Con un último cuarto para el olvido, Uruguay cayó ante Colombia en su debut en la Americup. El equipo de Rubén Magnano comprometió seriamente su chance de llegar a los cuartos de final del torneo.

En el marco de la primera fecha del grupo A de la Americup se veían las caras Uruguay y Colombia. En su última presentación por las eliminatorias, los primeros venían de vencer a Puerto Rico en el Antel Arena, mientras que los segundos llegaban de caer ante Estados Unidos en la ciudad de Barranquilla. Estas selecciones se enfrentaron en dos oportunidades en el año 2021, en ambas ocasiones en el estadio de Obras Sanitarias, en lo que fueron triunfos de la celeste por la primera ronda de las clasificatorias. Rubén Magnano presentó un quinteto conformado por Luciano Parodi, Joaquín Rodríguez, Martín Rojas, Gonzalo Iglesias y Esteban Batista. Por su parte, los dirigidos por Guillermo Moreno saltaron a la cancha con Hansel Atencia, Romario Roque, Pablo Rojas, Juan Tello y Jaime Echenique. Los encargados de impartir justicia fueron el boricua Jorge Vázquez, el mexicano Omar Bermúdez y la norteamericana Jenna Reneau.

El encuentro celebrado en el Geraldao Arena de la ciudad de Recife, presentó un inicio bastante equilibrado, en donde ambos equipos intentaban plasmar en el rectángulo sus principales atributos ofensivos. El elenco uruguayo lastimaba con los lanzamientos desde más allá de los 6.75 metros de Martín Rojas y Luciano Parodi, mientras que el conjunto colombiano explotaba el ataque rápido, siendo importante para ello su 1-2 integrado por Hansel Atencia y Romario Roque. Sobre el cierre del primer periodo, con un par de buenas combinaciones entre Joaquín Rodríguez y Esteban Batista, el equipo que hacía las veces de local conseguía abrir una ventaja de nueve unidades (25-16). Alguna cosita de Juan Tello, sumado al buen aporte desde el banco de suplentes tanto de Tonny Trocha como de Andrés Ibargüen, le daban a los vestidos de azul la posibilidad de achicar la diferencia en el score. No obstante, en ese momento apareció en todo su esplendor la figura de Agustín Ubal. El pibe del Barcelona agarró literalmente el partido para él, siendo sumamente agresivo a la hora de atacar el aro, pero también poniendo una bola desde el perímetro. En ese lapso del juego, Uruguay contaba con un buen aporte de Kiril Wachsmann en el costado defensivo y de Joaquín Osimani en el otro costado en la cancha.

Al comenzar la segunda mitad, la selección charrúa se encontraba al frente en el electrónico en cifras de 40 a 33. En los primeros compases del complemento se pudo observar un trámite netamente favorable a los colombianos, que con Ibargüen y Roque como abanderados, colocaron un rápido parcial de 8-0, que los ponía adelante por primera vez desde el primer cuarto. Tal y como sucedió en el segundo periodo, Ubal decidió tomar el mando del match y con diez puntos al hilo, le devolvía a su equipo el control de las acciones de cara al último descanso corto. A partir de ahí, los dirigidos por Rubén Magnano se cayeron a pedazos, lo que fue aprovechado a la perfección por su rival, que con un contundete 16-0, pasaba de estar nueve abajo a ponerse siete arriba con un minuto por jugar. El entrenador uruguayo demoró una eternidad en mandar de regreso a la cancha a Ubal, que venía siendo la única vía confiable de gol. Finalmente, Colombia se quedó con el triunfo por 70 a 64 y de esa manera cosechó su tercera victoria en sus últimas cuatro presentaciones oficiales, incluyendo triunfos ante Brasil y México. Con esta derrota, Uruguay compromete seriamente su chance de acceder a los cuartos de final de la Americup.

El próximo compromiso del conjunto celeste será el sábado, cuando a las 17:40 tenga que enfrentar a Canadá. En esa misma jornada, pero a las 20:10, el elenco cafetero se estará midiendo ante su similar de Brasil.

