Seguimos con la ronda de notas de entrenadores para la próxima DTA y nos fuimos hasta Pocitos para dialogar con Diego Rivas, quien dirigirá a Bohemios.
¿Cómo se dio tu llegada al club?
La posibilidad surgió a través de Carlos Roca y por iniciativa de Edgardo Kogan, con quien trabajé en la Liga Especial con Peñarol. También fueron por recomendaciones del propio Edgardo, que fue el último técnico de Bohemios en El Metro y donde quedó una buena relación con el Presidente (Alejandro Flores), sumado a que Carlos (Roca) tiene una buena relación con Edgardo y fueron ellos quienes me terminaron recomendando para dirigir a Bohemios, donde voy a hacer mi primera experiencia como entrenador principal, y donde ya tuve mi debut como asistente técnico de Luis Pierri en la Liga 2010/11.
¿Qué fue lo que te sedujo para ir a Bohemios?
Cuando me llegó la propuesta de ir a Bohemios, desde el arranque me sedujo porque es un perfil de club que me gusta. Yo tuve dos etapas en Bohemios, en esa Liga 2010/11 y tuve otra en el 2016 en una Liguilla por la permanencia cuando dirigía Pedro Pereira. Siempre me trataron muy bien, conozco a la mayoría de las personas que están en la dirigencia, así como también las que están en la parte social y eso fue un combo para mí. Por una parte me gusta la parte deportiva, la filosofía del club que me transmitió Alejandro Flores, con un equipo casi amateur, donde son muy pocas las fichas que cobran y el resto son pibes del club. Me parece que ninguno de los jugadores cobra un sueldo elevado, son más que nada significativos y lo hacen por amor al club, por lo que se terminaron combinando dos cosas que me gustaron: la parte profesional por un lado, jugar el torneo en un club tan importante como Bohemios, icono del básquetbol nacional en la década de los 80 y escuela de grandes jugadores como el “Tato” López, Luis Pierri, Julio Pereira, entre otros, y por otro la Tercera División, el amateurismo, jugar por la camiseta. Esa combinación endulza y eso hace que sea más llamativo la propuesta, teniendo el adicional que va a ser mi primera vez entrenando en Primera División.
¿Cómo han sido estas semanas de preparación?
La preparación viene muy bien, pese a que los tiempos han estado un poco ajustados. Nosotros iniciamos el 22 de agosto y no tuvimos el plantel completo hasta hace una semana y media porque habían varios jugadores que tenían que terminar su participación en El Metro. Hicimos una pre temporada de la mano del Profe Germán Menéndez de unas tres semanas encarando más que nada el aspecto físico con los jugadores que estaban disponibles. Después se fueron incorporando los que habían terminado en El Metro (Diego Tortajada, Diego Djellatian, Rodrigo Trelles) y los fuimos incorporando de a poco, jugando los amistosos, tratando de agarrar ritmo y encontrando más que nada esa química de equipo que es lo que ando buscando. También busco que los jugadores se sientan cómodos y evacuar la dudas, porque cuando jugás muchos amistosos tenés que probar cosas y ver cómo mejor funciona el equipo, tanto a nivel ofensivo como defensivo. Además cuando se van sumando los jugadores que faltaban vez que le podes agregar al equipo y también ver que le podes sacar. Estamos tranquilos con la preparación y ansiosos por el debut en el torneo.
Debutan frente Atenas. ¿Cómo están con ello?
Sin duda que arrancamos contra uno de los candidatos al ascenso y al campeonato, obviamente. Ayer tuvimos un amistoso contra ellos y nos cuidamos un poco, ya que la próxima semana nos vamos a estar enfrentando. Igualmente, no tienen nada para esconder porque sabemos la calidad de jugadores que tienen y por algo es uno de los planteles que se armó bastante fuerte. El año pasado tuvieron la intención de ascender y no se les dio, por lo que quedaron con la sangre en el ojo y van a redoblar los esfuerzos para poder hacerlo. A mi personalmente y esto lo estuve hablando con el Cuerpo Técnico, coincidimos en que preferimos enfrentarnos a los candidatos de arranque porque estamos todos en las mismas condiciones, donde recibimos jugadores de El Metro y saliendo de la pre temporada. Prefiero agarrarlos con poco rodaje y no con mucho porque a la larga ellos son los que van a terminar definiendo.
