Será una final que tendrá varios jugadores con experiencia previa, ya que 15 basquetbolistas participaron de esta instancia de la Liga Uruguaya en ediciones anteriores.
Muchas veces sucede que hay estrenos en la definición, no es este el caso. Es verdad que ayuda mucho que Biguá haya sido parte de la última final y repita gran parte de su plantel.
Biguá
Son nueve jugadores con experiencia en finales. La lista la lidera Santiago Vidal con 4 participaciones, tres con el Pato y la restante con Trouville. El Pepo fue campeón con los de Villa Biarritz en dos oportunidades.
De la lista también destaca que Álex López jugará su tercera final de forma consecutiva. A la última donde se consagró con Biguá, se le sumá la anterior con el Rojo de Pocitos que cayó ante Aguada.
Peñarol
Son seis jugadores que ya tuvieron experiencia en la definición de un torneo. Nicolás Borsellino y Diego García estuvieron cuatro veces en las finales. El base, además, es el que más encuentros disputó con 25 y el que más puntos anotó con 130, seis más que Donald Sims que tiene 124. Aunque lo del foráneo fue solo en los cinco juegos de la temporada pasada ante Biguá.


Hay una diferencia tan lógica como marcada en los entrenadores. Para Pablo López será su undécima final en 18 ediciones de Liga Uruguaya en las que participó, una verdadera locura. El entrenador fue campeón cinco veces con Malvín, equipo con el que llegó ocho veces a la definición. Además tiene dos con Paysandú BBC y esta con Peñarol. Es el DT más laureado de la LUB.
Totalmente opuesto es el panorama de Diego Cal, aunque no menor meritorio. La cédula marca que está arrancando su carrera, esta recién es su tercera Liga Uruguaya. Será su debut en las finales. Hasta ahora, lo máximo habían sido los cuartos de final de la temporada pasada con Capitol.

