La ronda de notas con DTs de la DTA viajó hasta Jacinto Vera, en donde nos recibió Rodrigo Briñón, que pasará al otro lado de la raya para la vuelta del equipo a la competencia de mayores masculina.

En la última temporada de Yale, eras los jugadores de mayor proyección del equipo, ¿por qué decidís pasar al otro lado de la raya?

Se fue dando. No fue que tomé la decisión cuando terminé ese torneo, sino que la pandemia de por medio influyó un montón, sobre todo en dejar de entrenar. Si no hubiese estado la pandemia, seguido el torneo y entrenando normal, ya seguía jugando. También me recibí, empezar a laburar, ya no tenía tiempo de entrenar por mi cuenta. Ya la última DTA la jugué sólo entrenando con el equipo, sin nada extra. Cuando se cortó ese entrenamiento de equipo, el físico cambió. Ahora toca estar del otro lado.

¿Cómo sentiste ese cambio?

Se extraña. Sobre todo ahora en esto de empezar la DTA. Con el femenino yo ya venía jugando y dirigiendo, ya era como mi espacio, ya lo tenía. Ahora al empezar a preparar la DTA, un espacio donde yo estaba del otro lado, hay detalles que se extrañan, vestuario, escuchar comentarios, estar ahí.

¿Cómo fue el llamado para dirigir el primero masculino? ¿Te lo esperabas?

Tenía las ganas, era un lindo momento para hacerlo. No sé si me lo esperaba, porque al estar también involucrado a las formativas, a veces los clubes toman la decisión de separar la parte de formativas y el primero. Pero se me dio la confianza desde la primera reunión que tuvimos. Al principio me tomé un tiempo para pensarlo, porque era la primera experiencia, un desafío lindo, pero le dimos para adelante.

¿Qué fuiste a buscar a la hora del armado del plantel?

Siempre empezás con un plan A, después tenés que irte adaptando al presupuesto del club también. Sabíamos que la vuelta de Emilio (Taboada) iba a estar, entonces tratamos de generar un armado de plantel en base a eso y a Martín (Astramskas) y Joaquín (Díaz), que el club pidió que ellos dos tengan participación. Yo estuve de acuerdo con eso, están prontos para jugar, ellos tienen que estar adentro y meterse en la rotación. Tratamos de no incorporar muchos jugadores en el lugar ellos, dejamos el 2-3 con los dos y Emilio. Después sumar la mayor calidad posible con el presupuesto que había, en los otros puestos.

En el equipo femenino empleás muchos sistemas defensivos, ¿qué tanto énfasis le vas a dar a la parte de atrás en este equipo?

También con el armado del plantel, logramos armar uno joven, obviamente sacando la referencia de Emilio y Lea (Taboada). Después son todos jugadores sub 26, Cavalli es la única ficha mayor. La idea de eso es elevar el tono defensivo con ellos. El tiempo de preparación es muy corto, entonces en ataque, poco y bien entrenado. Atrás utilizar todas las herramientas posibles para disminuir las virtudes del rival y tenemos jugadores con la capacidad cognitiva para hacerlo, con el poco trabajo que hay.

Si bien son equipos distintos, ¿qué tanta de la filosofía que impregnás en el femenino, le pensás dar al equipo masculino?

Cambia bastante, sobre todo a nivel de objetivos. Con este equipo de la DTA el rendimiento y el resultado, toma un rol más importante. Con el femenino todavía estamos en ese camino de formación y de crecimiento. Pero sin dudas hay una impronta mía que va a estar, sobre todo en la idea de juego. Con el masculino vamos a lograr todavía un poquito más encontrar las ventajas adelante. Mantener el tono defensivo con los más jóvenes y generar puntos corriendo.

¿Qué tanto te sedujo el proyecto el también trabajar con jugadores formados en el club, que querés proyectar hacia primera?

El saber como iba a ser la conformación del plantel, es algo que también me ayudó a tomar la decisión. Que estén ellos dos (Astramskas y Díaz) era un empujón importante para mí. Vengo acostumbrado a eso, entonces me siento más cómodo en ese rol de poder tirar a los pibes para adentro. Quizás si era un equipo completamente experiente y lleno de caras conocidas iba a ser más difícil.

¿Cómo es dirigir jugadores de trayectoria como los Taboada, siendo vos prácticamente nuevo, en este rol?

Es aprendizaje. También se lo dije a ellos, esto lo armamos entre todos. Ellos tienen más años jugando y de experiencia, que yo dirigiendo. Obviamente las decisiones finales también son nuestras, porque es nuestro rol y es importante entender los de cada uno. Pero con las orejas bien atentas para todos los comentarios que ellos tengan y aportes que sumen siempre al equipo. Es construirlo entre todos y es un aprendizaje grande sin dudas.

La DTA tiene dos candidatos claros, que son Welcome y Atenas. Pero la experiencia en San Telmo Rápido Sport, como asistente, te enseñó que los equipos que vienen un escalón abajo, pueden llegar a dar la sorpresa y arrebatar uno de los ascensos, ¿qué tanto se ilusionan con ese objetivo?

Lo primero para el club es volver a competir. Eso se junta con el regreso de Emilio y de Leandro (Taboada). Entonces lo primero es disfrutarlo. Después sin dudas tenerlos a ellos en el equipo, te pone en conversación. Obviamente Atenas y Welcome van a ser los candidatos por jerarquía y por presupuesto. Pero después vienen cuatro equipos en un segundo escalón, por pelear dos lugares que te meten directo a cuartos.

¿Qué tanta presión mete el play-in a un partido para meterte entre los cuatro?

Zafás de una situación estresante seguro, porque un juego es un juego y puede pasar cualquier cosa. Más en un torneo tan corto, no sé si llegás al top de rendimiento, ni siquiera a instancias de playoffs. Por eso entrar entre los cuatro es un objetivo importante y si no, lo mejor posicionado posible.

 ¿Cuándo te llegó el fixture se miró la fecha del clásico con Marne?

No llegué a mirarla porque ya me lo dijeron antes (risas). Fue lo primero que me enteré, la siete fue el primer comentario. Marne le da un sabor especial, la gente lo siente un montón, pero a valor deportivo es un juego más y tiene lo mismo que cualquier otro partido. Obviamente genera una alegría extra para el hincha.

¿Qué mensaje le dejarías a la gente?

Que se arrimen al club, que lo disfruten. Es un año particular, uno lindo para estar. No sé cuantos años más vamos a disfrutar de Emilio y de Leandro acá en el club. Así que hay que acompañar, estar presente y disfrutarlo.

Se viene la etapa de playoffs en femenino y una fase regular que cada punto es importantísimo, ¿cómo se empieza a llevar la doble tarea a partir de la próxima semana?

Eso estuvo pensado desde el inicio. Fue una de las cosas que vi a la hora de tomar la decisión. El femenino es mi casita y es el lugar que me dio la posibilidad de hoy tener esta oportunidad. Va a ser un lugar que va a estar súper cuidado sin duda, con la misma dedicación de siempre. Por eso sumamos dos asistentes para la DTA (Brian Neira y Alem García), para que todos los espacios tengan la misma dedicación y la misma pasión sobre todo.