Deportivo Paysandú logró un punto clave ante Urunday Universitario y se ilusiona de cara a su futuro en la Copa de Plata de la Liga Femenina de Basquetbol.

El comienzo del encuentro fue algo desordenado por parte de ambos equipos, siendo el Paysa el que comenzó con mejor puntería para ponerse arriba en el marcador, con la mano caliente de Micaela Riani y la ayuda de la capitana Estefany Da Silva. Las estudiosas tardaron más en imponer sus condiciones y estilo de juego basado en el movimiento de balón en busca del hueco para atacar, pero cuando pudieron tanto Sabrina Molina como Florencia Barbier hicieron mucho daño a un Paysandú que no encontró respuesta, siendo el primer chico para Urunday por 15 a 9. 

En el segundo cuarto el conjunto de La Blanqueada salió mucho más agresivo, a Riani se le sumó la siempre rendidora Karen Villamarín, logrando así  generar huecos para penetrar la defensa estudiosa y ponerse en partido. Sin embargo, las pérdidas constantes de balón no dejaban que el juego se desarrollara como ellas querían y le dio la chance a las del Prado de mantenerse en ventaja aunque con cada vez menos margen, producto del poco acierto en la pintura. Tras un final movido, Urunday logró irse al descanso largo aún en ventaja por 26 a 23.

En el inicio del complemento, la defensa planteada por Paysandú fue excelente. Anuló por completo a Urunday, no dejando jugar cómodas a Sabrina Molina y Antonella Ormando logró que las estudiosas no pudieran anotar por casi ocho minutos. Esto lo supo aprovechar el equipo de la blanqueada para meter un 8 a 0 y sacar ventaja. Pero, sobre el cierre del cuarto un parcial de 5 a 0 de Urunday tras el ingreso de Victoria Gianini les permitió empatar el marcador. Ambos equipos se fueron empatados en 33 al último descanso. 

En los últimos diez minutos Paysandú no volvió a tener ese momento de debilidad defensiva y logró ponerle un cerrojo a su aro, permitiendo solamente dos puntos de Urunday en todo el cuarto. Molina y Ormando fueron las que más intentaron, pero la pelota bailaba en el aro y se iba afuera, entre ambas tiraron 43 veces al aro y solo metieron 5. Gracias a esta gran intensidad defensiva, las de La Blanqueada lograron consolidar el punto y con una brillante actuación de Riani terminaron ganando el partido por 43 a 35.

LO DESTACADO

La intensidad defensiva impuesta por Deportivo Paysandú en el segundo tiempo fue muy buena. Recibiendo únicamente 9 puntos en los últimos veinte minutos de juego (7 en el tercer cuarto y 2 en el último) dejaron a Urunday prácticamente sin armas ofensivas.

UNO x UNO

Nilson (5): Bien en defensa, pero floja en ataque. Da Silva (6): Fue el arma ofensiva en el primer cuarto, después fue más de rol, aprovechando su velocidad en transición. Santostefano (7): Clave en la pintura para defender, anuló los caminos de Urunday. Rovira (5): Aportó en defensa y en ataque, cuando la doblaron le costó despegar la marca. Villamarín (9): Intratable en ambas pinturas en el cierre del partido, tanto en rebotes como en puntos. Riani (9): Con su altura fue fundamental para ganar rebotes, anotar y anular a las internas rivales. López (5): Aportó marcando posibilidades de pases, pero poca influencia con la pelota. Méndez (4): Pocos minutos en cancha y poca relevancia en el partido. González (8): Supo cómo mantener un esquema que funcionó a base de pocos cambios, pero necesarios para dar aire en la rotación.

_______________________

Ormando (4): No logró influir en el juego y perdió la pelota en varias salidas, a pesar de ello jugó los 40 minutos, sintió el cansancio. Molina (5): Empezó bien, se fue diluyendo y no aportó lo que nos tiene acostumbrados. Florencio (4): El primer tiempo ganó en la pintura, en el segundo fue totalmente superada. Laesprella (6): Se logró imponer en la pintura, después cometió un par de faltas y le costó volver a desnivelar. Barbier (7): La única que pudo pelear en el bajo en los minutos finales, pero quedó muy sola y fue doblegada. Gianini (6): Su entrada en el tercer cuarto fue clave para empatar, no repitió en el último. Rodríguez (4): Poca influencia en el trámite del partido. Arispe (4): Poco tiempo en cancha no le dio para meterse en la intensidad del juego. Suárez (4): No pudo aportar en ningún rubro. González (5): Echó mano a casi todo el plantel buscando soluciones a la defensa del Paysa, por momentos lo logró, pero en el segundo tiempo no pudo encontrar la forma de dominar el poste bajo, los porcentajes no ayudaron.

VAR

Julio Dutra y Valentina Benítez (5): Partido parejo pero sin incidencia de la terna en el resultado.

_______________________

LO DISTINTO

Nuevamente hubo un buen marco de público apoyando a ambos equipos, cosa cada vez más común en el básquet femenino, pero esta vez la nota distinta se la llevaron los niños. Los hijos de las jugadoras pasaron toda la previa del partido jugando a la escondida y correteando por la cancha.