Urupan derrotó a Capitol y debutó en la Liga Uruguaya con una alegría para toda la gente de Pando.

En el complemento de la primera fecha de la Liga Uruguaya se veían las caras Urupan y Capitol. Los primeros hacían su debut absoluto en el torneo, mientras que los segundos venían de tener una gran temporada, alcanzando los cuartos de final, luego de dejar por el camino al campeón defensor del certamen. Los dirigidos por Esteban Yaquinta saltaron a la cancha con Mateo Sarni, Martín Trelles, Brandon Boggs, Hernando Cáceres y el lituano Zygimantas Riauka. Por su parte, los comandados por Nicolás Arregui comenzaron con Martín Perdomo, Davaunta Thomas, Demian Álvarez, John Dickson y Paul Harrison. Los encargados de impartir justicia fueron Vivián García, Nelson Infante y Joaquín Silvera.

El encuentro disputado en el gimnasio Santiago Cigliutti presentó un inicio algo favorable al conjunto visitante, que de la mano de un inspirado Paul Harrison, lastimando con su lanzamiento a distancia, conseguía abrir la primera ventaja de la noche. Con un par de bombas consecutivas en las manos de Mateo Sarni, el elenco visitante lograba equilibrar rápidamente las acciones. Ambos equipos tenían como principal argumento ofensivo el tiro perimetral, siendo prácticamente nula la actividad en la zona pintada. Un par de anotaciones al hilo del lituano Zygimantas Riauka, sumado a lo que hacía Sarni en ambos costados de la cancha, le daban al pandense la posibilidad de sacar una diferencia de nueve unidades (24-15) sobre el epílogo del primer periodo. Los buenos ingresos desde el banco de suplentes tanto de Sebastián Ottonello como de Mateo Suárez, agresivos en defensa y dando una mano en ataque, provocaban que el verde aumentara aún más la brecha, llegando a tener a su favor una diferencia de 18 tantos. Con dos triples de Nahuel Amichetti y una par de penetraciones de Davaunta Thomas, los de la calle Hermanos Gil colocaron un parcial de 13-2, que los ponía a siete. Dicha reacción de la visita coincidió con la salida de Sarni, que venía teniendo una etapa inicial soñada, anotando 21 puntos, incluyendo cuatro triples, cifras a las que nunca había llegado en Liga Uruguaya.

Al comenzar la segunda mitad el dueño de casa se encontraba al frente en el electrónico en cifras de 45 a 40. En los primeros compases del complemento se pudo observar un trámite muy similar al del cierre del primer tiempo, en donde el equipo de la ciudad industrial tenía serios problemas para llegar al gol, mientras que su rival seguía acortando la diferencia en el score. Con Thomas como principal arma ofensiva, más alguna cosita de John Dickson, el Capi puso un 7-0 para pasar al frente. En el peor momento del local, cuando nadie la metía, apareció la figura de Trelles, que con tres triples seguidos le devolvía la delantera a su equipo. En el final del tercer cuarto, los de la calle Wilson Ferreira Aldunate recuperaron una ventaja de seis unidades, siendo importante en dicho lapso del juego el fraybentino Hernando Cáceres. Promediando el último periodo se pudo ver un pasaje sumamente atractivo, en el cual ambos equipos intercambiaban ataque por ataque. En los minutos finales, los dirigidos por Esteban Yaquinta se mostraron muy enchufados, tomando varios rebotes ofensivos, que le permitieron tener segundas oportunidades en la mayoría de sus ataques. Una bomba a tabla de Suárez y un doble a mano cambiada de Sarni, terminaron de inclinar la balanza a favor de los de Canelones. Finalmente, Urupan se quedó con el triunfo por 89 a 76 y de esa manera debutó con una alegría en la Liga Uruguaya.

En el ganador se destacó la brillante actuación de Martín Trelles, que encestó 28 puntos (7/9 triples) y capturó 9 rebotes, bien secundado por Mateo Sarni, que aportó 27 tantos, 6 rebotes y 8 asistencias. Por el lado del perdedor, Davaunta Thomas finalizó como máximo anotador de su equipo con 23 unidades.

El próximo compromiso del conjunto pandense será el viernes, cuando en Chucarro tenga que enfrentar a Trouville. En esa misma jornada, a unas cuadras de distancia, el elenco del Prado se estará midiendo ante Biguá en Villa Biarritz.

LO DESTACADO

En una noche para el recuerdo de los hinchas de Urupan, dos jugadores se robaron todos los aplausos. Martín Trelles y Mateo Sarni tuvieron una actuación consagratoria, disimulando el pobrísimo desempeño del trío de extranjeros, que aportaron en total apenas ocho unidades. El base tuvo un gran inicio de partido, pero después fue bien defendido y terminó bajando su rendimiento en la segunda mitad. Por lo tanto, el premio al jugador más valioso del juego se lo llevó el escolta, que fue ás regular a lo largo de los 40 minutos. El formado en Bohemios fue determinante en el peor momento del pandense, poniendo varios triples y generando espacios para sus compañeros. El número 14 aportó 28 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 3 robos en los 38:58 minutos que permaneció en cancha, alcanzando una valoración total de 29.

