Colón la pasó por arriba a Unión Atlética en la última fecha de la Liguilla llegando en su mejor momento a la definición. Los de Ernesto Dorrego no pasaron zozobras y vencieron al azulgrana en cifras de 93-60.

El juego se abrió con puntos de Wray para Unión Atlética. En el comienzo, la visita encontró en el tiro perimetral la ventaja ante tiros contestados. Por su parte, Colón aprovechó de la supremacía física de Scaramuzzino y Espíndola para dañar en el poste. Con el correr de los minutos, la UA careció de ideas ofensivas y dependió en exceso de las penetraciones de Ambrosoni. En la última, Mateo Bianchi rompió 5 minutos de sequía para el azulgrana, que se fue 22-14 abajo en el primero.

 El segundo período comenzó con un tiro largo de Casey Jones. El foráneo, fue incontenible desde el tiro de cuarta distancia y le permitió a su equipo tomar renta de 12. La visita, impuso una zona que fue claramente vulnerada por su rival que no presentó ningún tipo de dificultades para atacar. En el otro costado, algún triple de Facundo Villalba le dio vida al azulgrana que llegó a estar 17 abajo. Ajustando atrás, Unión Atlética mejoró en algo y acortó en el electrónico. La primera mitad se fue en cifras de 41-28 favorable a Colón.

La segunda mitad se abrió con puntos de Casey Jones. Colón, salió decidido a defender durísimo en primera línea y sofocó a un Unión Atletica groggy, que consumió ofensivas sin siquiera tirar. Para colmo de males, Antonio Bivins debió salir por cometer dos infracciones en una misma incidencia, lo que lo dejó condicionado con cuatro infracciones de forma prematura. En el cierre, corriendo la cancha, Colón tomó máxima de 22 y cerró el encuentro con 10 minutos por jugar.

Con libres de Bianchi comenzó el epílogo. Si bien Unión Atlética mostró ímpetu por traer el encuentro, los altos porcentajes de su rival fueron lapidarios para los de Daniel Lovera que prácticamente no lograron ser competitivos en todo el segundo tiempo. Finalmente, el juego se fue en cifras de 93-60 favorable al local. En el vencedor, Casey Jones aportó 25 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias, mientras que en el perdedor, lo mejor estuvo en los 12 puntos, 4 rebotes y 3 asistencias de Federico Ambrosoni.

LO DESTACADO

Sin lugar a dudas la revelación de El Metro. Colón cierra la Liguilla en un altísimo nivel. Ni el más optimista hincha podía imaginar que el equipo de Ernesto Dorrego iba a llegar a este momento del campeonato en el nivel que está mostrando, pasándole por arriba a sus rivales. En este sentido, es digno de destacar el trabajo del entrenador, metiéndose por la ventana siendo uno de los entrenadores con menos renombre de la divisional. ¿Y ahora?

UNO x UNO

García (5): Quizás el que menos brilló. Su equipo no demandó de sus servicios. Álvarez (6): Bombas importantes para extender la renta. Atrás lo de siempre. Jones (9): Fua, el Casey. Otra vez arroz. Figura y pico. Espíndola (8): Hizo lo que quiso, cuándo quiso y cómo quiso. Nunca le importó quién tenía adelante. Scaramuzzino (7): El tiempo que estuvo en cancha causó un terremoto en la tabla azulgrana. Aristimuño (7): Se fue metiendo progresivamente en el equipo y hoy en día es el sexto hombre por definición. Pilar importante. Amaral (6): Ganó mucho más de lo que perdió. Mendive (6): Entra siempre bien y mantiene el ritmo del equipo. Rodríguez (7): Otro que va ganando preponderancia en el equipo desde su llegada. Pérez, Feijó, Cal (-): Cumplieron con minutos en el epílogo. Dorrego (9): Nunca fue partido. Le pasó por arriba a su rival una vez más. Destacado.

_______________________

Pereyra (4): Absolutamente deslucido. No tuvo su noche. Ambrosoni (6): El mejor, desde lo anímico y desde lo basquetbolístico, pese a estar impreciso. Trusich (5): No logró contagiar anímicamente como de costumbre, aunque volvió tarde al rectángulo cuando el partido estaba en la cuerda floja. Bivins (4): Fue a chocar en demasía y se encontró con un muro. Es cierto que lo defendieron bien. Wray (3): Nadita. Dejó unos cachones enormes atrás. Olor a despedida. Dios (6): En el acierto y en el error, entró para contagiar a sus compañeros y no lo hizo para nada mal. Bianchi (3): Erró penales al lado del aro. No le salió una. Flojo. Villalba (5): Se metió por la ventana a días del comienzo de El Metro y hoy es el primer cambio. Fue ganando crédito. Pagani, Meinero (-): El cierre. Lovera (4): Magra presentación de sus dirigidos, al margen que todavía no supo suplir las bajas de Ottonello y Felipe Rodríguez.

VAR

Andrés Laulhe, Pablo Graiño y Gonzalo Paz (8): Nada para acotar. Sin fisuras.

_______________________

LO DISTINTO

En la esquina del movimiento se vivió una fiesta en 3 colores. Más allá de todo, una enorme cantidad de niños lucieron la hermosa pilcha del equipo del Brazo Oriental, y apoyaron atrás del banco de suplentes saludando cada vez que un jugador se dirigía al banco. En San Martín y Fomento se respira ilusión.