La Liga Femenina de Básquetbol 2022 dará el salto inicial, con la vuelta a las canchas de los clubes.
JUVENTUD vs. MALVÃN
🗓 23 de abril de 2022
â± 19.30 hs.
📠 MalvÃn
âš–Â Alejandro Nadruz y Marcelo Galli
Cómo llegan
El pedrense hará su debut en el certamen, resignando la localÃa, al estar colocando el piso en su gimnasio y no estar disponible el Polideportivo de Las Piedras este fin de semana. Enfrentará al Playero, que finalizó tercero en el torneo pasado, del que mantuvo la base de un plantel que acortó, tras las salidas de Florencia Fernández y Agustina Aceredo.
Claves
Juventud tendrá un estreno muy jodido ante un siempre candidato. Aspirará a buscar un resultado lo más acotado posible, pero será una buena prueba para Cynthia DÃaz, que tras buenos campeonatos con Montevideo, tendrá que bancar la asfixiante presión de las Playeras que saldrán a liquidarlo temprano.
Para MalvÃn, el retorno a su cancha es una buena medida para levantar los porcentajes que extrañó en el CEFUBB. Los puntos tras pérdidas y de corridas serán de sus principales armas, para permitirle empezar a Juan Pablo Serdio, a probar su amplia rotación.
YALE vs. DEFENSOR SPORTING
🗓 23 de abril de 2022
â± 20.30 hs.
📠 Yale
âš–Â Julio Dutra y MartÃn Guberna
Cómo llegan
El azul, jugará por primera vez en mayores en Jacinto Vera, tras haber mantenido la mayorÃa del plantel campeón de la Copa de Bronce en la edición anterior. Enfrentará precisamente al ganador de la Copa de Oro, que además de haber sostenido su equipo, llega con las altas de Pierina Rossi, Carolina Curbelo y Gianina Tiscornia, aunque está última no estará a la orden tras haber reincido en su lesión en la rodilla.
Claves
Para Yale será escencial bajar las pérdidas ante un equipo que impone una defensa intensa y suele salir a presionar en primera lÃnea; e intentar correr para evitar a un equipo sólido cuando se estaciona en defensa. El jugar de local, puede ser importante para levantar los porcentajes y sin dudas, las manos de Mariángel Santana y SofÃa Podestá son importantes.
Defensor Sporting tendrá sus primeros minutos de competencia previo a partir a la Liga Sudamericana y precisa empezar a sumar rodaje oficial. Pierina Rossi hará su estreno y desde su defensa en primera lÃnea puede ser fundamental a la hora de salir a presionar y complicar a Podestá. La ventaja puede estar en LucÃa Schiavo, que en el emparejamiento con Cinthia Mott puede encontrar anotaciones, teniendo el equipo también la opción, de volcarla al “3” adicionando a Carolina Curbelo. Yale es un equipo que ha apelado a las zonas y para eso también es importante que las Decanas comiencen a tomar confianza con el tiro y para ello, la mano de MarÃa Paz Rivera viniendo desde la banca es fundamental.
AGUADA vs. MONTEVIDEO
🗓 23 de abril de 2022
â± 21.00 hs.
📠 Aguada
âš–Â Santiago GarcÃa y Santiago Gómez
Cómo llegan
El equipo rojiverde encara la edición 2022, totalmente renovado, tras haber obtenido el tercer puesto de la Copa de Plata en el anterior certamen. Joaquina Gregorio, Florencia Fernández, Daniela Tovagliari, Camila Dos Santos y Luciana Chagas, suenan como las incorporaciones más resonantes, aunque esta última, aún no ha arribado al paÃs, de su pasaje por Alemania. Además cuenta con la llegada de la argentina, Ana Paz. Enfrentará a un Montevideo que tuvo la salida de su base Cynthia DÃaz y que fue eliminado en semifinales de Bronce en el torneo 2021.
Claves
Aguada saldrá a escena por primera vez oficialmente, previo a su participación internacional, buscando sumar rodaje. Sin dudas que de afuera tiene amenazas de sobra, pero también, un abanico de gol bastante amplio. Joaquina Gregorio es un arma de generación desde el bloqueo directo, de donde además de generar ventajas para el tiro, puede aprovechar las continuaciones de Aranzazu Sureda y SofÃa Herrera. En el banco tiene armas para ganar en intensidad y verticalidad con Catalina Pereira y RocÃo Mott.
Montevideo es un equipo que ha sufrido los debuts y ante el rojiverde no tendrá una parada fácil. Ante la baja de DÃaz deberá Igoa empezar a buscar un traslado seguro y ante un equipo que seguramente presione por momentos, será una buena prueba para la llegada de Antonella Aguilera. Además de la siempre confiable Sabrina Blanco, el Mercado se ilusiona con su juego interior, donde el arribo de Florencia Mier, junto a su tocaya Cardoso, puede ser importante.
URUNDAY UNIVERSITARIO vs. HEBRAICA Y MACABI
🗓 23 de abril de 2022
â± 21.00 hs.
