Uruguay derrotó como local a Puerto Rico y sigue más vivo que nunca en su sueño de llegar al próximo Mundial. En la celeste se destacó la enorme actuación de Jayson Granger.

En el marco de una nueva jornada de la segunda rueda de las eliminatorias rumbo al Mundial del 2023, se veían las caras Uruguay y Puerto Rico. En su última presentación, los primeros cayeron abultadamente en Las Vegas ante Estados Unidos, mientras que los segundos, vencieron ajustadamente a Brasil, en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan. El argentino Rubén Magnano presentó un quinteto conformado por Jayson Granger, Bruno Fitipaldo, Luciano Parodi, Gonzalo Iglesias y Esteban Batista. Por su parte, los dirigidos por Nelson Colón saltaron a la cancha con Tremont Waters, Javier Mojica, Justin Reyes, Christopher Ortiz y George Conditt IV. Los encargados de impartir justicia fueron el venezolano Daniel García, el ecuatoriano Kristian Páez y el argentino Franco Ronconi.

El encuentro disputado en el Antel Arena de la ciudad de Montevideo presentó un inicio algo favorable al conjunto visitante, que con una buena efectividad desde más allá de los 6.75 metros de Justin Reyes y Javier Mojica, conseguía abrir una ventaja de cinco unidades. De a poco, con Jayson Granger y Luciano Parodi como abanderados, el elenco locatario fue emparejando las acciones. Luego, el juego entró en un lapso de mucha imprecisión, en el cual ambos equipos tenían problemas a la hora de anotar, incluso perdiendo en varias oportunidades la posesión de 24 segundos. En el arranque del segundo cuarto, liderado por Santiago Vescovi, importante en la primera línea defensiva y determinante en ataque con cinco puntos al hilo, la celeste ponía un parcial de 8-0, que obligaba al entrenador rival a solicitar su primer tiempo muerto de la noche. Cuando mejor estaba jugando el anfitrión, apareció en todo su esplendor la figura de Tremont Waters, que venía de tener una actuación consagratoria el jueves pasado ante Brasil. Con dos bombas consecutivas del ex Celtics, los boricuas se ponían nuevamente en partido. No osbtante, sobre el cierre del primer tiempo, Uruguay encontró nuevamente la inspiración de Granger, que sumado al buen aporte desde el banco de suplentes tanto de Joaquín Rodríguez como de Kiril Wachsmann, le daban a nuestra selección la posibilidad de tomar otra vez el control del match.

Al comenzar la segunda mitad, el dueño de casa se encontraba al frente en el electrónico en cifras de 36 a 26. En los primeros compases del complemento se pudo observar un trámite claramente marcado, en donde un equipo intentaba por todos los medios concretar una reacción, mientras que el otro tenía como principal objetivo mantener la diferencia generada en la etapa inicial. Los de la isla colocaron un rápido 6-0 en el comienzo del tercer cuarto, que parecía complicarle la vida a los sudamericanos. Por suerte eso no ocurrió y la selección uruguaya mostró su mejor cara, con un excelente trabajo en el costado defensivo y varias vías de gol en ataque. Al finalizar ese tercer periodo, el local tenía a su favor una renta de 17 puntos (57-40), que le permitía encarar los diez minutos finales con cierta tranquilidad. Perdido por perdido, Nelson Colón mandó a la cancha a Alfonso Plummer. El jugador de la universidad de Illinois puso cinco triples seguidos, que hacían reaccionar a la visita y le daban un toque de incertidumbre al epílogo del partido.  Sin embargo, los dirigidos por Rubén Magnano se mantuvieron firmes y terminaron cerrando el juego a su favor. Finalmente, Uruguay se quedó con el triunfo por 78 a 70 y de esa manera alcanzó un récord de 5-3, que le permite igualar a Brasil y México en la tabla de posiciones.

La próxima presentación de la celeste en las eliminatorias será el 11 de noviembre, cuando en condición de visitante tenga que enfrentar a México. En esa misma jornada, los boricuas recibirán a Colombia.

