Con un Federico Ambrosoni que mostró todo su repertorio ofensivo, Unión Atlética venció como visitante a Sayago y cosechó su sexta victoria en ocho presentaciones.
En el marco de la octava fecha de El Metro 2022 se enfrentaban Sayago y Unión Atlética. Los primeros venían de salir de zapateros, luego de vencer a Olivol Mundial en la Bombonerita, mientras que los segundos llegaban con un récord positivo de 5-2 y en su última presentación habían caído ante San Telmo Rápido Sport en la calle Cardal. Carlos Barrios presentó un quinteto conformado por Germán Silvarrey, Emiliano Bonet, Joaquín Jones, Nahuel Lemos y el argentino Agustín Cáffaro. Por su parte, los dirigidos por Daniel Lovera saltaron a la cancha con Nicolás Pereyra, Federico Ambrosoni, Latraius Mosley, Sebastián Ottonello y Mateo Bianchi. Los encargados de impartir justicia fueron Alejandro Sánchez Varela, Pablo Graiño y Gonzalo Paz.
El encuentro disputado en el gimnasio Roberto Moro presentó un inicio algo favorable al elenco locatario, que de la mano de un inspirado Nahuel Lemos en la zona pintada, bien acompañado por Agustín Cáffaro, conseguía abrir una rápida ventaja de seis unidades. El conjunto visitante se mostraba demasiado vulnerable en defensa, mientras que en el otro costado del rectángulo dependía en exceso de lo que pudiera generar Sebastián Ottonello, que asumía la mayoría de las ofensivas de su equipo. Sobre el cierre del primer periodo, con un par de corridas de cancha de Emiliano Bonet, que terminaron con volcadas del pívot argentino, los de Camino Ariel lograban sacar una diferencia de 13 puntos (24-11). En el arranque del segundo cuarto, el azulgrana mejoró considerablemente atrás, lo que sumado al buen aporte adelante de Federico Ambrosoni y el "Baldosa", le daba al azulgrana, que esta noche vistió de blanco, la posibilidad de colocar un parcial de 16-2 para pasar al frente en el score por primera vez en el juego. En el epílogo de la etapa inicial, la UA parecía seguir de largo, sobre todo por el hecho de que le estaban entrando prácticamente todos los tiros que lanzaba. No obstante, en ese momento, el Saya encontró el gol que le había faltado en todo el segundo cuarto, siendo importante para ello el "Bola" Silvarrey y Bonet.
Al comenzar la segunda mitad, la visita se encontraba al frente en el electrónico en cifras de 40 a 37. En los primeros compases del complemento se pudo observar un trámite sumamente friccionado, en el cual ambos equipos tenían problemas a la hora de anotar. Promediando el tercer periodo, con dos bombas consecutivas en las manos de Nicolás Pereyra, los de la calle Velsen abrían una brecha de ocho tantos (42-50). El dueño de casa se desdibujó por completo, perdiendo totalmente la fluidez ofensiva que había tenido en el comienzo del partido. Incluso se produjo un diálogo subido de tono entre Lemos y Silvarrey, cuando el base le pidió al interno que le viniera a poner una cortina y el número 12 no le hizo caso. En el inicio del último cuarto, un triple de Felipe Rodríguez y un par de penetraciones de Latraius Mosley, le permitían a los de Nuevo Malvín sacar una renta de 15 unidades (48-63). El reingreso de Bonet, que inexplicablemente estuvo sentado en la banca por varios minutos, provocó que los dirigidos por Carlos Barrios pusieran un 7-0, que le podía llegar a dar algo de dramatismo al final del encuentro. Sin embargo, triples de Pereyra y Ambrosoni terminaron de sentenciar el juego a favor de los comandados por Daniel Lovera. Finalmente, Unión Atlética se quedó con el triunfo por 76 a 66 y de esa manera cosechó su sexta victoria en el torneo, que lo mantiene como uno de los escoltas del líder Cordón.
En el ganador se destacó la actuación de Federico Ambrosoni con 23 puntos y 5 rebotes. Por el lado del perdedor, Agustín Cáffaro encestó 23 tantos y atrapó 11 rebotes.
El próximo compromiso del conjunto de Ariel y la vía será el lunes, cuando en condición de visitante tenga que enfrentar a San Telmo Rápido Sport. En esa misma jornada, los de la calle Velsen estarán recibiendo en su casa a Miramar.
LO DESTACADO
Unión Atlética venía de sufrir una derrota inesperada ante San Telmo Rápido Sport, que lo bajó de la cima de la tabla de posiciones. La noche de hoy pintaba fea, ya que el azulgrana tuvo un comienzo muy flojo en su visita a Sayago. Sin embargo, en el peor momento apareció en todo su esplendor la figura de Federico Ambrosoni. El pibe del club fue determinante en la reacción del segundo cuarto y en el cierre del encuentro, poniendo varias bombas y siendo agresivo a la hora de atacar el aro. Hoy Lovera jugó con el 4 de la muestra.


