Urunday Universitario derrotó como local a Urupan y lo dejó sin invicto. El estudioso contó con la gran figura del salteño Facundo Medina.
Por el cierre de la quinta fecha de la Liga Uruguaya de Básquetbol se enfrentaban Urunday Universitario y Urupan. Los primeros venían de caer en el Palacio ante Peñarol, mientras que los segundos, en su última presentación habían derrotado a Malvín en el Juan Francisco Canil. El odontólogo Héctor Da Prá presentó un quinteto conformado por Germán Silvarrey, Facundo Medina, Agustín Da Costa y los hermanos Jackson, Justin y Corbin. Por su parte, los comandados por el licenciado Esteban Yaquinta saltaron a la cancha con Mateo Sarni, Martín Trelles, Brandon Boggs, Hernando Cáceres y Zygimantas Riauka. La terna arbitral la conformaron Adrián Vázquez, Vivian García y Andrés Haller.
El encuentro disputado en el gimnasio Osvaldo Dohir presentó un inicio bastante entretenido, en el cual ambos equipos intercambiaban ataque por ataque, aprovechando la poca actividad defensiva. El conjunto local lastimaba con los cortes hacia el aro de Justin Jackson y Facundo Medina, mientras que el elenco visitante cargaba en la pintura por intermedio del lituano Zygimantas Riauka. Con un par de triples consecutivos en las manos de Agustín Da Costa, el fusionado lograba abrir una ventaja de ocho unidades (19-11). De la mano de un inspirado Martín Trelles, bien acompañado por Hernando Cáceres, la misma fue rápidamente neutralizada por el pandense, que respondió de inmediato con un 9-0 para pasar al frente en el score. En el arranque del segundo cuarto, los del Prado encontraron nuevamente el gol exterior, sumando en dicho rubro desde el banco de suplentes tanto Ignacio Morena como Andrés Dotti. El equipo que llegaba invicto tenía problemas a la hora de defender, mientras que en el otro costado dependía en exceso de lo que pudiera generar Antonio Bivins con su uno contra uno. Cuando parecía que la visita se ponía otra vez en partido, apareció en todo su esplendor la figura del salteño Medina. El número 31 tuvo un primer tiempo soñado, con la muñeca literalmente prendida fuego, anotando 15 puntos en la etapa inicial.
Al comenzar la segunda mitad, el dueño de casa se encontraba al frente en el electrónico en cifras de 47 a 33. En los primeros compases del complemento se pudo observar un trámite sumamente abierto. Los de la avenida Joaquín Suárez seguían teniendo una efectividad tremenda desde más allá de los 6.75 metros. Por su parte, los de Pando hacían daño en la zona pintada, con el tiro en la cabeza de la llave de Cáceres y los posteos en el bajo de Riauka. Ese tipo de juego claramente favorecía al anfitrión, que podía manejar sin ningún tipo de problema la diferencia que había generado en el primer tiempo. Al iniciar el último periodo, el estudioso tenía a su favor una renta de 14 puntos (71-57). Como era de esperar, los dirigidos por Esteban Yaquinta iban a tirar toda la carne al asador, intentando concretar una reacción. Con los Mateo, Suárez y Sarni como abanderados, los vestidos de verde colocaron un contundente parcial de 21-6 para emparejar las acciones. En los últimos minutos del juego se notaba que ambos equipos estaban nerviosos, por lo tanto, el que cometiera menos errores se iba a quedar con el punto. Dentro de dicho panorama, los comandados por Héctor Da Prá se mostraron más sólidos y con una buena efectividad en libres se terminaron llevando la victoria por 88 a 86, alcanzando de esa manera su tercer triunfo en el torneo.
En el ganador se destacó la actuación de Facundo Medina, que aportó 24 puntos, 6 rebotes y 6 asistencias, secundado por Justin Jackson con 16 tantos. Por el lado del perdedor, Hernando Cáceres encestó 21 unidades y capturó 10 rebotes.
El próximo compromiso del elenco estudioso será ante Aguada en condición de local. Mientras que el conjunto pandense tendrá que enfrentar en su casa al Club Atlético Peñarol.
LO DESTACADO
Urunday Universitario bajó a uno de los invictos que tenía el torneo en las cuatro fechas que se llevaban disputadas. Para lograr el triunfo, los del Prado contaron con figura excluyente de Facundo Medina. El salteño estuvo encendido desde más allá de los 6.75 metros, pero también colaboró en defensa y en la generación de juego. En los 35 minutos que permaneció en cancha, el número 31 aportó 24 puntos, 6 rebotes, 6 asistencias y 1 robo, para una valoración total de 26.