LO DESTACADO

Producto de los resultados registrados en la fecha pasada, era prácticamente una obligación obtener la victoria en casa ante Puerto Rico. La selección uruguaya encaró el juego como una verdadera final y se terminó llevando un triunfo de vital importancia. Varios hombres estuvieron a un altísimo nivel. Sin embargo, uno la rompió absolutamente toda, el crack de Jayson Granger. El hombre del Reyer Venezia apareció en momentos claves, con triples y una mano segura desde la línea de libres. En los 35:39 minutos que estuvo en cancha, el número 15 aportó 25 puntos, 6 rebotes y 3 asistencias. Te amamos Jay.

UNO x UNO

Granger (9): El Destacado. Por favor que placer ver jugar a este flaco en vivo. Tiene absolutamente todos los golpes. Un verdadero clase A. Fitipaldo (8): El que mejor acompañó a Jay. No estuvo fino con su principal arma, el lanzamiento exterior. Sin embargo, fue sumamente importante a la hora de atacar el aro. Parodi (6): En el arranque del juego mostró algún destello de calidad. Se fue apagando con el correr de los minutos. Iglesias (6): No desentonó. Le quedaron varios tiros abiertos, pero no logró mandarla a guardar. Batista (6): En el inicio del match logró generar para sus compañeros, poniendo buenas cortinas y abasteciendo al resto desde el poste bajo. Wachsmann (8): Una locura lo que jugó Kiril. Se fajó con todos los grandes de ellos atrás y adelante aportó muchísimo. Puso cuatro libres consecutivos en un momento caliente de la noche. Vescovi (8): Su primer ingreso fue clave a la hora de abrir la primera diferencia. Mano caliente e intensidad al máximo en la primera línea. Rodríguez (6): Al igual que en Las Vegas, le cambió la cara al equipo. Rojas (7): Entró para ayudar en un momento en el cual a Uruguay no le estaban saliendo las cosas. Correctos minutos pra el hombre de Biguá. Magnano (7): En el primer tiempo se pudo observar claramente la mano del entrenador, ya que el plan defensivo que diseñó fue más que productivo. Buen manejo de la rotación y muy atinado a la hora de pedir los tiempos muertos.

_______________________

Waters (5): Fue bien controlado por la defensa uruguaya en gran parte del encuentro. Obviamente, un jugador con esa calidad siempre encuentra la forma de poder desnivelar. Para lo que venía de hacer ante Brasil, lo de hoy no fue nada del otro mundo. Mojica (3): Le dicen "El Macho", pero si nos guíamos por lo que observamos en cancha esta noche fue "El Bebito". Reyes (6): Fue el que más nos complicó en el comienzo del partido. Un alero alto con gol, que aprovechó la ventaja física que tenía con sus defensores. Ortiz (4): Un triple y nada más. Perdió constantemente ante Kiril en la zona pintada. Conditt IV (4): El más insultado por la hinchada local. Nos regaló una hundida digna del Top 10 de la NBA. En varios pasajes se dedicó más a protestar que a jugar. Romero (5): Es enorme. Las veces que se pudo postear sacó buenos resultados, pero increíblemente pasó más tiempo en el perímetro que en la pintura. Plummer (8): Un enfermo mental. Todo lo que se tiraba desde afuera lo mandaba a guardar. Por suerte, el técnico lo puso tarde en cancha. E. Thompson (4): Vino a pasear a Montevideo. Nunca se involucró en el juego. Fernández, S. Thompson, Parker y Cintrón (-): Poca participación. Colón (3): Muchas gracias por no poner antes a Plummer.

VAR

Daniel García, Kristian Páez y Franco Ronconi (6): En este tipo de partidos es muy complicado encontrar un arbitraje que no esté a la altura de las circunstancias. Lo que pudo haber llamado la atención fue la falta que pitaron en el salto inicial, pero en el resto del juego no cometieron níngún error garrafal. 

_______________________

LO DISTINTO

En varias ocasiones suele ser complicado encontrar una situación que se salga de lo común y que además, sea digna de aparecer en esta sección. No fue el caso del partido de hoy, que nos regaló el distinto de la noche muy rápido. Luego del salto inicial, cuando había pasado apenas un segundo, uno de los jueces le pitó una falta a Esteban Batista. Bastante precoz el hombre.