Las leonas le ganaron contundentemente a Aguada con Rocío Bereilh como gran figura apareciendo en los momentos claves de partido y quedó a un paso de la final por la Copa de Plata.
El comienzo del juego fue parejo en las primeras ofensivas de cambio. Con un partido tanto a tanto, hasta que las leonas comenzaron a aprovechar su fuerza en el poste bajo con Rossana Dagnino, además de las pérdidas de Aguada convertirlas en goles fáciles para rápidamente doblegar a su rival en 4 minutos de juego, lo que provocó minuto en el rojiverde. Luego del mismo las rojiverdes salieron con otra energía y tuvieron un mejor pasaje de la mano de su extranjera Kelly Orejuela y la energía revulsiva de Rocío Mott. Pero una vez más el juego bajo con Dagnino y Sabrina Molina sacó diferencia, 22 a 15 para 25 de Agosto terminó el primer cuarto.
Las defensas en zona le ganaban a los ataques y eso lo supo aprovechar Aguada, que en base a corridas de Analía Martínez logró acortar el marcador y ponerse a solo una bola, para empatar luego con una bomba de Sofía Herrera. El equipo de Laureiro no lograba penetrar la zona impuesta por las rojiverdes y estuvo casi 5 minutos sin anotar, hasta que Gabriela Piriz colocó una bandeja para despertar a las leonas. Pero las de la Avenida San Martín pasaban su mejor momento y con libres de Orejuela pasaron en el marcador (26-24). Pero en el momento más complicado apareció una bomba de Rocío Bereilh para nuevamente adelantar a las leonas, que en un cuarto que no fue para nada sencillo, en el final lograron mantener una ventaja y se fueron al descanso largo arriba 32 a 26.
El tercero arrancó bombeado. Desde ambos lados de la cancha llegaban las bombas y las que más daño hacían venían desde Villa Dolores, acompañado con ataques rápidos que demolieron al rival. El equipo de 25 de Agosto con un rápido 15-3 en solo 3 minutos con Molina y Dagnino protagonistas, marcó la cancha. Ahí se comenzó a inclinar la balanza a su favor. Aguada permitía corridas por pérdidas no forzadas y eso hizo estragos el planteamiento defensivo, lo que llevó a que las leonas abrieran una diferencia de casi 30 puntos. Eso hizo que los entrenadores comenzaran a rotar los planteles y el juego en sí se desdibujó un poco. A pesar de ello las leonas seguían jugando con una gran intensidad para irse con mucha más diferencia al último cuarto, ganado 61 a 31.
El cierre fue para aprovechar, cada entrenador le dio minutos a todas sus jugadoras. La zona de 25 siguió dominando y el partido ya tenía ganadora. El conjunto de Villa Dolores pegó primero y pone la serie 1-0. El marcador final fue de 78 a 47.
LO DESTACADO
La zona de 25 de Agosto en el tercer cuarto fue lo más parecido a la muralla china que se ha podido ver. Permitiendo nada más que 5 puntos en 10 minutos y solo 2 en la pintura. El bajo cubierto por Rossana Danigno, Sabrina Molina y Rocío Bereilh, mientras que arriba se encargaron Gabriela Piriz y Paula Tellechea. En cada ataque Aguada chocaba literalmente con las jugadoras de blanco y eso permitía correr la cancha con comodidad a las leonas que lograron anotar 29 puntos que terminaron siendo lapidarios para el triunfo final. En el último cuarto la rotaciín llevó a cambiar la zona, pero siguió siendo igual de efectiva para cerrar el primer punto de la semifinal a favor de 25 de Agosto.
UNO x UNO
Piriz (5): Cuando el partido era complicado, fue la mejor. Tellechea (5): No desentonó, tal vez abusó del triple, pero atrás fue un muro. Bereilh (9): La mejor, por lejos. Tiene todo. Defensa dura y velocidad para salir corriendo. Dominó plenamente el 1x1. Molina (7): Atrás impasable y adelante letal, que decir, ¡La pocha noma! Dagnino (7): Ese movimiento de piernas rompe caderas bajo el aro es altamente envidiable y efectivo. La líder de la manada. Martínez (5): Muy buenos minutos defensivos. Menossi (5): Cumplió su rol, dio descanso a las titulares. Mazzariello (5): Jugó con el partido cerrado, pero tuvo buen aporte defensivo. Bourdiell, Gomensoro, Amaro, Lembo (4): estiraron la ventaja. Minutos con el partido liquidado. Loureiro (6): Supo levantar a sus jugadoras en el peor momento, la charla del entretiempo y la zona le dio un triunfo contundente.
_______________________
Martínez (4): Muy buen segundo cuarto, luego fue anulada y no supo abrir la zona. Gallo (4): Arrancó del vamos, luego vio el partido desde el banco, no rindió. Mott (6): Esa energía impresionante. Corre, va, salta, mete, se cae, se levanta, esta acá y luego allá, la perdés, la encontrás y te marea. Comenzó mejor de lo que terminó. Herrera (5): Si no supiéramos que tiene 16, diríamos que tiene más de 20. Un físico y temple para jugar digno de una adulta ¡Qué futuro! Orejuela (7): Otra revulsiva y enérgica al 100%. (Debe ser el vivir con Mott ?). En el 1x1 es imparable, cuando la escalonaron se perdió. Basualdo (4): No fue su noche, fue superada en ataque y defensa. Hernández (4): De gran primer tiempo, bajando varios rebotes vitales para la reacción. Castro (4): Una noche que no será para recordar. La marca en zona no la dejo jugar. Pose, Viana, Bello (-): Minutos con el partido liquidado. J. Pose (5): No se pudo llevar el triunfo, pero anuló a su rival en el comienzo gracias a na zona 2-3 que le permitió correr. No le encontró la vuelta en el tercero y el partido se acabó.
VAR
Christian Hirigoyen y Gonzalo Paz (4): Primer tiempo raro, dejaron pegar mucho y algunas faltas claras no las pitaron. En el segundo se dio lo mejor para un árbitro, pasar desapercibido y nunca incidieron en el resultado.
_______________________
LO DISTINTO
La tecnología llegó para quedarse y las transmisiones vía streaming son el futuro. Pero la Liga Femenina lo ha hecho presente, con vivos en la plataforma de YouTube que llegan a todo el mundo. La movida comenzó en Mercedes, pero ha llegado a las instancias de semifinales y que lindo que se quede y siga así. El femenino se merece este paso, que esperemos siga en el tiempo. Además, ha sido un pequeño mimo para quienes seguimos la liga todo el año, con relatos de nuestros compañeros Marcel Rigali y Gonzalo Botta; y los colegas Juan Pablo Taibo de Último Cuarto; y Sergio Terevinto y Priscilla Paz de Aleras. Crece el femenino, ayudamos todos.