En una nueva jornada de las eliminatorias europeas, Serbía derrotó en alargue a Grecia en el duelo más atractivo de la misma. En los balcánicos de destacó la gran actuación de Nikola Jokic.

Finlandia 79 - 73 Israel

En el juego que abría la jornada de jueves en las eliminatorias europeas se veían las caras Finlandia e Israel. Los primeros llegaban con un récord de 5-1, mientras que los segundos terminaron la primera fase con un balance de 3-3. Los dirigidos por Lassi Tuovi comenzaron con Edon Maxhuni, Sasu Salin, Olivier Nkamhoua, Mikael Jantunen y Lauri Markkanen. Por su parte, los comandados por Guy Goodes lo hicieron con Tamir Blatt, Yovel Zoosman, Deni Avdija, Tomer Ginat y Jake Cohen.

El encuentro celebrado en el Nokia Arena de la ciudad de Tampere presentó un inicio bastante equilibrado, en el cual ambos equipos intentaban plasmar en el rectángulo sus principales atributos ofensivos. De a poco, el conjunto local fue tomando el control de las acciones, siendo determinante para ello la figura de Lauri Markkanen. Con 20 puntos en la etapa inicial, el actual jugador de los Cavaliers le daba a su equipo la posiblidad de abrir una ventaja de diez unidades.

En el tercer cuarto se pudo observar un cambio radical en el elenco israelí, que mejoró considerablemente en el costado defensivo. Con un gran aporte de la segunda unidad, sobre todo de Yam Madar y Nimrod Levi, la visita colocó un parcial de 19-11, que lo ponía en partido. En el cierre, el triunfo pudo ser para cualquiera de las dos selecciones. La balanza se inclinó para el lado del dueño de casa, ya que volvió a aparecer Markkanen en todo su esplendor. Con esta victoria, Finlandia queda un paso más cerca de alcanzar su sueño mundialista.

FIN: Lauri Markkanen 28 puntos y 9 rebotes. ISR: Roman Sorkin 14 tantos y 8 rebotes.

Letonia 111 - 85 Turquía

En la ciudad de Riga, la selección de Letonia recibía a su similar de Turquía. Los bálticos comenzaban el grupo I como líderes junto a Grecía, mientras que su rival de turno llegaba un escalón por debajo. El italiano Luca Banchi presentó su quinteto de lujo, conformado por Janis Strelnieks, los hermanos Dairis y Davis Bertans, Kristaps Porzingis y Rolands Smits. Por su parte, los dirigidos por Ergin Ataman saltaron a la cancha con Shane Larkin, Furkan Korkmaz, Cedi Osman, Ercan Osmani y Sertac Sanli.

En los primeros minutos del match se pudo ver un trámite sumamente abierto, en donde los ataques superaban ampliamente a las defensas. El dueño de casa tenía como principales exponentes ofensivos a sus hombres NBA, Kristaps Porzingis y Davis Bertans. La visita también contaba con dos jugadores on fire, como lo eran Shane Larkin y Cedi Osman. El alto goleo se mantuvo durante todo el primer tiempo, lo que favoreció claramente al conjunto letón.

El elenco turco tenía que mejorar su defensa para tener algún tipo de chance de llevarse la victoria. Sin embargo, eso no ocurrió y permitió 31 tantos de su rival en el tercer cuarto. El anfitrión nunca sacó el pie del acelerador y terminó literalmente pasando por arriba a Turquía. Finalmente, Letonia se quedó con el triunfo por 111 a 85 y de esa manera se mantiene en lo más alto del grupo I.

LET: Kristaps Porzingis 22 tantos y 14 rebotes. TUR: Shane Larkin 15 unidades y 3 asistencias.

Suecia 50 - 67 Alemania

En el segundo partido de la jornada correspondiente al grupo J medían fuerzas Suecia y Alemania. El local estaba prácticamente obligado a obtener una victoria para mantener el sueño mundialista, mientras que la visita buscaba seguir en lo más alto de la zona. Los comandados por Ludwig Degernas iniciaron con Tobias Borg, Pelle Larsson, Denzel Andersson, Viktor Gaddefors y Simon Birgander. Los dirigidos por Gordie Herbert lo hicieron con Dennis Schroder, Andreas Obst, Franz Wagner, Johannes Voigtmann y Jonas Wohlfarth-Bottermann.

El juego celebrado en la ciudad de Estocolmo mostró un arranque netamente favorable al elenco alemán, que con un buen aporte en ataque tanto de Franz Wagner como de Dennis Schroder, lograba abrir una prematura ventaja de quince unidades (20-5). Los suecos fueron mejorando de a poco, gracias al goleo de Pelle Larsson y Melwin Pantzar. No obstante, no conseguían achicar la brecha y se iban al descanso largo 17 puntos abajo.

