Argentina derrotó a Brasil y se consagró campeón de la AmeriCup. El equipo dirigido por Pablo Prigioni no quiso ser menos que la selección de fútbol y le terminó dando la vuelta en su casa al conjunto norteño.
Por la gran definición del torneo continental se veían las caras los seleccionados de Brasil y Argentina. Ambos equipos llegaban invictos a esta instancia, eliminando en semifinales los primeros a Canadá y los segundos a Estados Unidos. Los dirigidos por Gustavo Conti saltaron a la cancha con Marcelinho Huertas, Didi Louzada, Leo Meindl, Lucas Dias y Cristiano Felicio. Por su parte, Pablo Prigioni presentó un quinteto conformado por Facundo Campazzo, Nicolás Laprovittola, Carlos Delfino, Gabriel Deck y Marcos Delia. Los encargados de impartir justicia fueron el boricua Jorge Vázquez, el panameño Julio César Anaya y el mexicano Omar Bermúdez.
El encuentro celebrado en el Geraldao Arena de la ciudad de Recife presentó un inicio favorable al conjunto visitante, que con una buena efectividad desde más allá de los 6.75 metros, con dos bombas de Nicolás Laprovittola, una de Facundo Campazzo y otra de Gabriel Deck, conseguía abrir una prematura ventaja de diez unidades (14-4). El elenco locatario tenía serios problemas defensivos, mientras que en el otro costado del rectángulo no encontraba los caminos, dependiendo en exceso de lo que pudiera generar Marcelinho Huertas desde la base. Para colmo, dos de sus principales tiradores, Lucas Dias y Leo Meindl debieron abandonar rápidamente la cancha, luego de cometer dos faltas personales. Los ingresos de Yago Santos y Lucas Mariano parecían cambiarle la cara a la verdeamarela, pero la albiceleste respondía de inmediato con Nicolás Brussino y Leandro Bolmaro, que saltando desde el banco de suplentes mantenían la intensidad que habían tenido los titulares hasta ese momento. En el segundo cuarto, con Campazzo y Deck intratables, Argentina seguía teniendo el control del partido, evitando la reacción locataria.
Al comenzar la segunda mitad, la visita se encontraba al frente en el electrónico en cifras de 48 a 38. En los primeros compases del complemento se pudo observar un trámite bastante auspicioso para el equipo norteño, que con un parcial de 12-5 en el comienzo del tercer periodo, lograba colocarse a tres tantos. En ese lapso fue determinante la figura de Vitor Benite, que anotó ocho puntos consecutivos. El dueño de casa no supo aprovechar la salida de Campazzo por su tercera personal y se terminó yendo al último descanso corto con una desventaja de siete unidades. Un 7-0 en los primeros cinco minutos del último cuarto, le permitía a los dirigidos por Gustavo Conti igualar el score en 67. En los instantes finales ambos tuvieron oportunidades para llevarse la victoria. Con un doble de Deck a falta de 16 segundos, los comandaods por Pablo Prigioni se ponían al frente por dos, teniendo el local la última ofensiva. Lucas Dias, que venía de meter dos triples al hilo tuvo la chance de darle el título a Brasil. Sin embargo, la caprichosa no quiso entrar y el triunfo se lo llevó Argentina por 75 a 73, alcanzando de esa forma su tercer torneo de las Américas.
En el duelo de primera hora se enfrentaron Estados Unidos y Canadá, buscando la medalla de bronce. El primer tiempo mostró una superioridad de los dirigidos por Nate Mitchell, que con un buen juego colectivo, llegaron a tener una ventaja de ocho unidades. Luego del descanso largo, los comandados por Alexander Young mejoraron considerablemente en el costado ofensivo, lo que les permitió emparejar las acciones. En el arranque del último cuarto, los canadienses sacaron una renta de siete puntos, lo que parecía encaminar la victoria. Sin embargo, los estadounidenses respondieron con un contundente parcial de 26-10, que terminó de inclinar la balanza a su favor. En USA sobresalió la figura de Gary Clark, que encestó 18 tantos y capturó 6 rebotes, mientras que en su rival, Abu Kigab culminó como máximo anotador de su equipo con 18 tantos.
LO DESTACADO
Previo a la AmeriCup, Argentina anunció la desvinculación de su entrenador, Néstor "Che" García, por motivos extra basquetbolísticos. El cargo lo tomó Pablo Prigioni, que iba a desempeñarse como asistente técnico. El ex base de la selección forma parte del staff técnico de los Minnesota Timberwolves hace un par de temporadas. En su primera incursión como head coach, al nacido en Río Tercero no le fue para nada bien en el Baskonia. Sin embargo, en esta experiencia al frente de la albiceleste, mostró estar a la altura y terminó coronando un muy buen torneo con el título ante Brasil. Se ganó la chance de seguir en el cargo.

