Uruguay cayó ante Colombia pese a haber tenido un buen arranque y cosechó su primera derrota en los Juegos Odesur.
El segundo partido de Uruguay en los Juegos Odesur tuvo al equipo cafetero estando muy certero en el bajo con una buena actuación de Yullany Paz estando intratable en la pintura, sea convirtiendo en jugada o por libres, sumado a la versatilidad de Manuela Ríos. Uruguay no se sentía cómodo en ataque ante el buen repliegue colombiano y solo pudo lastimar con algún tiro suelto de Selena Medrick. El equipo charrúa mejoró a la hora de tomar los rebotes en ofensiva de la mano de Schiavo, la celeste encontró una bomba de Aldana Gayoso y con una corrida de Auza la posibilidad de ponerse en partido otra vez. Colombia se encaprichó con el tiro de tres puntos y no tuvo éxito y en el bajo no tuvo la claridad de ataques anteriores. Otra vez el equipo oriental empezó a rotar la pelota y en un desajuste, Kirschenbaum y un latigazo desde los 6.75 le dieron el liderato a nuestras compatriotas. En la recta final las dirigidas por Luis Cuenca retomaron el camino de la pintura y con los libres de Isabel Rodríguez en primera instancia, más un triple de Mabel Martínez en la jugada siguiente, Colombia se llevó el primero 14-10.
El equipo de Alejandro Alvarez arrancó con todo el segundo chico, con un 5-0 en manos de Gayoso desde el triple y con libres de Kirschenbaum. Ante una defensa zonal, las colombianas se vieron incomodadas y tuvieron tiros apresados. Uruguay parecía seguir de largo con un doble en el bajo de Lara Barbato, pero Colombia ajustó en defensa con buenos bloqueos y otra vez desniveló en el bajo para igualar las acciones. Con un duelo de tanto a tanto, Maite Pereira aprovechó la rotación de pelota para adelantar a las charrúa por un doble, pero Manuela Rios le imprimió velocidad a las ofensivas cafeteras y estuvo muy presente en el buen parcial que le permitió a las suyas volver a tener el liderato en el tanteador por dos posesiones. Uruguay se recuperó con corridas de Auza y Dolinsky, pero el equipo de Álvarez sufrió varios golpes en pocos minutos. Primero fue la altura de Diana Prens en el bajo, seguido de Jennifer Muñoz con sus tiros de media y larga distancia, para terminar coronando con un doble sobre la chicharra de Ríos, dejando el tanteador 41-25.
El complemento tuvo a Josefina Rivera buscando dañar en el bajo o sacando faltas para hacer lo suyo desde la línea. Manuela Ríos y Jenifer Muñoz siguieron lastimando la defensa uruguaya con tiros cortos o con penetraciones punzantes y la diferencia ya rozaba los 20 tantos. Colombia se cerró bien en defensa, haciendo que la rotación de pelota sea una constante en el ataque uruguayo y no encontrando espacios para hacer la diferencia. Un buen pasaje de Carolina Fernández con triples y libres incluidos para maquillar la diferencia, pero las colombianas siguieron machacando con Arias marcando diferencias en la lo gira y con la explosividad de Caicedo. Gayoso y Medrick aprovecharon alguna distracción en la defensa cafetera, pero nuevamente Caicedo se puso el equipo al hombro y con un doble sobre la chicharra, dejó el tanteador 67-41.
Los últimos diez minutos tuvieron a los dos equipos defendiendo fuertemente, aunque Colombia se las arreglaba para tener segundos tiros. La Celeste no encontraba las herramientas para lastimar y no tenía circuitos de juego definidos, mientras que las cafeteras encontraron en el ímpetu de Muñoz y de Rodríguez en la zona pintada para llegar a los 30 puntos de diferencia. Sofia Herrera desde la línea y con tiros cortos le permitía achicar el margen, aunque Caicedo con un buen 1x1 y con Isabel Rodríguez diciendo presente desde el libre dejaba sin nada al equipo de Álvarez. Los últimos minutos fueron prácticamente de relleno y la historia se terminó sentenciando en cifras de 84-51.
LO DESTACADO
Difícil no destacarla. Manuela Ríos tiene un reloj en la muñeca y cuando se encendió, Colombia hizo estragos en el marcador y el partido se quebró. En 20 minutos en cancha, la base terminó con 17 puntos (7/9 en dobles, y 3/5 en libres), 3 rebotes, 4 asistencias y 1 robo.

UNO x UNO

Ríos (8): Destacada. El equipo jugó al son de su pique. Cuando se despertó, Colombia fue otra y el partido quedó casi que sentenciado. Muñoz (7): Otra que la quemó toda. Siempre acompañó en los momentos justos para sacar la distancia. Martínez (7): Hizo de todo. Te anota, te defiende, te rebotea, te bloquea. Un partido de locos. Arias (7): Dio una mano enorme en defensa. Totalmente inexpugnable en la pintura. Paz (6): Con poco hizo mucho. Si bien fue importante en el arranque, después entendió que el juego no pasaba por ella y se acopló perfecto al plan. Caicedo (7): Le imprimió una velocidad tremenda al ataque y eso complicó muchísimo a la defensa uruguaya.Valencia (6): En ataque no desentonó, pero en defensa dio una buena mano. Prens (6): También supo ser clave en el bajo cuando Paz descansaba. Chivata (6): Se acopló bien en el sistema cafetero y supo aportarle lo suyo al juego. Palacio (6): Otra que entendió a la perfección el juego del técnico. Rodríguez (7): Nunca paró de correr e hizo un gran diferencia viniendo desde la banca pese a los pocos minutos. Coy (6): Pese a los pocos minutos, estuvo a la par de sus compañeras. Cuenca (8): Pese a que tuvo un arranque complejo, supo que cerrarle la pintura a Uruguay era vital y así lo hizo. Con la ventaja obtenida, nunca sacó el pie del acelerador.
_______________________

Fernández (5): La intensidad estuvo, pero no pudo aportar su goleo en los momentos claves. Dolinsky (3): No pudo dar su mejor versión. Schiavo (3): Dio una mano con los rebotes, pero desde el triple no pudo hacer la diferencia. Auza (4): Fue importante en la primera parte, aunque luego no se pudo imponer. Medrick (4): No pudo hacerse fuerte en la tabla. Sin embargo, siempre buscó reinventarse de una forma u otra. Gayoso (5): Fue importante en el primer tiempo con bombas que nos mantenían a flote. Después no logró mantener la regularidad. Pereira (4): Otra que puso un triple importante pero que no logró repetir lo hecho en el duelo anterior. Kirschenbaum (4): Mejoró el nivel y puso un punto vital para pasar al frente en el primer cuarto y libres en el segundo. Herrera (4): Le costó aportarle el goleo que la caracteriza y en defensa no pudo hacerse grande. Rivera (3): No estuvo fina en su juego. No logró gravitar en la zona pintada y el equipo la extrañó en ese rubro. Zeballos (3): No tuvo una buena actuación. Barbato (4): Aportó lo que pudo. Álvarez (4): Hizo un cuarto y medio bárbaro, donde supieron aguntar a Colombia y llevarlas a nuestro juego. En el final del primer tiempo no logró contener a las colombianas y el partido quedó casi quebrado. Falló a la hora de leer las ventajas de las rivales.
VAR
Micaela Prado (Argentina), Larissa Rodriguez (Brasil), Gustavo Edson (Brasil) (6): Su desempeño fue correcto y no interfirieron en el normal desarrollo del juego.
_______________________