¿A qué aspira el equipo en esta DTA?
Vamos a buscar ser un equipo competitivo con el foco puesto en los Playoffs, aunque si podemos entrar dentro de los cuatros primeros estaría mejor. Bohemios va a darlo todo y tratará de animar el torneo como el club grande que es, pero tenemos los pies sobre la tierra y sabemos que es el segundo torneo que va a disputar luego de estar dos años parados debido únicamente por motivos económicos. Yo el año pasado seguí un poco la DTA y vi que Bohemios de local siempre llenaba la cancha y que la gente acompañaba, lo cual a uno lo motiva y a los jugadores todavía más. Es una lástima que tengamos tres cierres de cancha y debido a que el torneo es corto, recién vamos a ser locales en la fecha ocho. Me parece que entre lo complicada que es la cancha de Bohemios por sus dimensiones y por la gente que va a apoyar, es fundamental ganar todos los partidos de local. Esto es lo que toca y hay que afrontarlo porque tenemos que dar pelea en todos los partidos.
Primera experiencia como Director Técnico en Primera División: ¿cómo te sentís?
La verdad estoy muy contento, aunque un poco ansioso y un poco nervioso. Sé que son cosas normales, pero no es lo mismo ser Asistente que dirigir Primera ni tampoco es lo mismo entrenar formativas que ser el entrenador principal de mayores. Vamos a ver si de a poco me voy sacando esos miedos y lo encaro de la mejor manera.
Estuviste en varios equipos como Asistente Técnico. ¿Qué te quedó de eso?
Estuve con varios monstruos a nivel de entrenadores y lo primero que quiero hacer con ellos es agradecerles por la confianza, además de que todos me dejaron algo. Yo no tengo una escuela a la cual seguir y me gusta agarrar un poco de todos. Sin embargo, si me preguntas un entrenador “espejo”, te puedo decir que Leonardo Zylbersztein lo es, con quién trabajé y fui su scouter cuando Hebraica fue bicampeón de Liga. En él si te diría que es en el cual me vería reflejado. De todos los entrenadores que tuve, siempre me quedo con algo de ellos y de todos me han gustado cosas diferentes y quizás otras no tanto. Creo que la experiencia de haber trabajado como Asistente Técnico varios años con muchos entrenadores diferentes me permite ir encaminando y formando mi propia idea para forjarme en Primera.
A la par de estar en Bohemios, vas a seguir dirigiendo las formativas de Peñarol donde ya estás hace un tiempo. ¿Cómo viene siendo ese trabajo en el club?
Con las formativas de Peñarol estoy muy contento y es un desafío que me llegó a fines del 2018 que venía junto con la DTA. Yo llegué ahí gracias a Camilo Castro que era el coordinador de básquetbol del Peñarol en ese momento y nos encontramos con todo nuevo. Era la primera vez en mi vida que agarraba un club con formativas desde cero y de a poco fuimos encaminando las cosas. El grupo de trabajo de formativas (entrenadores y profes) está encaminado para que Peñarol crezca. Por suerte los resultados nos fueron acompañando y todo lo que es la estructura del club hace que muchos chicos quieran venir a jugar al Palacio Peñarol. Por ahora estamos en serie 5 y la idea es seguir subiendo. Ahora en estos días se nos puede dar la clasificación al grupo 3 para que el año viene estemos jugando en serie 4 y tener esos pequeños avances entre series que nos permitan una mayor competencia. Sin dudas que entrenar en el Palacio Peñarol es algo llamativo para los pibes y es un aliciente para el club. Lamentablemente la pandemia nos mató un poco en esos casi dos años que se hizo presente, ya que nos truncó unos posibles ascensos y teníamos buenas generaciones, sobre todo en la U19 de hoy (la generación 2003-2004) y eso nos hubiese dado la posibilidad del año que viene estar jugando la serie 3. Pero bueno, esto es de a poco y las reglas están claras y tenemos la hoja de ruta fija: llegar a serie 3 en los próximos años.