📠 Urunday Universitario
⚖ Valentina Dorrego y Damián Orrico
Cómo llegan
El verde se fue de zapatero el torneo anterior, habiendo quedado al margen de las tres copas en disputa. Por primera vez, jugará en su escenario de la Avenida JoaquÃn Suárez en mayores. Mantuvo gran parte de su plantel y se ilusiona con su primera victoria oficial esta temporada. Hebraica y Macabi, tras haber sido finalista bajó notoriamente sus pretenciones, al perder a Joaquina Gregorio, SofÃa Bergdahl, Daiana Cartró y Ana Paz.
Claves
Si bien las Estudiosas repartieron mejor su goleo en el tramo final del torneo, tiene en la mano exterior de Fiorella Garbarino y la verticalidad de Sabrina Molina, de sus principales armas. Además, la mano que le puede dar Isabella Cassinelli en el bajo, es importante para que Abril Mieres no pueda encontrar ventajas en el bajo.
Para Macabi, será un estreno particular en la temporada, en donde Luis Pierri tendrá que armar un plantel prácticamente nuevo. Sin dudas que la mano de Natasha Dolinsky es su principal amenaza, pero Romina D’Alesandro puede aprovechar para dar un paso adelante desde la generación, que le puede dar verticalidad al equipo junto a Martina Mariño. Quizás en Nadia Hernández encuentre una de sus mejores incorporaciones. La interna con buen juego de frente, viene de ser importante en Aguada y puede darle una mano importante al equipo Hebreo. Será interesante ver que rol puede tomar Abril RamÃrez en este equipo, que si bien es una amenaza constante desde la generación, no precisará cargar tanto con el goleo, como en su pasaje por Capurro.
DEPORTIVO PAYSANDÚ vs. LAGOMAR
🗓 23 de abril de 2022
â± 21.45 hs.
📠 Miramar
âš–Â MartÃn Rial y Christian Barreiro
Cómo llegan
El Paysa volverá a competir tras un año de ausencia. En la edición 2020 finalizó solo con una victoria el campeonato y sostendrá gran parte de la base de dicho torneo. El Lago, tras haber obtenido el cuarto puesto de la Copa de Plata, llegará reforzado, con las hermanas MartÃnez y Micaela Durán, pero perdió a su base, Noelia Pastrana.
Claves
Paysandú buscará hacer pesar a su gente ante un equipo, con mucha juventud, al que saldrá a presionar y buscar desde una defensa aguerrida, castigar las pérdidas con puntos. En las manos de MarÃa José Méndez, puede encontrar el gol perimetral que no tuvo en ediciones anteriores, aunque además, puede econtrar profundidad con Estefany Da Silva y SofÃa Nilson. El juego en el poste de Karen VillamarÃn, será importante para emparejarse con Selena Medrick.
Quizás, precisamente en las manos de Sele, Lagomar tenga de sus principales vÃas de gol en la temporada, sobre todo desde la continuación. Sin dudas es un equipo que desde las MartÃnez, Micaela Almirón y Ana Cajaravilla, puede conseguir perimetrales importantes para presionar y correr. Micaela Durán y Evangelina Rolón, pueden darle juego de frente al equipo de la Costa, buscando abrir la pintura y permitirle a Medrick jugar con espacios, pudiendo además, aportar tiro de tres puntos junto a la temerosa mano de Micaela MartÃnez.
REMEROS vs. 25 DE AGOSTO
🗓 24 de abril de 2022
â± 16.00 hs.
📠 Remeros
⚖ Daniel Borio y árbitro departamental
Cómo llegan
Las Costeras vienen de su mejor temporada en la Liga, al haber alcanzado la Copa de Oro, pero cuenta con dos bajas importantes, las de Sylvie Bouissa y Gianina Tiscornia. 25 de Agosto, además de mantener el grueso de su plantel bicampeón de Plata, adicionó nombres importantes, como el de Noelia Pastrana, Zoé Castro y Camila Palomeque.
Claves
Remeros deberá soportar la presión rival y puede sentir ante esto la salida de Bouissa. Entre Leticia Menéndez y Mariana Ãlvarez, deberá asegurar un traslado seguro y además, son importantes en cancha abierta y desde la presión, para buscar bajar el goleo de las perimetrales rivales. PÃa Moyano una vez más será la principal carta de gol a la hora de enfrentar el 5×5, pudiendo resolver tirando desde el bloqueo directo, donde puede abrir la cancha para la continuidad de Melina Zapata o el propio juego de la argentina en el bajo.
Las Leonas comen a través de su aguerrida defensa y en sus incorporaciones perimetrales, puede agregar intensidad a la de Paula Tellechea. A las confiables manos de Gabriela PÃriz y RocÃo Bereilh, se suma la de Noelia Pastrana, las cuales pueden tirar tras descargas, pero también saliendo de cortinas directas, sobre todo para dañar la zona que tan buenos resultados le dio a Remeros en el tramo final del torneo 2021. Por supuesto, en sus internas, Sabrina Molina y Rossana Dagnino, tiene de las duplas más temibles de la Liga, las cuales pueden anotar en el bajo y también con su juego de frente.