Los escandinavos salieron a jugar la segunda mitad con otra disposición, sobre todo en el costado defensivo, aunque manteniendo los serios problemas a la hora de anotar. Luego de un tercer cuarto muy pobre, los alemanes volvieron a encontrar las figuras de Wagner y Schroder, que eran bien secundados por Jonas Wohlfarth-Bottermann. El gran trabajo en defensa, le permitió a Alemania llevarse un punto clave de Suecia, que lo deja con un pie y medio adentro del próximo Mundial.

ALE: Franz Wagner 16 unidades y 5 asistencias. SUE: Melwin Pantzar 11 puntos y 3 rebotes.

Serbia 100 - 94 Grecia

Sin lugar a dudas, el partido más esperado de la jornada era el que se disputaba en el Stark Arena de la ciudad de Belgrado, en donde se veían las caras Serbia y Grecia. Estos últimos llegaban como punteros del grupo I, mientras que su rival se encontraba en el fondo de la tabla. El veterano Svetislav Pesic presentó un quinteto conformado por Vasilije Micic, Vanja Marinkovic, Vladimir Lucic, Nikola Kalinic y Nikola Jokic. Por su parte, los dirigidos por Dimitris Itoudis saltaron a la cancha con Nick Calathes, Tyler Dorsey, Kostas Papanikolaou, Giannis Antetokounmpo y su hermano Kostas.

El arranque del juego fue lo que todos creíamos, muy físico y con una alta intensidad por parte de ambos equipos. El conjunto locatario lastimaba en el poste bajo con la presencia de Nikola Jokic, mientras que el elenco visitante contaba con un inspirado Giannis Antetokounmpo, intratable en el uno contra uno. Gracias al goleo exterior de Vasilije Micic y Vanja Marinkovic, los balcánicos consiguieron abrir una ventaja de nueve puntos promediando el segundo periodo.

En los primeros compases del complemento se pudo observar un trámite claramente marcado, en el cual un equipo intentaba concretar una reacción y el otro tenía como objetivo mantener la diferencia generada en la etapa inicial. A falta de un minuto para el final del partido, los de Pesic tenían a su favor una renta de cinco unidades, que parecía sentenciar el match. Sin embargo, un doble de Calathes y un triple de Dorsey provocaron que los de Itoudis forzaran la prórroga. En el alargue, con Lucic y Jokic como abanderados, Serbia mostró una clara superioridad y se terminó quedando con un punto clave en su objetivo de llegar al Mundial.

SER: Nikola Jokic 29 puntos, 8 rebotes y 6 asistencias. GRE: Giannis Antetokounmpo 40 tantos, 8 rebotes y 5 asistencias.

Eslovenia 104 - 83 Estonia

Uno de los encuentros que presentaba a priori mayor diferencia entre un equipo y el otro era el que enfrentaba a Eslovenia con Estonia. Los primeros llegaban con un récord de 4-2 y los segundos con un balance de 2-4. Los dirigidos por Aleksander Sekulic comenzaron con Luka Doncic, Aleksej Nikolic, Jaka Blazic, Vlatko Cancar y Mike Tobey. Mientras tanto, los comandados por Jukka Toijala lo hicieron con Kerr Kriisa, Kristian Kullamae, Sander Raieste, Siim-Sander Vene y Maik-Kalev Kotsar.

El partido celebrado en la ciudad de Celje presentó un inicio mucho más parejo de lo esperado. Los balcánicos obviamente tenían como principal arma ofensiva a Luka Doncic, mientras que los bálticos tenían en el universitario Kerr Kriisa a su fuente más confiable de gol. Con el correr de los minutos, los últimos campeones del EuroBasket fueron tomando el control de las acciones, siendo importante en ese aspecto Klemen Prepelic y Goran Dragic.

El arranque de la segunda mitad fue muy similar al del comienzo del encuentro, ya que la visita lograba llevar un trámite equilibrado, aunque la diferencia en el score continuaba siendo muy abultada. Cuando parecía que Estonia podía llegar a reaccionar, el dueño de casa respondía con alguna bomba por intermedio de Vlatko Cancar. Finalmente, Eslovenia se quedó con el triunfo por 104 a 83 y de esa forma alcanzó un registro de 5-2.

ESL: Luka Doncic 25 tantos, 11 rebotes y 8 asistencias. EST: Kerr Kriisa 14 unidades y 5 asistencias.

