Un par de días antes de cumplir 20 años, Joaquín Núñez la rompió absolutamente toda, siendo la gran figura del triunfo de Miramar sobre Sayago en dos alargues.

En el juego que cerraba la primera fecha de El Metro 2022 se veían las caras Sayago y Miramar. Los primeros mantienen la base de los últimos años, apostando a los pibes del club, liderados por la experiencia del "Bola" Silvarrey. Por su parte, los segundos, tuvieron algunos inconvenientes en la preparación, ya que los dos extranjeros que habían llegado, Saiquan Jamison y Roydell Brown, decidieron abandonar el país, argumentando que no se acostumbraron al frío. De todas formas, los dirigentes se movieron rápido y lograron hacerse de los servicios de dos fichas innominadas del medio local. Nicolás Díaz presentó un quinteto conformado por Germán Silvarrey, Emiliano Bonet, Joaquín Jones, Nahuel Lemos y el argentino Agustín Cáffaro. Mientras tanto, los comandados por Diego Olivera saltaron a la cancha con Martín Mayora, Joaquín Núñez, Agustín, Juan Diego Cabillón Johnny Rodríguez y Martín Tessadri.

El encuentro celebrado en el gimnasio Roberto Moro presentó un inicio bastante intenso, en donde ambos equipos se mostraban bastante efectivos. El conjunto locatario lastimaba con los lanzamientos desde más allá de los 6.75 metros de Emiliano Bonet y Germán Silvarrey, mientras que el elenco visitante contaba con un inspirado Martín Mayora, que era sumamente agresivo a la hora de atacar el aro. Promediando el primer periodo, con siete puntos al hilo de Nahuel Lemos, el Saya conseguía abrir una ventaja de diez unidades. El Monito tenía serios problemas en defensa, mientras que en el otro costado del rectángulo dependía en exceso de lo que pudiera generar Joaquín Núñez. En el arranque del segundo cuarto, gracias al excelente aporte de su banco de suplentes, sobre todo de Tomás De León y Brian Silva, los de Camino Ariel ampliaban la diferencia en el score, llegando a tener a su favor un margen de 17 tantos. De a poco, Miramar fue ajustando tuercas atrás, provocando que los porcentajes de acierto de su rival bajaran considerablemente. En el epílogo de la etapa inicial, con Ezequiel Piñeiro y Martín Tessadri como abanderandos, sumado a lo que aportaba Agustín Da Costa, le daban a la visita la posibilidad de achicar la brecha de cara al descanso largo.

Al comenzar la segunda mitad, el dueño de casa se encontraba al frente en el electrónico en cifras de 44 a 35. En los primeros compases del complemento, el anfitrión volvía a tomar el control absoluto de las acciones, siendo importante para ello el goleo exterior de Jones y Dogliotti. De la mano de un encendido Juan Diego Cabillón, dañando tanto en el perímetro como en la pintura, los de la calle Santiago Gadea reaccionaban rápidamente. Una bomba de Mauricio Arregui en la última ofensiva del tercer periodo, le permitía a los vestidos de negro ponerse a una pelota. Los de Ariel y la Vía se desdibujaron por completo, en cierto punto por la buena defensa de su adversario, pero también por las malas decisiones que tomaban en ataque. A falta de cinco minutos para el cierre, el marcador se encontraba igualado en 61, por lo tanto, ambos equipos tenían la chance intacta de llevarse la victoria. Sin embargo, ninguno de los dos supo ganarlo y el juego se fue al tiempo extra. Tenían tantas ganas de jugar al básquet, en el suplementario tampoco se sacaron ventajas. En la segunda prórroga comenzaron mejor los dirigidos por Nicolás Díaz, pero no lo terminaron de liquidar y los de Diego Olivera, con un doble de Núñez a falta de 14 segundos, inclinaron la balanza a su favor. Finalmente, Miramar se quedó con el triunfo por 83 a 82, remontando de esa forma una desventaja de 18 unidades.

El próximo compromiso del equipo de Ariel y la Vía será el martes, cuando tenga que recibir a Stockolmo. En esa misma jornada, los de la calle Santiago Gadea estarán enfrentando a Lagomar en la Ciudad de la Costa.

