Uruguay iniciará mañana ante Colombia su camino al Mundial 2023. Repasamos el plantel celeste, el calendario y la forma de disputa. Comienzan a disputarse las Eliminatorias en el Mundo.
En la jornada de hoy comienzan las clasificatorias, 76 paises a lo largo y ancho del continente buscarán los 32 lugares disponibles para el Mundial 2023 que se disputará entre el 25 de agosto y el 10 de setiembre mayoritariamente en Filipinas aunque también hay una sede en Japón y una en Indonesia.
En América todo inicia mañana viernes en Buenos Aires, con la disputa de los grupos A (Argentina, Venezuela, Panamá y Paraguay) y B (Brasil, Uruguay, Colombia y Chile). El grupo C será en Santo Domingo, donde República Dominicana recibirá a Canadá, Islas Vírgenes y Bahamas. En tanto, el grupo D será en la ciudad de Chihuahua, donde México oficiará de local ante Puerto Rico, Estados Unidos y Cuba.
Esta primera fase incluye seis enfrentamientos (dos contra cada rival) donde avanzan de fase los tres mejores de cada grupo arrastrando puntaje para la fase final. Ahí se formarán dos zonas de seis donde los clasificados del grupo A se cruzarán con los del C, y los del B con los del D. Hay siete cupos para América en el próximo Mundial. Avanzarán los tres mejores de cada grupo de la segunda fase, y el mejor cuarto.
Uruguay debutará ante Colombia, a quien enfrentará viernes y sábado -ambos días 15.10 de nuestro país- en Buenos Aires, en el estadio de Obras Sanitarias. El combinado celeste ya entrena desde el domingo en la capital de Argentina bajo las órdenes de Rubén Magnado. Agustín Ubal y Bruno Fitipaldo se sumaron lunes y martes respectivamente.
De los 14 jugadores que viajaron, 12 integrarán el roster de cada juego. La lista la integran: Agustín Ubal, Marcos Cabot, Santiago Vidal, Bruno Fitipaldo, Joaquín Rodríguez, Ángel Arévalo, Emiliano Serres, Juan Ignacio Ducasse, Gianfranco Espíndola, Mathias Calfani, Theo Metzger, Mauricio Arregui, Kiril Wachsmann y Esteban Batista.