Trouville superó a Hebraica y Macabi 82-64 en su cancha, y de esta manera consiguió su primera victoria en la Liga Uruguaya de Básquetbol.
El partido comenzó muy defensivo, hubo supremacía de ambas defensas sobre los ataques, en casi seis minutos de básquetbol ganaba la visita 6-5. Hasta que ingresaron Santiago Massa y Gonzalo Iglesias, abrieron la cancha y empezó a anotar el elenco de Marcelo Signorelli con el tiro exterior y corriendo el rectángulo con Massa inspirado.
El rojo de Chucarro era amo y señor del juego, el reingreso de Iglesias que la puso desde los 6.75, además de libres por parte de Massa, pusieron un parcial de 8-0, y obligaron al minuto de Germán Fernández, 32-23 ganaba el local a falta de 3:20 para culminar el primer tiempo. Macabi dejó el juego estacionado y buscó posesiones más rápidas con Natesan abierto y White que le gusta romper, pero si tiene el espacio, también anota en el lanzamiento largo. Achicó el Macabeo que se fue nueve tantos atrás 41-32.
Tras el descanso largo, fue muy cambiante el trámite, la primera parte del cuarto fue para los de Chucarro, que con bombazo letal de Toolson, mantenía 11 puntos de renta: 51-40. Se refugió en la pintura y ajustó sobre posibles tiradores de Hebraica (Natesan-Semiglia), y evitó las transiciones rápidas del rival. Nuevamente minuto de Fernández para reacomodar y con los jugadores de la segunda línea trajo el partido, claves Galletto y Ambrosoni para el parcial 10-3 a su favor e irse perdiendo sólo por un doble el conjunto macabeo 54-52.
El último período comenzó con un bombazo de Natesan, que hizo pasar al hebreo luego de un largo rato al frente en el score, 55-54, pero rápidamente respondió Fede Soto a pie firme para levantar a los presentes en la tribuna locataria. Hasta que volvió Massa, y fue un bálsamo, anotó de tres puntos y con rompimientos, sacó faltas para convertir desde la línea de libres. Sumado al buen pasaje de Manuel Mayora, pusieron entre los dos ocho puntos en fila para sacar una renta de 9 unidades (66-57). Se quedó sin reacción la visita, y los últimos minutos sirvieron para respirar a todos los hinchas de Trouville, ya que en finales cerrados se les había escapado la victoria, pero en esta ocasión con un contundente 24-7 en el cierre, ganó 82-64 y consiguió su primer éxito en el certamen.
LO DESTACADO
La segunda línea de Trouville fue fundamental para conseguir la primera victoria en la Liga Uruguaya de Básquetbol. La distancia en ese aspecto con el rival de turno fue muy grande, 46-18 a favor del conjunto rojo. Si bien los números de Santiago Massa y Gonzalo Iglesias se roban todas las miradas (35 puntos entre los dos, 5/10 en triples, 6/8 en dobles y 8/8 en libres), los ingresos de Guillermo Curbelo y Tati Fernández también fueron muy buenos para darle la tranquilidad a Signorelli cada vez que los tuvo que utilizar.


UNO x UNO

Mayora (6): Enorme último cuarto, anotó, generó, asistió, volvió a ser Manu y es gran noticia. Soto (6): Apareció en el final cuando debía dar el paso al frente y lo hizo muy bien. Toolson (3): Puso una bomba y poca cosa más. Quizás en verano no pisa la playa de Pocitos. Chukwuka (5): Atrás le costó mucho, levantó en el cierre. Gibson (6): Atrás intimida, en ofensiva a veces se abre mucho cuando el equipo lo necesita adentro, le quita espacios a los buenos perimetrales. Fernández (6): Buen ingreso del Tati, intenso atrás y con confianza en ofensiva. Curbelo (6): Respondió de gran forma cuando pisó el flotante en ambos costados de la cancha. Massa (8): El salvador, cuando estuvo en cancha el hincha respiró, cuando salió, se preocupó, cuando reingresó se terminó el juego. ¡Partidazo! Iglesias (8): Otro de gran labor, dominó a los internos rivales, pero fue solución y pico en ataque. ¡Atención, Rubén! No se olvide de Gonzalo. Signorelli (7): Cerró con el quinteto que mereció culminar en cancha. Los nacionales le respondieron y tuvo una buena estrategia para proteger su tablero ante los internos rivales.
_______________________

Terra (3): Muy entreverado y poco efectivo en el goleo. Semiglia (2): No fue la noche de Gastón, no embocó ningún tiro de cancha, y atrás cuando volvió no tuvo éxito como en el arranque. Natesan (6): Clave en la reacción macabea, a veces le cuesta pasarla, tiene gol en la mano, pero debe distribuir más juego. White (5): Irregular, y cuando rompió lo hizo varias veces desprolijo, dominado en el aspecto defensivo. Devaughn (5): Correcto, se sintió más cómodo en el segundo período ocupando los espacios. Galletto (6): Sin muchas luces, fue el mejor nacional de Macabi en el flotante, responsable en el final del 3C y comienzo del último para traerlo y pasar. Ambrosoni (5): Buenos minutos, cumplió. Barriola (5): Levantó en el ST, atrás respondió, en ataque se la dan poco, se cansó de pedirla frente a la bancada de prensa. Batista (3): No fue la noche de Esteban. Lo doblaron cuando se la dieron en el bajo, pero también, se desmarcaban muy poco sus compañeros para recibir y aprovechar lo buen pasador que es. Fernández (5): Se quedó sin respuesta ofensiva en los últimos 6 minutos, muy anunciado el equipo por momentos a la hora de atacar, y atrás no le encontró la vuelta para defender a los buenos tiradores de la T.
VAR
Gastón Rodríguez, Valentina Dorrego y David Nadruz (8): Partido tranquilo y correcto. Pitaron lo justo y necesario a pesar de varias protestas. Se ayudaron bien en alguna situación polémica, hecho que a veces cuesta, la comunicación en las ternas.
_______________________
LO DISTINTO
Pocas veces en la Liga Uruguaya vamos a tener dos entrenadores que estuvieron en finales de Liga Uruguaya, pero en esta ocasión en bancos cruzados. Ya que Signorelli, no sólo llegó a la final con Hebraica y Macabi, sino que fue campeón de Liga con el macabeo. Mientras que, Germán Fernández se llevó todos los aplausos en la temporada más larga que hubo en el básquetbol local, producto de la interrupción del certamen por el covid 19, llegando a la final con Trouville ante Aguada, pero no con la misma suerte que su colega. Dos técnicos que dejaron un buen recuerdo en su pasaje por el rival de turno, fue lo distinto en la hermosa noche de Pocitos.