UNO x UNO

Huertas (4): No estuvo para nada fino con el lanzamiento exterior. En defensa perdió constantemente contra Campazzo y Lapro. Así y todo, un hombre de su experiencia no puede observar desde afuera prácticamente todo el último cuarto. Louzada (4): En un pasaje del segundo cuarto mostró algún destello de calidad. La irregularidad es su principal enemigo. Meindl (3): Se cargó muy rápido de faltas. Llamó la atención que no tomara ningún tiro desde el perímetro, siendo un tirador por excelencia. Dias (5): Durante gran parte del encuentro brilló por su ausencia. Apareció en el último cuarto con dos bombas seguidas, que le permitieron a su equipo llegar a un final cerrado. Tuvo la última para ganarlo, pero la bola no quiso entrar. Felicio (3): Titularidad meramente decorativa. El rato que jugó nadie la notó. Santos (6): Fue el brasileño más claro a la hora de la generación de juego. Le faltó estar un poco más preciso con su lanzamiento. Mineiro (3): Flojísima presentación del veterano de mil batallas que tiene este equipo en la pintura. Benite (7): El mejor en el local. Llegó mermado desde lo físico en el cierre. De Paula (6): Intenso en defensa, participativo en ataque. Lima (5): Alternó buenas y malas. Mariano y Luz (-): Poco tiempo en el rectángulo. Conti (4): En el primer tiempo no le salió nada de lo que planificó. Mejoró algo en el complemento, aunque nunca se pudo ver la mejor versión de sus dirigidos.
_______________________

Campazzo (6): Muy lejos del Facundo que conocemos. No obstante, la clase es algo que no se puede comprar en la farmacia y el cordobés tiene un stock inagotable de dicho ingrediente. El pase de faja que metió en el final fue deluxe. Laprovittola (7): En el comienzo del partido fue sumamente productivo, tanto desde el perímetro como atacanco el aro. En la segunda mitad se dedicó más a defender y a distribuir que a buscar su lucimiento personal. Delfino (4): Un triple y poca cosa más. El buen rendimiento de su recambio provocó que sus minutos en cancha disminuyeran considerablemente. Deck (7): Tuvo algunos pasajes en los cuales la quemó toda. Luego, un lapso de desconfianza, en donde tenía tiros abiertos y no los tomaba. No obstante, en el epílogo volvió a aparecer y terminó siendo el encargado de meter el doble de la victoria. Delia (5): Siempre rendidor. Jugador de rol por excelencia. Brussino (5): Corriendo la cancha y llegando en las caídas aportó mucho más que con el lanzamiento largo. Bolmaro (6): Gran primer ingreso. Se nota que es un jugador diferente. Gallizzi (5): Se fajó de gran forma con los internos rivales. Vaulet (5): Minutos de calidad, sobre todo en defensa. Vildoza (-): Escasa participación. Prigioni (7): El Destacado.
VAR
Jorge Vázquez, Julio César Anaya y Omar Bermúdez (4): En la mayoría de estos partidos los jueces suelen estar a la altura. Se podría decir en cierto punto que hoy fue la excepción que confirma la regla. Cometieron varios errores de apreciación a lo largo de los 40 minutos. En la última jugada pareció existir una clara falta sobre Marcelinho Huertas en el rebote.
_______________________
LO DISTINTO
La última vez que se enfrentaron Brasil y Argentina en un partido no amistoso fue en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Ese juego fue una locura y lo terminó ganando el equipo dirigido por Sergio Hernández en doble tiempo suplementario, con Facundo Campazzo y Andrés "Chapu" Nocioni prendidos fuego. Gracias a ese triunfo, la albiceleste logró la clasificación a cuarto de final, mientras que los norteños se despidieron del certamen. Además, en esa jornada, el recientemente inducido al Salón de la Fama, Emanuel Ginóbili, se retiró de la selección.