LO DESTACADO

Sin la presencia de tres de los cuatro bases que vieron acción en el juego ante Puerto Rico, era de esperar que Rubén Magnano le diera una mayor participación a Agustín Ubal. El pibe formado en Malvín la rompió absolutamente toda en su debut en la Americup. Lo que jugó tanto en el segundo como en el tercer cuarto, demuestra que estamos en presencia de un talento puro, que le dará muchas alegrías a la selección uruguaya. En los 25:14 minutos que estuvo en cancha, el jugador del Barcelona aportó 27 puntos, 4 rebotes, 1 asistencia y 1 robo. A pesar de la derrota, lo del número 8 es digno de destacar.

UNO x UNO

Parodi (3): De lo más flojo que se ha visto de "Nano" con la camiseta celeste. En el arranque metió un par de triples y un lindo caño, que parecían llevarlo a una gran actuación. Sin embargo, de ahí en más, no le salió absolutamente nada de lo que intentó, errando varios tiros a pie firme que no suele fallar. Rodríguez (5): En el primer cuarto mostró cosas interesantes, sobre todo en la generación de juego. Se fue apagando con el transcurso del partido. Rojas (5): Dentro de lo suyo cumplió una buena tarea. Le costó en defensa cuando los internos colombianos lo llevaron al poste bajo. Iglesias (4): En varias oportunidades le quedaron lanzamientos abiertos, pero lamentablemente no los pudo meter. Uruguay necesita que esos disparos de Gonzalo vayan adentro. Batista (5): Se cargó muy rápido de faltas. Prácticamente no lo involucraron en ataque. El que mejor lo entendió fue Joaco Rodríguez, con el cual jugó algún pick and roll. Ubal (8): El Destacado. Por momentos fue el único que sacó la cara por el equipo. Wachsmann (4): Le tocó batallar con hombres de mayor envergadura que él. Hoy no logró se importante como el lunes pasado. Osimani (5): Correctos minutos de Joaquín. Buena mano en ofensiva. Serres y Pena García (-): Poco tiempo en cancha. Magnano (2): Muy difícil de explicar lo que hizo en el último cuarto, durmiendo en el banco al mejor jugador de la cancha. Cuando lo volvió a poner ya era demasiado tarde. 

_______________________

Atencia (3): Es de los mejores prospectos que han surgido de tierras colombianas en los últimos años. Hoy no fue su mejor día. Tiró demasiado de afuera y no le entró ninguna. Cuando le tocó defender a Ubal la pasó realmente mal. Roque (7): Chiquito pero rendidor. En el último cuarto fue una de las figuras del conjunto cafetero. Puso un par de canastas consecutivas que terminaron de sentenciar la suerte charrúa. Rojas (4): Su titularidad fue decorativa. Observó gran parte del juego desde afuera. Tello (8): El mejor de ellos a lo largo del encuentro. Siempre logró generar el espacio para sacar el tiro. El jump shot a 45° al mejor estilo "Caballo" Lambert fue de gran utilidad para el conjunto vencedor. Echenique (7): En varios pasajes del compromiso mostró los atributos que lo llevaron a ser contratado por los Washington Wizards. Complicó y mucho, tanto a Esteban como a Kiril. Ibargüen (6): Aportó intensidad atrás y buena mano adelante. Montaño (5): Correcta actuación saltando desde el banco de suplentes. Trocha (5): Concepto similar al de su compañero mencionado anteriormente. Peña y Mendoza (-): Escasa participación. Moreno (7): En los últimos meses ha logrado grandes triunfos. Llevó a Colombia a pelear de igual a igual ante equipos históricos del continente.

VAR

Jorge Vázquez, Omar Bermúdez y Jenna Reneau (6): Correcta actuación en líneas generales. Tal vez, la jueza norteamericana pitó alguna falta dudosa a favor de los colombianos. Sin embargo, no influyeron para nada en el resultado final del partido.

_______________________

LO DISTINTO

Un 2 de septiembre del 1983 nacía Esteban Damián Batista Hernández, uno de los jugadores más importantes de la historia de nuestro país. En el plano internacional, es el hombre con mayor curriculum que ha surgido de esta penillanura levemente ondulada, ya que es el único en llegar a la NBA, y además, vistió la camiseta de equipos muy grandes en Europa, como lo son Maccabi Tel Aviv, Panathinaikos, Baskonia o Anadolu Efes. Pero lo más importante de todo, es que siempre estuvo disponible a la hora de vestir la celeste. Feliz cumple, crack.