Olimpia, con gran segundo tiempo, derrotó a Olivol Mundial 92-77 y quedó con record positivo en la Liga Uruguaya.

El Mundialista comenzó pisando fuerte con un parcial de 7-0, con Ianguas dominando los rebotes y buenas apariciones de Pierce. A los de Colón le costó un par de minutos meterse en el juego, pero desde la intensidad defensiva logró correr un par de veces la cancha para ponerse a tiro al responder con un 7-2. Las alas rojas se destacaron por el trabajo defensivo y ese fue su sustento. Los de Gonzalo Fernández repartieron el goleo, anotaron los cinco titulares, pero no pudieron sostener el caudal anotador del inicio. Olimpia se llevó el primer cuarto 16-15.

Cuando Olivol, nuevamente arrancaba mejor el chico, apareció un lapidario 13-0 del dueño de casa que se inició con un gol y foul de Dogliotti y luego gozó de la muñeca en llamas de Catalá abriéndose y aprovechando que su defensor -generalmente- era el que daba las ayudas. El local estaba 10 arriba y tenía todo para seguir de largo, pero aparecieron dos técnicos, un triple de Diego Álvarez y en un abrir y cerrar de ojos se vino un 7-0 de la visita para volver rápidamente al partido. Ianguas dominó la pintura y mejoró la defensa colectiva de los de Fernández que se fueron un doble abajo al descanso largo (37-35).

El segundo tiempo arrancó entreverado, con técnicos para ambos lados. Dentro de la paridad, el mundialista llegó a empatarlo en 39. Pero la intensidad defensiva de Olimpia marcó el encuentro y Olivol lo sufrió. Ofensivamente, Agarbado y García comenzaron la fuga que sentenció Marquardt con un par de bombas. Para colmo, la visita vio como Ianguas hizo la cuarta con lo que Basualdo se adueñó oficialmente de la pintura. Los de Colón se fueron 12 arriba al último.

El último comenzó con la misma receta, dos triples de Marquardt que le pusieron la tapa definitiva al encuentro. Si bien Olivol nos venía acostumbrando a remontadas y buenas actuaciones, chocó reiteradamente con la defensa olimpista que nunca bajó la intensidad. Fernández probó variantes tácticas pero ninguna funcionó y Olimpia a tren controlado llevó los últimos minutos sin problemas para ganar 92-76.

LO DESTACADO

Estamos acostumbrados a que el Olimpia de Jauri sea intenso en defensa. Si bien no tuvo al Ingeniero en el banco, el equipo no se apartó de su filosofía madre y lo ganó desde ahí, la mantuvo durante los 40 minutos y su rival no le pudo seguir el ritmo. Más allá de haber recibido más de 70 puntos y de tener algún momento de bajón, los de Colón lo quebraron de atrás hacia adelante y el momento de quiebre comenzó desde el trabajo defensivo.

UNO x UNO

Agarbado (5): Un chispazo en el complemento ayudó a que su equipo quebrara el partido. García (7): Si bien colocó 16 puntos y fue importante adelante, sus mayores méritos estuvieron en defensa. Marquardt (8): Cuando la muñeca está en llamas, es insoportable. Se le abrió el aro y liquidó la historia. Su 70% en triples es escandalosamente positivo. Puede agregarle más cosas a su juego. Macanskas (5): Atrás trabajó muy bien ante Danridge, adelante no fue su mejor versión. Basualdo (5): Su virtud fue emparejar la lucha en el juego interno donde arrancó siendo dominado. Erró demasiado. Catalá (6): Otra vez fue clave abriendo la cancha con su tiro. Viana (6): Interesantes aportes, con ganchitos de zurda que emocionaron al mismísimo Kareem Abdul-Jabbar. Ejim (3): Fuera de sintonía. Leites, Núñez, Cattaneo (-): Participación con el juego liquidado. Heinzen (7): Más intenso que el equipo mismo. En el distinto nos extendemos sobre sus virtudes.

_______________________

Álvarez (4): Le costó dar órden y generar ventajas desde la base. Pierce (6): El que más intentó, atacando el aro le fue mejor que lanzando. Pereira (3): Con la mira torcida. Danridge (3): Lo defendieron bárbaro y nunca pudo influir ofensivamente. Ianguas (5): Interesantes aportes, de a poquito se fue apagando. Se cargó de faltas. Rendidor. Varela (3): Alternó buenas y malas, tampoco le fue bien con el tiro. Wohlwend (4): No jugó mal, pero tomó pocos riesgos en ataque. Arrillaga (3): Se revolvió con menos centímetros, no le fue del todo bien. Dios (-): Sus minutos, mayoritariamente, fueron con el juego sentenciado. Fernández (4): Buscó variantes sin éxito, nunca logró liberar a Danridge ni cambiar el ritmo con el que se beneficiaba el rival.

VAR

Martín Fernández, Carlos Romero, Christian Hirigoyen (4): Se ataron con medidas disciplinarias, por momentos hubo demasiados técnicos que no encausaron el partido.

_______________________

LO DISTINTO

Gervasio Heinzen tomó el lugar del suspendido Gerardo Jauri, dirigiendo su primer partido de mayores en su corta pero prometedora carrera. Jugó en formativas y básquetbol universitario de la institución y desde hace años trabaja como en el staff de entrenadores del club que lo vio nacer y lo formó. Con su juventud se plantó con mucha personalidad y una intensidad de locos, no paró ni un segundo y eso transmitió a la cancha con un plantel que lo apoyó y lo respaldó en cancha. El menor de los hermanos de una familia totalmente identificada con Olimpia, cumplió el sueño del pibe.