De visitante, Capurro venció a Montevideo BBC por 101 a 94 y sumó su tercera victoria en la DTA 2021.

El partido arrancó a puro triple: Savariz y Villafan para Montevideo, Álvarez y Souza para Capurro. Desde el comienzo, el equipo local mostró una defensa intensa para (intentar) controlar a Sebastián Álvarez, quien de todas formas se las ingenió para generar juego para sus compañeros. El que asumió en ofensiva, y de gran manera, fue Luca Ramos, quien tuvo un excelente primer cuarto. Por momentos, Montevideo se apuró y buscó lastimar con corridas, en lugar de jugar estacionado, lo que llevó a que su rival pudiera abrir 10 de diferencia (11-21) a falta de 2:30 para el final. De la mano de Nicolás Villafan, el equipo local mejoró su rendimiento sobre el final del cuarto, que finalmente se cerró 24-17 con ventaja para Capurro.

El segundo cuarto encontró a Montevideo mucho mejor, sobre todo gracias a los ingresos de Daniel Dacal y de Facundo Barroso. A Capurro le costó generar juego con Sebastián Álvarez y Rodrigo Cardozo en el banco, algo que el local aprovechó y llegó a empatar el partido en 35. Sin embargo, Capurro recuperó la ventaja gracias a un buen pasaje de Andrés Rodríguez, acompañado por Guillermo Souza. Finalmente, el primer tiempo se cerró con ventaja para Capurro por 47 a 39.

Los primeros minutos del tercer cuarto fueron parejos. Capurro logró defender mejor y encontrar más espacios en ataque, lo que le sirvió para rápidamente abrir 12 de renta tras un triple de Gentini. En ese momento, Damian Sigales pidió minuto para reordenar a su equipo, y de esa forma dio lugar a la reacción: Montevideo impuso un increíble parcial de 17-0, con Juan Savariz y Daniel Dacal como principales protagonistas, que le permitió al local pasar por 5 a falta de 4:15 para el final del cuarto. En Capurro, el ingreso de Franco Viacava por Luca Ramos mejoró el rendimiento del equipo, que logró achicar diferencias. El tercer cuarto terminó con empate en 68.

En el último cuarto pasó de todo. Lo primero fue un parcial de 9-1 a favor de Montevideo, en manos de Nicolás Villafan y de Álvaro Taibo. Capurro respondió con un parcial de 9-0, impulsado por Rodrigo Cardozo y Guillermo Souza, para recuperar la ventaja. Promediando el cuarto, Sebastián Álvarez anotó un triple con el que la visita pasó por 4 (85-81), al que Juan Savariz respondió rápidamente. Otro triple de Álvarez para Capurro y dobles de Barroso y de Savariz para Montevideo y el partido se igualó en 88 a falta de 3:30. Gracias a un gran pasaje de Luca Ramos, Capurro encontró un parcial de 6-0 con el que parecía que liquidaba el partido, pero el dueño de casa reaccionó a tiempo y logró acercarse otra vez. Sobre el cierre, Rodrigo Cardozo fue el encargado de poner los libres que más duelen. De esa forma, Capurro venció a Montevideo, con un resultado final de 101 a 94.

LO DESTACADO

Totalmente incontrolable. Se notó que el plan de juego de Montevideo pasaba (en parte) por defender a Sebastián Álvarez, que de todas formas hizo lo que quiso. Yendo hasta abajo, buscando asistir a sus compañeros desde rompimientos, pero sobre todo con el lanzamiento exterior. A pie firme, en movimiento, con la marca encima... En fin, los anotó en todas sus variedades. Sebastián terminó con 29 puntos (6/8 en triples) y 7 asistencias. Sobradísimo.

UNO x UNO

Midaglia (2): Jugó durante todo el primer cuarto y no aportó prácticamente nada. El gran ingreso de Daniel Dacal no permitió que volviera a meterse. Pereira (2): Comentario parecido al anterior. Nunca logró hacer pie en el partido. Villafan (7): Cargó con su equipo en los momentos más difíciles. Magalhaes (2): Aunque parezca increíble, el comentario es exactamente lo mismo que el de los dos primeros: un primer cuarto en el que no aportó nada, y luego no volvió a pisar la cancha. Savariz (7): El mejor de su equipo, junto a Villafan. Hizo todo lo que pudo para que Montevideo se llevar la victoria, pero no alcanzó. Barroso (6): Notable ingreso. Una vez que se metió no volvió a salir. Aportó muchísimo, sobre todo en ataque, en los momentos más calientes. Dacal (6): También tuvo un gran ingreso. Mereció más minutos en el cierre del partido. Rodríguez (4): Lo dejaron tirar toda la noche y terminó con 0/7 en triples. En defensa sí dio una mano. De Las Nieves (4): Le tocó luchar en el poste y cumplió. Taibo (5): Buen ingreso. Mereció más minutos. Sigales (5): Algunos cambios en la rotación fueron incomprensibles. De todas formas, logró que su equipo peleara durante todo el partido. Se le escapó un punto importantísimo.

_______________________

Ramos (7): Su primer cuarto fue excelente. Si bien con el correr del partido fue bajando el rendimiento, en el cierre volvió a levantar. Álvarez (9): Destacadísimo. Hizo lo que quiso durante todo el partido. Souza (5): Le costó meterse, pero aportó puntos para darle (mucho) aire al equipo en momentos calientes, como es habitual. Cardozo (8): De lo mejor, como siempre. Al igual que pasó con Álvarez, Montevideo nunca encontró cómo controlarlo. Martínez (5): En ciertos momentos del partido, Capurro se sintió más cómodo con un quinteto chico, y eso perjudicó al “Tute”. De todas formas su partido fue más que correcto. Gentini (6): Muy buen ingreso. A su cuota habitual de intensidad y defensa le agregó puntos que el equipo necesitaba. Rodríguez (5): Cuando le tocó entrar lo hizo de gran forma. El altísimo nivel de los titulares llevó a que no tuviera demasiados minutos. Viacava (5): Similar al anterior. Le costó robar minutos a los titulares, que hoy la rompieron. Britos (3): Demasiado entreverado. No tuvo un buen ingreso. Castro (-): Escasa participación. Sapio (6): Manejó de gran forma la rotación, en una noche en la que tuvo a sus dos grandes figuras (Álvarez y Cardozo) en un nivel superlativo.

VAR

Carlos Peralta, Santiago Gómez y Pablo Premazzi (4): Por momentos dejaron hablar (demasiado), y se podría decir que faltó criterio a la hora de cobrar falta técnica. De todas formas, el resultado lo definieron los jugadores, que es lo que importa.

_______________________

LO DISTINTO

Nuestro protagonista de hoy es Joaquín Taibo. Nació en 2007 y juega como alero en Defensor Sporting. Es hincha de Aguada, pero la simpatía por Montevideo también la tiene presente.

Lo que tiene Joaquín es que anda corto de familiares: hijo de Álvaro Taibo, actualmente jugador de Montevideo (y formado en el club), y de Daniela Larrosa, ex capitana y referente de Aguada. Por si fuera poco, Joaquín es nieto de Daniel Taibo, quien fuera DT de Montevideo en los 90, y del “Peje” Larrosa, olímpico con Uruguay en 1984. El increíble árbol de nuestro protagonista no se cierra ahí, ya que es bisnieto de Walter “Gallego” Taibo, campeón de América y del Mundo con Peñarol.

Vaya el agradecimiento a Joaquín y a Daniela por compartir con nosotros y por darnos permiso para la primera aparición periodística de Joaquín, que ojalá no sea la última.