Previo al inicio de la DTA, hablamos con el DT de Reducto Fernando Juanicó quien volverá a dirigir en Montevideo tras años fuera de la capital. Nos contó como ve la preparación del equipo que debuta el próximo viernes 14 de octubre de visitante con Layva y sobre sus expectativas de cara al torneo que se avecina.
Comienza una nueva DTA, ¿Qué expectativas tienen creadas de cara al campeonato?
Asà es, siempre hay expectativas , ilusiones, deseos , eso es el deporte, prepararse para competir. Todos los entrenadores, jugadores, dirigentes e hinchas nos ilusionamos que vamos a hacer historia, destacar, que tendremos un gran torneo. Es sano y bueno que eso pase más allá de la racionalidad en presupuestos, situación institucional, etc.
¿Cuáles son los objetivos que se plantean de cara al torneo que se viene?
El objetivo del club es amplio y no abarca solo lo deportivo, Reducto ha quedado muy rezagado en la parte de infraestructura, y gran parte de los esfuerzos de la actual dirigencia están puestos ahÃ. Un predio hermoso bien ubicado con un gimnasio que podrÃa ser estadio, el club tiene una potencialidad tremenda. Los dirigentes y pienso que acertadamente, ven la prioridad en lo edilicio pero sin dejar de competir en primera, también las formativas eran un desafÃo y por suerte ya desde hace un tiempo el Profe Alonso (José Luis) se está encargando de desarrollarlas y viene bien. Claro que no es fácil , llevará su tiempo pero es muy importante para el club tener a alguien de su experiencia y trayectoria dentro del básquetbol, ocupándose de eso. Los objetivos entonces son la mejora de todas las áreas del club, en cuanto a la competencia en DTA , el objetivo es que podamos darle al club un equipo solidario y humilde , que identifique e interese a los hinchas y a quien vaya a vernos jugar.
¿Cuál es la idea de juego del equipo, en que están haciendo énfasis en las prácticas para ser un equipo competitivo y que de pelea en la divisional pese a por motivos lógicos no ser los favoritos al ascenso?
No somos favoritos es verdad , pero torneos anteriores ya hemos visto que equipos a priori más "débiles" se imponen sobre otros equipos considerados favoritos , todo lo que es de lógico el básquet se empareja en un torneo muy corto , con poco tiempo para entrenar , pocos partidos en el torneo , localias que pesan, jugadores que se incorporan en tiempos y formas distintas , en fin todos los clubes incluso los que a priori son candidatos tenemos las mismas dificultades, se asumen y se planifica para optimizar el tiempo que es escaso. Reducto quiero que sea el rival incómodo que compita hasta el último segundo, ir partido a partido y el rendimiento nos va a decir que objetivos pueden aparecer.
Respecto a cómo está conformado el plantel, por lo que se puede observar mezclan juventud con algún que otro jugador de experiencia. ¿Eso siempre es una combinación interesante, no?
Tuvimos dificultades para reclutar jugadores internos, pero es el problema de todos los equipos, quizás del básquet uruguayo, no pudimos mantener a Mujica y Tortajada de la temporada anterior , y apostamos a dos jóvenes y un jugador veterano que pensamos que nos van a ayudar y es una buena oportunidad para ellos. Todos tienen la confianza del club y por supuesto mÃa, debemos conocernos más y encontrar quÃmica, ojalá lo logremos. Los jóvenes a pesar de serlo son experientes y tienen calidad, ojala permee la idea, el plan, y seamos felices jugando.
La dupla de fichas Diego Silva y Nicolás Villafán creo yo es la apuesta más interesante del club. ¿Me imagino que por ahà y algún aporte de alguna interesante ficha sub 25 (como Koster, Silva o Suárez) van a pasar las principales vÃa de gol del equipo o quizá también puede haber algún jugador que nos sorprenda o llame la atención?
Justo mencionas dos jugadores que por lesión no han podido entrenar casi, aunque si se vienen recuperando bien y pienso que llegaran sanos para el comienzo del torneo. No me gustarÃa darte un nombre porque confianza en que tengan un buen desempeño hay en todos. Ojalá grupalmente estemos a la altura, hasta ahora jugamos dos amistosos y en uno se vio el potencial, en otro jugamos horrible, después cerramos la preparación con Atenas que es uno de los favoritos. Yo debo ayudarlos a que la suma de las partes construya la identidad colectiva. Es un interesante desafÃo y es poco el tiempo para trabajar pero todos los colegas seguro tienen el mismo dilema.
Sobre cómo viene creciendo el nivel de la divisional y como hay equipos con mucha gloria en primera es algo que jerarquiza la competencia. ¿Crees que esto motiva a equipos que quizá no sean de tanto renombre?
Si claro, que en DTA jueguen Atenas Welcome y Bohemios jerarquiza el torneo, son grandes de nuestro básquetbol. Cuna de grandes jugadores. Son por su propio peso en la historia cuadros "de Liga" , las circunstancias del deporte hacen que hoy participen en este campeonato pero en esta división su sola mención los vuelve candidatos. Luego la verdad está en la cancha pero es motivante para todos.
También el hecho de que hayan muchos jugadores de calidad eleva el nivel de la competencia y hace que un torneo que es tercero en importancia en el paÃs, agarre más atractivo y que más gente mire los partidos de la divisional. ¿Crees que eso está bueno para que tenga mayor visibilidad?
Es verdad que el torneo tiene equipos con nombres que elevan el nivel , quizás los entrenadores tienen poco tiempo de trabajo en los equipos y al ser un torneo corto se empieza a jugar y hay que estar bien porque ya desde el comienzo los partidos importan . En los amistosos vi mucho público y se nota la expectativa por el torneo , ojalá como otrora se pueda jugar más tiempo y más partidos.
Al respecto de tu trayectoria, has tenido pasos como técnico de Olivol Mundial en los últimos tiempos entre otros clubes. ¿Qué significa esta vuelta a dirigir en la capital y paso por Reducto en tu carrera, que aparte no en vano tiene cierta rivalidad a nivel barrial con el Mundialista?
Reducto y Olivol Mundial son primos hermanos, existió siempre rivalidad deportiva pero fuera de eso ; amigos o buenos vecinos. Hay muchos ejemplos de jugadores "emblemas" de un equipo que han jugado en el otro y son amigos de todos (el gran Quique RodrÃguez hoy dirigente en Olivol por ej), en mi caso tener la oportunidad de dirigir a Reducto es poder devolver en algo los buenos tiempos de la infancia y adolescencia cuando empecé a jugar básquet. En la directiva actual hay amigos de aquellas épocas que han vuelto al club, están trabajando y yo contento de ayudar en la parte deportiva.
Para cerrar e ir redondeando la nota, ¿Qué calificarÃas que serÃa una buena campaña del equipo?
Una frase hecha serÃa decirte que la tarea cumplida serÃa trabajar todos los dÃas con honestidad y pasión. Pero sé que luego de empezar hay exigencias y se olvidan los presupuestos, las diferencias institucionales , todo. Por otra parte, San Telmo y Larrañaga demostraron jugando muy bien que se puede a pesar de favoritismos. Las caras de la gente (jugadores, hinchas, dirigentes y allegados) del club me dirán al final de la temporada si la tarea fue cumplida.