Alejandro Álvarez presentó una renovada lista de la preselección que defenderá a Uruguay en el Sudamericano Femenino. Te la presentamos.

Tras seis años de ausencia, la celeste volverá a competir a nivel de mayores femenino y para esta ocasión, el Gallego citó a una nueva camada respecto al último campeonato que se jugó en Barquisimeto.

La única representante de la vieja guardia es Florencia Somma (Malvín). La jugadora de 34 años, fue la segunda mejor anotadora de nuestra selección en el Sudamericano de 2016, por detrás de Victoria Pereyra, con promedios de 8.5 puntos, 7.5 rebotes y 2 asistencias.

Sin embargo, la lista tiene dos nombres más que habían dicho presente en Barquisimeto a muy corta edad. Una de ellas es Ana Lua Döring Speranza, la jugadora de origen alemán, que hizo su carrera en el exterior, tras haber partido de nuestro país a los tres años. La ala-pivot, con apenas 18 años, estuvo 10.2 minutos en cancha, con 1.3 puntos, en aquel torneo.

La otra que marcó presencia fue Camila Panetta (Defensor Sporting). La base con apenas 15 años, ya había tenido su experiencia en la selección mayor, con 10.3 minutos y 1.7 puntos en el torneo de 2016, y se mantiene vigente a nivel continental, con una buena participación en la Liga Sudamericana, con el equipo subcampeón de la competencia.

Una de las novedades más auspiciosas fue Agustina Talasimov. La jugadora de la NCAA es uno de los grandes anhelos del DT y tendrá la chance de verla en el equipo, buscando que le de un salto de calidad al plantel.

De afuera también llegará Josefina Zeballos (Obras, Argentina). La joven oriunda de Bohemios es cada vez más protagonista en la vecina orilla, arrastrando 22.7 minutos promedio, con 8.6 puntos, con un buen 36.4% en triples.

Desde el exterior, la lista la completan Maite Pereira Lucía Auza (Joinville, Brasil). Ambas fueron protagonistas del último Sudamericano U18, la oriunda de Bohemios, con 12.5 puntos, 7.3 rebotes y 3.5 asistencias, con un 35% en triples.

La de Verdirrojo fue seleccionada dentro del quinteto ideal del torneo, regalando un año de edad, al culminar como la goleadora del certamen, con 15.2 puntos, a lo que agregó 8.6 rebotes y 5.2 asistencias.

El bicampeón uruguayo, Defensor Sporting, es quien más representantes tiene en la lista. A Panetta, como perimetral se suma Aldana Gayoso. La jugadora que dejó al equipo a mitad de la temporada pasada para partir al básquet español, retornó al fusionado para la disputa del Final Four, mostrando que agregó otros fundamentos a su juego además de su fiable tiro de tres puntos.

La dupla de internas que tantas alegrías le dio a las Decanas, Josefina RiveraLucía Schiavo, formarán parte de un proceso de selecciones una vez más, tras decir presentes en la primera AmeriCup Femenina 3x3 y en los Juegos Panamericanos Junior de la misma disciplina.

La última Decana que integra la lista es Carolina Curbelo. La interna de buena participación a nivel continental con el subcampeón de Sudamérica, ya tuvo experiencia con la celeste, al vestirla en el Sudamericano U17 Femenino, destacando sus 9.5 rebotes, en 20.2 minutos.

De aquella selección resaltan muchos otros nombres. Florencia Niski es uno de ellos, que tras su paso por la LF2 de España, dejó una excelente imagen en la Liga Sudamericana con Aguada.

La goleadora de aquel torneo, Camila Kirschenbaum (Aguada), con 21.7 puntos, también integra la lista. Su retorno a Uruguay fue con excelentes números, luego de haber jugado en España y Estados Unidos.

Emilia Larre Borges (Malvín) fue otro de los pilares de esa selección. En Colombia, promedió 12 puntos y 9.7 rebotes. Además, con la selección fue bronce en torneos 3x3 y jugó la primera AmeriCup de la rama, en Estados Unidos.

Su compañera de equipo, Carolina Fernández, es una de las jugadoras con mejor presente de la lista. Además de sus grandes números en la LFB, dejó excelentes impresiones a nivel continental, en donde tuvo la tercera mejor marca goleadora en la Liga Sudamericana, con 20 puntos de promedio y un soberbio 46.9% en triples, sumando además, 4.6 asistencias.

Luciana Chagas (Yale) es otro de los nombres que se repite de Colombia. La argentina viene de arrastrar grandes rendimientos, tanto en la presente y pasada Liga en Yale, como en el ascenso alemán y en la Liga Sudamericana con Aguada, sobre todo desde el costado defensivo.

La última que repite del último U17 es Selena Medrick (Lagomar), una de las sorpresas de la lista. La interna se ganó el lugar a base de rendimiento, siendo la líder del equipo de la Costa en la presente temporada e impactando por su gran torneo pasado, dañando constantemente desde la continuación.

Remeros tiene su representante en esta lista. Es Pía Moyano que fue de las líderes del equipo semifinalista del año pasado, siendo la segunda mejor nacional en cuanto a goleo promedio, con 15.8 y la mejor en cuanto a porcentaje de triples, con 37.5%.

Una de las mejores manos de la lista es la de Natasha Dolinsky (Hebraica y Macabi). Tras su vuelta de Estados Unidos, condujo a su equipo a su primera final de la LFB, con un 37% en triples.

Una de las grandes sorpresas de la lista es Paula Tellechea (25 de Agosto). La minuana es una de las jugadoras con mayor progreso al agregarle a su excelente rendimiento defensivo, cada vez mejores porcentajes del perímetro.

La otra es Lara Barbato (Aguada). La joven de 18 años, va ganando protagonismo en su club, tras haber tenido buenos minutos en el pasado Sudamericano U18.

El Sudamericano se jugará del 1 al 6 de agosto en San Luis, Argentina, en donde participarán además de la selección local y la nuestra, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Los cuatro mejores clasificarán a la AmeriCup.