UNO x UNO

Silvarrey (4): La falta de actividad le pasó factura. Alguna cosita puntual en el primer cuarto, pero en el resto del juego no logró ser gravitante. Medina (9): El Destacado. Aportó en todas las facetas del juego. Tuvo un pasaje en el primer tiempo en el cual todo lo que tocaba lo convertía en puntos para su equipo. Da Costa (5): Arrancó con una furia tremenda, siendo agresivo a la hora de atacar el aro y poniendo un par de bolas de afuera. Con el correr de los minutos se fue apagando lentamente. J. Jackson (7): Va a cada rebote como si fuera el último, demostrando que le encanta el ringi ranga. Por momentos es demasiado desprolijo. C. Jackson (6): Se complementó muy bien con su brother. Le costó defender a Riauka cuando se le posteaba. Dotti (7): El revulsivo que todo equipo necesita tener. Saliendo desde el banco de suplentes aportó su cuota de gol habitual e intensidad en la primera línea defensiva. Morena (6): Otro que le dio muchas cosas al equipo. Cuando le quedó el tiro abierto no lo dudó. Sus triples fueron más que importantes para sacar la diferencia en el segundo cuarto. Delgado (4): No fue una de sus mejores presentaciones. Sufrió atrás y adelante nunca pudo hacer su juego de espaldas al aro. Da Prá (7): Supo disimular de buena manera la baja de Efianayi. En el primer tiempo sus dirigidos realizar un gran trabajo, tanto en ataque como en defensa. En el último cuarto demoró en mandar a la cancha a Medina, permitiendo la reacción de Urupan.
_______________________

Sarni (5): Tuvo un primer tiempo para el olvido, en el que prácticamente no le salió nada. En el complemento mejoró su rendimiento, pero aún así no logró ser determinante como lo fue en juegos anteriores. Trelles (6): Para que el pandense pueda ganar lo necesita activo en ambos costados. En la noche de hoy, el escolta no pudo meterse de lleno en el partido. Sufrió de cerca la brillante performance de Medina. Boggs (3): Tiene más altíbajos que un electrocardiograma. Arranca de titular pero nunca termina los partidos en cancha. Si no mejora, le queda poco tiempo en nuestro país. Cáceres (7): Jugó por él y por Boggs. Fue el gran artífice de la reacción del último cuarto. Riauka (7): Cuando recibió la bola de buena forma en el poste bajo, el bueno de Ziggy fue determinante. Sus distracciones defensivas le juegan una mala pasada. Bivins (6): En su primer ingreso fue importante, explotando al máximo el ataque rápido. Tal vez pudo tener más minutos en el cierre del match. Suárez (6): Conocía la cancha a la perfección. Colocó dos triples al hilo que fueron claves a la hora de achicar la diferencia en el score. Ottonello (4): El buen juego de Cáceres le sacó minutos. El rato que estuvo en cancha no logró ser productivo. García (4): Concepto muy similar al del "Baldosa". No pudo imponer su ritmo frenético. Yaquinta (4): No encontró variantes defensivas para frenar al perímetro de Urunday. Se quedó sin invicto, pero su equipo demuestra que le va a dar pelea a todos.
VAR
Adrián Vázquez, Vivian García y Andrés Haller (7): Mucha sobriedad a la hora de llevar el partido. Los jugadores ayudaron a la causa, sobre todo bajando la intensidad de las protestas.
_______________________
LO DISTINTO
Zygimantas Riauka juega en nuestro país hace algunos años. Es más, en los últimos meses, el lituano recibió la ciudadanía uruguaya, por lo tanto, dentro de poco podrá defender la camiseta de la selección uruguaya. Pero lo más increíble de todo, es que en ese tiempo haya generado una admiración tan grande en la gente. La muestra más clara es el "Ziggy Bar", un restaurante ubicado en Grito de Asencio y Joaquín Suárez, cuyo dueño le puso ese nombre en homenaje al pívot de Urupan.
