Remeros derrotó como local a Deportivo Paysandú y terminó de buena forma la temporada regular. Tras el partido Básquet Total habló con el entrenador de las costeras, Martín López.

Una vez más el equipo se vuelve a meter en copa de oro y demuestra que son rivales muy duros para cualquiera de los de arriba. ¿Cómo vive este momento el plantel y de que manera encara lo que viene?: “Se cumplió el primer objetivo que era entrar en la Copa de Oro, que era vital para seguir con el proyecto del básquet femenino en el club y sobre todo en lo anímico para ellas con el incentivo de seguir compitiendo en la Liga Femenina. Las chicas están muy contentas con el resultado de la primera fase, pero ahora se para un mes el torneo y eso va a afectar la planificación, en el plantel tenemos muchas jugadoras que son de Paysandú y Salto, sumado a Pía (Moyano) que está en la preselección y viaja a Montevideo. Eso hace que tener un plantel completo para entrenar sea complicado y este parate nos va a complicar, así que saldremos a buscar amistosos por el litoral para mantenernos en competencia este mes entero.”

El partido ante Deportivo Paysandú fue un choque muy disparejo, esto hizo que Martín pudiese volver a rotar el plantel y dosificar minutos. Consultado sobre cuan importante son estos partidos para las que menos chances tienen en otros juegos dijo: “Por suerte este año tenemos un plantel de formativas bastante amplio y de a poco se van sumando cada vez más chicas. Pero en esta temporada sabíamos que teníamos a Josefina Caresani, Federica Sosa y Julieta Rodríguez que tenían todo y este iba a ser su momento. En estos partidos donde sabemos que hay diferencias ellas han tenido muchos minutos y eso es una motivación extra a la hora de entrenar en la semana. El objetivo claro con ellas es que puedan desarrollarse para en un futuro cercano poder tener más participación en partidos más complejos. En el partido ante Paysandú lo demostramos haciendo que Fede (Sosa) entrara de titular, algo que nunca había hecho, que se lo ganó a rendimiento, poder abrir un partido con 15 años es un premio para que siga por el mismo camino porque lo que ha crecido como jugadora es impresionante”.

Luego del parate se viene la parte linda del torneo y todos los equipos arrancarán con cero puntos ya que no se arrastran de la fase regular, consultado sobre la importancia de jugar como locales en Mercedes y hacerse fuertes dijo: “Siempre nos hicimos muy fuertes de local y la idea de este ida y vuelta con los otros cinco equipos es hacer valer nuestra plaza. Ser lo más competitivos posible y con el objetivo claro de poder pelear un puesto en playoffs y para eso ganar acá (Mercedes) va a ser fundamental y somos consientes que no vamos a tener ningún partido fácil ni de locales ni de visita. Tenemos rivales muy duros con canchas muy complicadas como son 25 de Agosto o Hebraica. Sabemos que acá tenemos que ganar todo y vamos a tener el apoyo de la ciudad y sin duda eso es una gran motivación para nosotros.”

Para finalizar le consultamos sobre este apoyo de la ciudad que partido a partido acompaña a las chicas y también se ilusiona con el equipo: “Las chiquilinas iniciaron una movida para poder invitar a todos los planteles de formativas y mayores que participan en la Liga Femenina de Soriano, yendo club por club invitando a los planteles, a los entrenadores para que puedan estar y apoyar al equipo. El partido que jugamos ante Malvín fue el que más gente pudo venir y estuvo precioso con un ambiente espectacular. Esperemos que eso se pueda volver a vivir durante la Copa de Oro y que las chiquilinas que juegan en formativas de la Liga de Soriano vean que puedan dar el salto y venir a Remeros y poder pelear un lugar para jugar la Liga Uruguaya.”