Bélgica 72 - 57 Gran Bretaña

En la ciudad de Mons se enfrentaban Bélgica y Gran Bretaña, dos selecciones que necesitaban imperiosamente una victoria, que los pusiera en la pelea por los tres cupos que otorga el grupo I para el próximo Mundial. Los comandados por Dario Gjergja saltaron a la cancha con Retin Obasohan, Emmanuel Lecomte, Hans Vanwijn, Maxime De Zeeuw e Ismael Bako. Por su parte, Nathan Reinking presentó un quinteto conformado por Teddy Okereafor, Luke Nelson, Carl Wheatle, Myles Hesson y Gabriel Olaseni.

El juego mostró un comienzo favorable a los belgas, que con un buen aporte ofensivo de Ismael Bako y Retin Obasohan, conseguían abrir una prematura ventaja de diez unidades. Los británicos reaccionaron en el segundo cuarto, colocando un parcial de 8-0, liderado por el pívot Gabriel Olaseni. De la mano del experimentado Pierre-Antoine Gillet, el dueño de casa volvió a gozar de una diferencia de doble dígito en el score.

En el inicio de la segunda mitad, los de Dario Gjergja salieron decididos a sentenciar el partido. Nuevamente con Obasohan y Bako como figuras, los locales mantenían el control absoluto de las acciones. La visita no encontraba su mejor versión ofensiva, por lo que dependía en exceso de lo que pudiera hacer alguna individualidad. Como indicaba el pronóstico previo, Bélgica se quedó con un triunfo que lo mantiene en zona de clasificación a la próxima Copa del Mundo.

BEL: Ismael Bako 17 unidades y 7 rebotes. GBR: Myles Hesson 17 puntos y 5 rebotes.

Foto: FIBA Basketball

PIM-PAM-PUM

🔥 MVP 🔥

La selección de Finlandia es la grata revelación de las eliminatorias europeas. Luego de un arranque con derrota ante Suecia en Estocolmo, los dirigidos por Lassi Tuovi cosecharon cinco triunfos consecutivos, que les permitieron culminar la primera fase como líder de un grupo en el cual quedó eliminado Croacia. Para lograr el sueño de llegar a su segundo Mundial, los del Mar Báltico debían seguir con esa racha positiva venciendo en casa a Israel. Para lograrlo fue determinante la figura de Lauri Markkanen, que tuvo una primera mitad para encuadrar. En los 28:50 minutos que permaneció en cancha, el jugador de Cleveland Cavaliers encestó 28 puntos, capturó 9 rebotes y robó 2 balones.

 

😮 LA SORPRESA 😮

Ante la ausencia de varios de sus internos más importantes, como por ejemplo, Daniel Theis, Maxi Kleber o Danilo Barthel, el entrenador de la selección alemana, Gordie Herbert, colocó como pívot titular a Jonas Wohlfarth-Bottermann. El jugador del Hamburg Towers no venía teniendo mucha participación en las eliminatorias. Muestra de ello, es que en el duelo ante Suecia, el número 18 sumó más puntos y rebotes que en los cuatro juegos anteriores en los que había vestido la camiseta del conjunto teúton. En la tarde de hoy, el nacido en Bonn aportó 11 tantos, 12 rebotes y 1 robo.

 

😭 LA DECEPCIÓN 😭

En un grupo complicado como lo es el I, Turquía se encontraba en una posición compleja. Por lo tanto, debía ir a Riga con la mentalidad de obtener una victoria ante Letonia. Sin embargo, los comandados por Ergin Ataman no estuvieron a la altura de las circunstancias y se terminaron comiendo una paliza en territorio letón. Varios jugadores no estuvieron en su mejor nível, pero lo de Sertac Sanli fue sumamente decepcionante. El pívot del Barcelona no aportó absolutamente nada en ataque, mientras que en el otro costado de la cancha fue un colador.

 

🏀 EL QUINTETO 🏀

Luka Doncic (Eslovenia), Franz Wagner (Alemania), Kristaps Porzingis (Letonia), Lauri Markkanen (Finlandia) y Nikola Jokic (Serbia).

 

💿 BONUS TRACK 💿

El básquetbol moderno obliga en cierta medida a que los jugadores vayan agregando a su juego nuevas características. Un adelantado en la materia es Nikola Jokic, que hace varios años es de los mejores del planeta. El hombre de los Nuggets tiene muchos recursos ofensivos, tanto de espalda como de frente el aro. Además, tiene la capacidad de un base, pero en el cuerpo de un pívot. En el siguiente vídeo se puede apreciar lo que el nacido en Sombor puede realizar y parte del hermoso duelo que tuvo con Giannis Antetokounmpo. Un fuera de serie.

.