Capurro venció en alargue a Yale 61 a 60 en el pico del partido que empezó el domingo y puso la serie 1 a 0 en la final de la Copa De Bronce de la Liga Femenina de Basquetbol.

El inicio del partido fue trabado, difícil para ambos equipos ya que no encontraban muchas chances claras de anotar y cuando tenían buenos tiros estos no entraban. Yale fue el primero en abrir el marcador, pero apenas pudo aprovechar el estar ganando ya que Capurro arremetió con un 8 a 0 para poner a las rojinegras en ventaja. A partir de ahí, las lobas se hicieron con el control del primer chico para llevárselo por 15 a 9. El segundo chico a ambos equipos les volvió a costar anotar en los primeros minutos, sin embargo fueron las de Jacinto Vera las que peor la pasaron, ya que les costó muchísimo romper la zona que Capurro les proponía y fueron muy pocas las veces que llegaron con chances al aro rival. Las lobas, por su parte, pudieron aprovechar corridas de cancha para sacar diferencias sin demasiada eficacia, pero sí la suficiente para llevarse el primer tiempo por 27 a 16.

El inicio del complemento siguió por el mismo rumbo, con un equipo de Yale al que las cosas no le terminaban de salir. Capurro siguió firme su estrategia de defender en zona y correr, muchas veces capitalizando en triples, y logró irse al último descanso ganando por 42 a 27. Sin embargo, el arranque del último cuarto mostró al equipo de Jacinto Vera con otra faceta ofensiva, mucho más agresiva, que lo llevó a poner rápidamente un parcial de 8 a 0 para casi de arranque ponerse a menos de diez unidades. Los nervios pasaron por completo a Capurro que comenzó a caer en las faltas y en los errores no forzados, mientras que Yale poco a poco se acercaba en el marcador, castigando todo fallo del equipo rival. Sin embargo, en el mejor momento de Yale, a falta de 5:32 para terminar y con Capurro ganando por 45 a 43, el reloj de 24 de posesión impidieron que el partido pudiera continuar desarrollándose normalmente, por lo que tras varios intentos infructuosos por solucionar el problema, el partido fue suspendido y se jugó el pico el miércoles.

Ya en el pico, Capurro comenzó defendiendo duro y evitando que Yale tomara tiros cómodos, sin embargo un triple de Mariangel Santana les permitió a las de Jacinto Vera descontar cuando parecía que las lobas se iban. Esto terminó siendo clave para que Yale se pusiera en ventaja por mínima a falta de dos minutos y a partir de ahí se hiciera con el trámite del encuentro, forzando a Andrés Jones a pedir minuto. Un doble rápido y libre de Micaela Martínez empató para Capurro en los segundos finales y esta paridad no se movió en el tiempo reglamentario. Alargue en 53.

En el alargue la paridad persistió en ambos equipos cambiando ataque por ataque y casi sin sacarse diferencias en el marcador. Cada falta y cada libre pesaron una enormidad, y en esta definición fue Lorena Sapio la que apareció en Capurro para anotar puntos clave y quedarse con el rebote que le dio el triunfo a las lobas por 61 a 60.

LO DESTACADO

El último cuarto de Yale ante de que el encuentro se interrumpiera fue para encuadrar. Intensidad al máximo y un parcial de 16 a 3 hasta que se interrumpió el encuentro. ¿Se le habría llevado si el partido culminaba normalmente? Imposible saberlo, pero lo que sí se puede afirmar es que las de Jacinto Vera estaban en su mejor momento.

UNO x UNO

Podestá (8): el motor del equipo, sobre todo en el último cuarto. Santana (6): encontró su mejor versión en el pico. Lara (7): rendimiento regular con picos muy altos. Techera (6): cumplió un rol defensivo clave para traer el encuentro. Mott (4): no gravitó en ataque y le costó encontrarse en defensa. Lema (5): supo acompañar bien a Podestá, pero cuando atacó no concretó. Lizzazoain, Riso (-): poco tiempo en cancha. Briñón (7): supo dar en la tecla para comenzar una remontada difícil de imaginar en un momento.

_______________________

Aguilera (5): manejó bien el equipo y generó bastante en ofensiva. Martínez (6): partido regular, pero en el pico apareció para llevar el encuentro al alargue. Sapio (7): peleó mucho en defensa a lo largo del encuentro y en el alargue aportó puntos clave. Mier (7): se asoció bien con Ramírez, pero se cargó rápido de faltas. Ramírez (9): si ella anda bien, el equipo anda bien. González (5): entró a marcar y con eso cumplió. Galli (4): no terminó de rendir bien en la pintura. Cresseri (5): de sus rebotes ofensivos nacieron varios puntos de segunda oportunidad. Acosta (3): nunca se encontró en el tiempo que estuvo en cancha. Techera (-): poco tiempo en cancha. Jones (7): aprovechó muy bien el tiempo que tuvo para preparar el pico.

VAR

Haller, Revetria (5): no tuvieron incidencia en el resultado, pero el partido casi se les fue de las manos en el tercer cuarto.

_______________________

LO DISTINTO

Andrés Jones, el entrenador de Capurro, pudo haber comenzado este partido como jugador aún activo de Albatros y como jugador retirado. Pero el triunfo del ave sobre Bohemios lo impidió y el Cacho sigue en las canchas. Una de esas personas que el básquetbol no quiere que se retire.