UNO x UNO

Silvarrey (4): Venía de ser la gran figura del Saya en el triunfo del martes ante Olivol. En la noche de hoy volvió a tener una floja actuación. Peleado con el gol y superado constantemente en defensa. Bonet (6): Por momentos fue algo desprolijo, pero así y todo se las arregló para ser de lo mejor en el dueño de casa. Jones (3): Muy por debajo de lo que puede dar. Se lo puede notar falto de confianza. Le quedaron tiros a pie firme que no tomó y en varias oportunidades al atacar el aro decidió descargar en lugar de buscar sus puntos. Lemos (5): En el arranque del juego fue desnivelante en la pintura. Se fue apagando con el correr de los minutos. Perdió muchísimas pelotas de forma infantil. Cáffaro (5): Maquilló su planilla en el cierre. Cuando Sayago pudo explotar el ataque rápido, el argentino marco diferencias como llegador. Ante defensa plantada no se le cayó ni una idea. De León (6): Aportó cosas interesantes desde el banco de suplentes. Silva (5): Si bien no logró mostrar la intensidad de partidos anteriores, se las arregló para ser importante en el momento de la reacción en el último cuarto. Mujica (4): No se involucró demasiado en la ofensiva, mientras que atrás no pudo hacer demasiado. Lema y Calimares (-): Poca participación. Barrios (4): En el primer periodo se pudo ver un equipo muy intenso, tanto en ataque como en defensa. A partir del segundo, su equipo se desdibujó por completo y nunca pudo recuperarse.
_______________________

Pereyra (7): En la etapa inicial fue bien controlado por la defensa rival. En el complemento logró liberarse de la marca y puso varias bombas que fueron claves a la hora de abrir la ventaja definitiva. Ambrosoni (9): El Destacado. Gran performance del pibe de la casa. Sacó a relucir todo su arsenal ofensivo cuando más lo necesitaba su equipo. Mosley (6): Estuvo bastante impreciso con el tiro de media y larga distancia. Cerca de la pintura logró ser más incisivo. Su injerencia en la generación de juego le sube un puntito. Ottonello (6): Su reciente paternidad pareció no afectarle para nada en el inicio del match. Con el transcurso del partido se lo pudo ver algo cansado. Sin embargo, en el cierre volvió a aparecer con varias tapas y teniendo un imán para los rebotes. Felicitaciones por la llegada de Allegra. Bianchi (5): Su tarea fue netamente defensiva. Cumplió con lo suyo. Rodríguez (5): Colocó un triple importante cuando Sayago amagó con concretar una reacción. Villalba (6): Su primer ingreso fue sumamente auspicioso. Aportó gol exterior la UA carecía de esa herramienta. Dios (4): No consiguió meterse de lleno en el juego. La buena actuación de Pereyra en la segunda mitad le sacó tiempo en cancha. Trusich (-): Minutos escasos. Lovera (7): Los ajustes que hizo a partir del segundo cuarto, sobre todo la defensa en zona, provocaron que su equipo pudiera revertir un trámite que parecía complicado en el inicio.
VAR
Alejandro Sánchez Varela, Pablo Graiño y Gonzalo Paz (8): Actuación más que correcta de la terna, prácticamente sin fisuras. Tanto Graiño como Paz acompañaron de buena forma al experimentado juez principal. Otorgamos un punto extra por la colaboración de Sánchez Varela para "lo distinto". Gracias por todo, Alejandro.
_______________________
LO DISTINTO
Con el partido ya iniciado, podríamos decir con el primer cuarto prácticamente culminado, el grueso de la hinchada de la UA hizo su ingreso a la cancha de Sayago. Al llenar rápidamente su sector asignado, mucha gente se quedó abajo del aro. Sánchez Varela se percató y de inmediato mandó a evacuar esa zona. Para ello, a Alejandro se le ocurrió colocar una mesa y una papelera en ese lugar. El primer juez puso en práctica su conocimiento en diseño de interiores.