LO DESTACADO

La mejor actuación individual de la primera fecha de El Metro 2022 llegó en el último juego de la misma. Joaquín Núñez tuvo el mejor partido de su vida en lo que fue triunfo a domicilio de Miramar sobre Sayago en doble tiempo suplementario. El pibe de Olimpia hizo absolutamente de todo, siendo la frutilla de la torta el doble que colocó para ganar el match a falta de 14 segundos del segundo alargue. El número 1 aportó 32 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 3 robos en los 45:27 minutos que permaneció en cancha. Locura total.

UNO x UNO

Silvarrey (5): Fue importante en el arranque del encuentro, sobre todo a la hora de generar juego para sus compañeros. Luego de estar ausente prácticamente durante toda la segunda mitad, apareció con toda su clase para forzar el segundo alargue. Bonet (5): De lo mejor del Saya en la etapa inicial, siendo sumamente intenso en la primera línea defensiva y aportando varios puntos en ataque. En el complemento no le salió absolutamente nada. Jones (6): En líneas generales tuvo una correcta actuación. Agarró muchísimos rebotes a pesar de que en la pintura debía fajarse con hombres de mayor talla que él. Lemos (6): En el primer cuarto fue determinante a la hora de sacar la primera diferencia. Si bien bajó su nivel con el correr del partido, fue inentendible que no pisara la cancha en los minutos finales. Cáffaro (6): Mostró algunas de las cosas que había demostrado en su pasaje por Urupan. Mucho atleticismo y varias hundidas dignas del Top 10 de la semana. Cuando salió de la pintura no le entraron los tiros. Dogliotti (4): No fue una de las mejores noches de Teo. Metió un par de bombitas, pero estuvo muy inseguro con el balón en sus manos. Silva (4): Muchas intenciones, pocas soluciones. De León (6): Fue el que más aportó saliendo desde la banca. Mujica y Lema (-): Poco tiempo en el rectángulo. Díaz (4): En la primera mitad se pudo observar mucho de lo que el "Patita" pretende. Su equipo se desdibujó en el segundo tiempo. Difícil entender la poca participación de Lemos en el cierre.

_______________________

Mayora (5): En los minutos iniciales era el único que sacaba la cara por su equipo. Por momentos fue demasiado individualista y al enojarse con los jueces perdió el foco, más que nada eb el suplementario. Núñez (9): El Destacado. Por el amor de Dios, lo que jugó este pibe. No es un 10 únicamente por el hecho de que falló los siete triples que lanzó. Cabillón (4): Alguna cosita en el tercer cuarto. Atrás brindó alguna ventaja, siendo escaso su compromiso a la hora de realizar el box out defensivo. Rodríguez (5): Concepto parecido al de Juan Diego. Sin embargo, el tacuaremboense peleó cada pelota como si fuera la última. Tessadri (5): Ganó y perdió en su duelo ante el argentino Cáffaro. Puso un par de tapas que despertaron el Uhhhh!!! de los hinchas de Miramar que se acercaron al Moro. Da Costa (4): Su exuberancia física le permite dar un plus en defensa. En la ofensiva asumió demasiado y en la mayoría de los casos con un resultado negativo. Arregui (5): Fue de menos a más. En los alargues fue importante, aprovechando las carencias que tenía Sayago en la pintura. Pérez (4): Estuvo 11 minutos en cancha, pero pasó totalmente desapercibido. Piñeiro (5): Su ingreso fue clave en la reacción del segundo cuarto. Olivera (6): El arranque del partido fue muy flojo. Lo más destacable es el gran poder de reacción de sus dirigidos, remontando 18 puntos en una cancha siempre complicada.

VAR

Vivian García, Martín Rial y Christian Barreiro (4): En la primera mitad llevaron el juego con mucha sobriedad. En el complemento permitieron demasiado contacto físico. Ambos equipos protestaron con razón algunas jugadas dudosas, sobre todo en los dos alargues.

_______________________

LO DISTINTO

El Metro es el mejor torneo del baloncesto mundial y soy capaz de pelearme contra todo aquel que piense lo contrario. El jueves, en uno de los juegos que abrió el certamen, Olivol Mundial y Colón necesitaron de dos tiempos suplementarios para conocer al ganador. En el partido que cerraba la jornada, Sayago y Miramar no quisieron ser menos y también se fueron a doble tiempo suplementario. I love you Metro.