UNO x UNO

Sarni (9): Tuvo un primer cuarto y parte del segundo prácticamente perfecto, anotando de todas las formas posibles y a su vez, generando oportunidades para sus compañeros. Bajó su rendimiento en la segunda mitad, pero volvió a aparecer en el cierre para sentenciar el partido. Sin lugar a dudas, fue su mejor actuación en Liga Uruguaya. Trelles (9): El Destacado. Otro que la quemó absolutamente toda. Fue la gran figura del pandense cuando su equipo la pasaba realmente mal. Puso una catarata de triples en el complemento. Boggs (1): Se involucró muy poco en ataque, mientras que atrás fue un flan con dulce de leche, siendo espectador de lujo cada vez que le tocó defender a Thomas. Cáceres (5): No fue una buena noche para el fraybentino, que se cargó rápidamente de faltas. Así y todo, puso un par de dobles importantes a la hora de volver a tomar la delantera. Riauka (4): Peleado con el aro el lituano. Fue mucho más productivo cuando desde el poste bajo sacó la bola para los tiradores que estaban abiertos. Ottonello (7): Más que una baldosa fue una cerámica, de esas que el metro cuadrado se cotiza en dólares. Un luchador en ambos tableros, que quedó al borde del doble-doble. Wormley (2): No se lleva la misma nota que su compatriota porque no queremos ser tan duros en la primera fecha del torneo. Suárez (6): Aportó cosas interesantes en ambos costados del rectángulo. Le quedaron un par de tiros abiertos que los mandó a guardar. García (4): No logró mantener la intensidad de Sarni en los minutos que estuvo en cancha. Sansone (-): Segundos en el rectángulo. Yaquinta (7): Su equipo mostró variantes ofensivas a pesar del escaso aporte de sus extranjeros. Quedó demostrado que en defensa, Urupan le va comer los tobillos a todos sus rivales.

_______________________

Perdomo (3): Tuvo entrada VIP al show de Sarni en la primera mitad. No pudo hacer nada ante un jugador al cual le salía absolutamente todo lo que se proponía. En ataque no pudo soltarse en ningún momento. Thomas (7): El que más intentó en el conjunto del Prado. La reacción entre el cierre de la etapa inicial y el complemento fue toda gracias a él, que se puso al equipo sobre sus hombros, cuando nadie lo hacía. Álvarez (5): Alternó buenas y malas, siendo por momentos vía de gol desde el perímetro. Sin embargo, en defensa se vio claramente superado por Trelles. Dickson (6): Por la conformación del plantel, le tocó jugar como 4, cuando en su pasaje por Olimpia había jugado como alero y hasta de escolta en algunos partidos. A pesar de ello, se las arregló para tener una correcta labor. Harrison (6): En el inicio del match parecía que iba a comerse a los nenes crudos. Dicha emoción duró muy poco, ya que rápidamente fue bien controlado, sobre todo por Ottonello. Volvió a aparecer en el final, pero ya era demasiado tarde. Bonet (4): Al igual que Dickson, debió dar una mano en una posición a la cual no está acostumbrado. Perdió varias pelotas en el traslado. Amichetti (4): Un par de triples en la remontada y poca cosa más. Bascou (5): Aportó intensidad a la primera línea defensiva. Le faltó soltarse en el otro costado. Wenzel (-): Poco tiempo en cancha. Arregui (4): Le costó mucho tiempo encontrar la forma de frenar a Sarni. Mantuvo la defensa en zona cuando Riauka no lastimaba, dejando demasiado abierto a un Trelles sumamente inspirado.

VAR

Vivián García, Nelson Infante y Joaquín Silvera (6): Correcta actuación en líneas generales. Todas las faltas antideportivas estuvieron bien cobradas. El único error fue no haber validado un doble de Thomas en el que Riauka se colgó claramente de la red. 

_______________________

LO DISTINTO

Por primera vez, la Liga Uruguaya llegó a Pando y se vivió una verdadera fiesta. Un buen marco de público, con entradas agotadas, se hizo presente en el gimnasio Santiago Cigliutti. La presencia del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, los botijas de las categorías más chicas realizando el pasillo en la presentación olímpica y la entonación del himno nacional por parte de un artista local, le dieron un entorno más que interesante al debut de Urupan en el torneo más importante de nuestro básquetbol. El equipo de la ciudad industrial montó un buen espectáculo, dejando en claro que no vino a la LUB a pasar desapercibido.