puntos de segunda oportunidad. La individualidad de Acosta le dio un mejor cierre a Juventud que terminó ganando los primeros 10 minutos 12 a 9. 

Con la marca pegajosa de Camila Laesprella sobre Karina Acosta comenzó el segundo cuarto. Pero de igual manera la figura pedrense se las ingenió en varias ocasiones para desmarcarse y atacar el aro. Los errores en la salida de Urunday le permitieron puntos fáciles a Juventud en tiros de 1x1 y 1x0. En ofensiva el equipo de la Avenida Suárez pecó mucho en el abuso del tiro exterior por parte de Sandra López, muchas veces tomando el tiro sin compañeras para pelear el rebote, esto lo leyó notablemente el equipo pedrense que corrió la cancha un par de veces para colocar unos puntos más a la diferencia. La misma volvió a caer y las estudiosas volvieron a defenderla de gran manera. Los puntos en Juventud ya no llegaron, pero Urunday adelante tuvo pocos porcentajes que no le favorecieron para hacer valer ese juego defensivo. Hasta que sobre el cierre fue Martina Caldas desde el triple quién le dio la ventaja por primera vez en el juego a Urunday, dejando el marcador 19 a 17 de cara al descanso largo.

El tercer cuarto comenzó bastante entreverado en ambos equipos, con más errores que aciertos y defensas altamente agresivas. La altura de Florencia Barbier y la gran defensa sobre Acosta de Lasesprella le dieron un poco más de ventaja a las visitantes. La tercera falta personal de Karina Acosta y su salida de la cancha en vez de aumentar el juego de las estudiosas logró sacar la rebeldía de Juventud que con Pamela Pérez cómo líder tomó la pintura para que Juventud volviera a emparejar el juego. La contra además para las estudiosas fue la cuarta falta de Camila Laesprella cuando más exigía el juego. Pero en ese momento aparecieron las bombas de Sabrina Molina y Antonella Ormando para volver a abrir una pequeña ventaja. Que la misma se fue rápido tras el ingreso de Acosta con dos ataques al aro fulminantes de la 7 pedrense. El marcador de cara al último cuarto marcaba que las estudiosas ganaban 34 a 32. 

Último chico que mostró una actitud arrolladora de Juventud en el minuto inicial, que se coronó con una bomba de Ivana Presa para el equipo local. Los nervios comenzaron a complicar el juego de Urunday, errores muchas veces infantiles en la salida le regalaron la pelota a Juventud. Esto provocó el enojo y pedido de minuto de González ante un equipo totalmente perdido en cancha. Tras el mismo el equipo demostró un cambio de actitud y órden en la cancha, pero rápidamente recibió el golpe de la quinta falta de Laesprella que debió abandonar la cancha. Y fue Karina Acosta, la referencia de Laesprella la que quedó libre y colocó una bomba anímicamente demoledora a falta de 3 minutos para el cierre. Y vaya que esos minutos fueron de infarto, con Olivera haciéndose fuerte en el tiro de media distancia en Juventud, mientras que Urunday con dos bombas se puso nuevamente en juego empatando en 48 a falta de 1:17 para el final. Pero sobre el cierre, fue Karina Acosta la que tomó la pelota y tiró de tres para darle el triunfo a Juventud de Las Piedras 51 a 48 y encaminar de cara a las semifinales de la Copa de Plata.

LO DESTACADO

Una vez más, y sí, ya es figurita repetida, esa que sale en todos los sobre, cómo el 5 de Arabia Saudita y ya nadie te la cambia porque la tiene todo el mundo. Bueno es que Karina Acosta vuelve a ser la indicada para esta sección. Una vez más fue la encargada de liderar al equipo y darle un nuevo triunfo, pero no sólo siendo la goleadora del equipo una noche más, sino que fue la encargada de darle el broche de oro a la noche con un triple fantástico a 18 segundos del final. Delirio en Las Piedras, Juventud está con un pie y medio en semifinales.

UNO x UNO

Olivera (7): Manito de media distancia más que confiable, con puntos importantísimos para ganar. Presa (7): Jugadora colectiva si las hay, no te deja tirada en ningún lugar de la cancha. Acosta (9): Destacada, sí, cómo por cuadragésima vez. Blanco (6): Acompañó de buena manera en defensa, perdió en los rebotes. Duarte (5): Le costó engranarse en el juego y vio pocos minutos en cancha. Diaz (6): No venía desnivelando, pero metió el robo y la asistencia del triunfo. Pérez (6): Buenos pasajes, cuando salió Karina sacó rebeldía y trajo al equipo. Bacquerie (5): No desentonó los minutos que le tocó jugar, además de varias ayudas defensivas. Mesones (4): Entró con mucha energía, tal vez de más que le costó varias faltas. Melo (-): Poca participación los minutos que le tocó jugar. Sánchez (7): Llevó al rival a su juego gran parte del partido, sabe que depende de Acosta, inteligente en sacarla cuando se cargó de faltas y la guardó para el cierre aunque la jugadora no quería.

_______________________

Ormando (6): Es uno de los dos motores del barco, por momentos solo está encendido uno y eso el equipo lo siente y se pierde en cancha. Molina (6): El otro motor, cuando una está, la otra no y eso se nota, además hoy jugó sentida en uno de sus pies. Caldas (5): Buen primer tiempo, no repitió en el segundo, se ofuscó con el arbitraje y desapareció. Laesprella (6): Le costó, pero mantuvo a raya bastante tiempo a Acosta, su salida por quinta fue lapidario para el equipo. Barbier (4): Un error en el final tal vez le costó la victoria al equipo. No debe desmotivarse, ha crecido de enorme manera en su juego y ganó varios rebotes. García (5): La salida le costó muchísimo, perdió varias pelotas importantes. Florencio (5): Jugó un correcto partido, pecó en apurarse en algunas jugadas que tenía más tiempo para decidir. Arispe (5): Buen ingreso, sacó varios tiros de la galera. López (4): Demasiado abuso del tiro exterior y en ocasiones sin compañeras para un eventual rebote, demasiado apurada. Garbarino (5): Volvió y es lo importante, gana un refuerzo para las últimas tres fechas el estudioso. González (4): Planteó una zona que no funcionó, cambió a individual dónde controló a Juventud, pero no supo llegar a fondo con sus jugadoras en el cuarto final, por 5 minutos el equipo pasó perdido en cancha, demoró el minuto.

VAR

Martín Rial y Vivian García (6): Dejaron jugar un juego de choque, no pitaron algunas faltas, pero mantuvieron el criterio, sin incidir en el resultado.

_______________________

LO DISTINTO

Y un día volvió, fue por apenas unos minutos, si, pero retornó a las canchas tras la operación de meniscos y ambos cruzados de su rodilla derecha que la había dejado alejada de las canchas durante todo el año, pero con esfuerzo y trabajo Fiorella Garbarino llegó para disputar la parte final del torneo y con ella Urunday gana una figura de peso en el juego interno y el tiro exterior. Que bueno volver a verte Fio 💪.