Uruguay sufrió hasta el final, pero superó a Bolivia, 52-48, con un doble decisivo de Carolina Fernández en el cierre, para asegurar al menos la medalla de Bronce.
El SND Arena presentó un ballet celeste en el primer cuarto, con un gran balance defensivo que evitó corridas y en ataque, fluyó en transición, encontrando también grandes porcentajes de tres, liderados por Gayoso. Rojas lideró al equipo boliviano en busca de la reacción, que aprovechó el momento en el que los porcentajes uruguayos cayeron, para rebotear o robar y correr. Pese a que llegamos a tomar 7 de ventaja, Bolivia logró igualar en 21 al término del primer cuarto.
El segundo cuarto mostró lo peor del partido. Si bien la tarea defensiva fue bárbara en el atrape a Herbas o en los cambios sobre Rojas, los números de afuera no fueron buenos y al colapsar sobre Rivera, el equipo de Álvarez se quedó sin gol. En alguna corrida, cerró algo mejor el equipo del altiplano, que entró al entretiempo ganando por un doble (28-26).
Uruguay mantuvo la efectividad defensiva, no dando espacios conteniendo bien en los cambios en los bloqueos y mejorando en la faceta ofensiva, desde un mejor colectivo, con rotaciones de balón para finalizar en la pintura o triplear tras descargas. Rivera y Medrick dominaron en el bajo, a lo que se agregaron los ingresos del banco de Kirschenbaum y Auza, que se generaron puntos para aumentar la diferencia. En el cierre también se sumaron corridas producto de la excelente labor defensiva. Por 9 lideró la celeste con diez minutos por jugar.
Viscarra desde su lucha y finalizando algún contraataque, le dio esperanzas a Bolivia, que con un triple de De La Barra, se puso a 4. A las de Álvarez les costó cerrar el juego, ante un equipo que siguió colapsando la pintura y salvo por un triple de Dolinsky, le costó abrir la cancha. Bolivia tuvo tres triples a pie firme para ponerse a tiro, pero fueron afuera. Herbas anotó de segunda oportunidad un doble de la esquina corta y en la recarga, Fernández tomó un ofensivo de su propio triple y venciendo los 24, con revisión mediante para agregar dramatismo a un final sufrido. Festejó Uruguay, que se colgará una histórica medalla y ahora, irá mañana por la plata.
LO DESTACADO
Tras años de ausencia en la competencia mayor, Uruguay volvió más fuerte. A pesar de que la primera victoria en el Sudamericano se hizo esquiva hasta el último partido, la experiencia que le dio al plantel fue impagable. Para estos Odesur, la celeste presentó el plantel más joven de la competencia y ya aseguró medalla a dos jornadas de finalizar la competencia. Plena confianza en este proceso.
UNO x UNO
De La Barra (3): Sufrió la presión en primera línea. A diferencia del juego con Paraguay, le costó generar y estuvo baja de porcentajes. Rojas (5): En el primer tiempo lideró al equipo, cuando la emparejaron con Schiavo desapareció. Padilla (3): De lo más flojo. Viscarra (6): De lo más regular. Forzó en el final. Herbas (4): La contuvieron bárbaro. Araoz (5): A pesar de sus bajos porcentajes, desde su juego de rol su equipo sacó buenos pasajes. Tapia y Pardo (-): Poco en cancha. Patiño (7): Sacó de ritmo a Uruguay y pudo controlar su verticalidad y el juego en el bajo. Remontó varias veces, pero murió en la orilla.
_______________________
Fernández (6): Muchísimo corazón. Nos debe un corazón a todos después de la flotadora que puso en el cierre. Gayoso (6): Puso las bombas en el arranque, después cumplió atrás. Dolinsky (7): Arrancó prendida fuego de afuera, después se calzó la cinta y lideró al equipo en momentos complejos. Schiavo (6): Sin ser su partido ofensivo y cargando con pérdidas, a Rojas la persiguió hasta el hotel. Rivera (7): Labura hasta horas extra en el bajo. Otra vez ganó una durísima batalla. Pereira (3): No repitió su buen torneo. Medrick (7): Un excelente relevo. La continuación para la izquierda es deluxe. Kirschenbaum (5): Anotó un doble importante. Auza (5): Cuando va hacia adentro es durísima de contener. Herrera (-): Pocos minutos en cancha. Álvarez (7): Administró bien la rotación para disimular el poco descanso. Atrás anuló las principales claves, adelante pecó de muchos bajones, sobre todo cuando no entró la bola de afuera.
VAR
Gustavo Edson, Franco Krivocapich y Alejandra Sanabria (5): Con aciertos y errores. Casi se comen un gol decisivo, que salvaron viendo el replay.
_______________________